Crisis en Comunicaciones: renuncia el ministro Miguel Ángel Díaz y sale el director del INSIVUMEH
Miguel Ángel Díaz Bobadilla, actual ministro de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), dejará el cargo el próximo viernes.
Es noticia. Según fuentes cercanas, el funcionario se encuentra preparando un informe de gestión y cerrando los temas más urgentes, mientras otros asuntos, como la salida forzada del director del INSIVUMEH, quedarán pendientes para quien lo sustituya.
- Extraoficialmente, se analiza que la viceministra de Infraestructura, Norma Lissete Zea Osorio, asuma la titularidad del ministerio.
- Díaz asumió la cartera en medio de cuestionamientos por la baja ejecución presupuestaria y la falta de resultados visibles en infraestructura vial.
- Su salida lo convierte en el cuarto ministro que deja el puesto en la actual administración.
Qué destacar. La primera ministra fue la arquitecta Jazmín de la Vega. Lego el médico Félix Alvarado, que también renunció antes de que Díaz asumiera. Por unos días estuvo al frente la arquitecta Paola Constantino.
- Esta rotación confirma que el CIV es uno de los ministerios con más cambios y, a la vez, uno de los más señalados por su ineficiencia.
- El Ministerio de Comunicaciones maneja uno de los presupuestos más altos del Estado.
- Para el año 2026, el Congreso aprobó GTQ 7140M, y para el siguiente año se asignaron GTQ 6300M a los Consejos de Desarrollo, bajo el argumento de destinarlos a infraestructura.
Datos. Sin embargo, los resultados no se reflejan en la red vial nacional, que continúa deteriorada y con proyectos inconclusos.
- En lo que va del año, la ejecución presupuestaria del CIV alcanza GTQ 3771M, equivalente al 47.7 % del presupuesto vigente.
- Esta cifra evidencia un ritmo lento que ha sido objeto de críticas por parte de diversos sectores, especialmente porque la falta de inversión en carreteras afecta la competitividad y el desarrollo económico del país.
- Durante su gestión, Díaz enfrentó señalamientos por la falta de transparencia en la adjudicación de contratos y por la ausencia de avances significativos en proyectos estratégicos.
Sí, pero. Aunque el ministro intentó impulsar procesos de licitación y mejorar la planificación, los resultados no lograron revertir la percepción de ineficiencia que arrastra la institución desde hace años.
- La salida de Díaz ocurre en un contexto donde el CIV tiene pendientes proyectos clave, como la rehabilitación de rutas principales y la ejecución de obras en departamentos afectados por fenómenos climáticos.
- Estos desafíos quedarán en manos de su sucesor, quien deberá enfrentar no solo la presión por mejorar la ejecución, sino también por garantizar transparencia en el uso de recursos.
- Fuentes no oficiales señalan que la viceministra Zea Osorio es la principal candidata para ocupar la titularidad del ministerio. Zea, ingeniera civil con experiencia en infraestructura, ha estado al frente de proyectos relevantes y cuenta con respaldo técnico.
En el radar. El Juzgado Octavo Pluripersonal de Trabajo y Previsión Social ordenó el 17 de noviembre de 2025 la reinstalación inmediata de Willson Wyller García Morales en el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH).
- La resolución establece que García debe asumir el cargo de Director General, lo que implica la salida del actual director, Edwin Aroldo Rojas Domingo.
- Además, la institución deberá pagar salarios y prestaciones dejadas de percibir desde el despido hasta la reinstalación efectiva. La diligencia fue atendida por la jefa de Recursos Humanos, Mariana Jhazmin Álvarez Muralles, quien aceptó la orden judicial y señaló que se notificará al Ministerio para definir el procedimiento.
- Esta resolución llegó recientemente al Ministerio de Comunicaciones, pero el todavía ministro Díaz decidió no resolver la situación y dejar el cumplimiento en manos de la nueva autoridad.
Crisis en Comunicaciones: renuncia el ministro Miguel Ángel Díaz y sale el director del INSIVUMEH
Miguel Ángel Díaz Bobadilla, actual ministro de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), dejará el cargo el próximo viernes.
Es noticia. Según fuentes cercanas, el funcionario se encuentra preparando un informe de gestión y cerrando los temas más urgentes, mientras otros asuntos, como la salida forzada del director del INSIVUMEH, quedarán pendientes para quien lo sustituya.
- Extraoficialmente, se analiza que la viceministra de Infraestructura, Norma Lissete Zea Osorio, asuma la titularidad del ministerio.
- Díaz asumió la cartera en medio de cuestionamientos por la baja ejecución presupuestaria y la falta de resultados visibles en infraestructura vial.
- Su salida lo convierte en el cuarto ministro que deja el puesto en la actual administración.
Qué destacar. La primera ministra fue la arquitecta Jazmín de la Vega. Lego el médico Félix Alvarado, que también renunció antes de que Díaz asumiera. Por unos días estuvo al frente la arquitecta Paola Constantino.
- Esta rotación confirma que el CIV es uno de los ministerios con más cambios y, a la vez, uno de los más señalados por su ineficiencia.
- El Ministerio de Comunicaciones maneja uno de los presupuestos más altos del Estado.
- Para el año 2026, el Congreso aprobó GTQ 7140M, y para el siguiente año se asignaron GTQ 6300M a los Consejos de Desarrollo, bajo el argumento de destinarlos a infraestructura.
Datos. Sin embargo, los resultados no se reflejan en la red vial nacional, que continúa deteriorada y con proyectos inconclusos.
- En lo que va del año, la ejecución presupuestaria del CIV alcanza GTQ 3771M, equivalente al 47.7 % del presupuesto vigente.
- Esta cifra evidencia un ritmo lento que ha sido objeto de críticas por parte de diversos sectores, especialmente porque la falta de inversión en carreteras afecta la competitividad y el desarrollo económico del país.
- Durante su gestión, Díaz enfrentó señalamientos por la falta de transparencia en la adjudicación de contratos y por la ausencia de avances significativos en proyectos estratégicos.
Sí, pero. Aunque el ministro intentó impulsar procesos de licitación y mejorar la planificación, los resultados no lograron revertir la percepción de ineficiencia que arrastra la institución desde hace años.
- La salida de Díaz ocurre en un contexto donde el CIV tiene pendientes proyectos clave, como la rehabilitación de rutas principales y la ejecución de obras en departamentos afectados por fenómenos climáticos.
- Estos desafíos quedarán en manos de su sucesor, quien deberá enfrentar no solo la presión por mejorar la ejecución, sino también por garantizar transparencia en el uso de recursos.
- Fuentes no oficiales señalan que la viceministra Zea Osorio es la principal candidata para ocupar la titularidad del ministerio. Zea, ingeniera civil con experiencia en infraestructura, ha estado al frente de proyectos relevantes y cuenta con respaldo técnico.
En el radar. El Juzgado Octavo Pluripersonal de Trabajo y Previsión Social ordenó el 17 de noviembre de 2025 la reinstalación inmediata de Willson Wyller García Morales en el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH).
- La resolución establece que García debe asumir el cargo de Director General, lo que implica la salida del actual director, Edwin Aroldo Rojas Domingo.
- Además, la institución deberá pagar salarios y prestaciones dejadas de percibir desde el despido hasta la reinstalación efectiva. La diligencia fue atendida por la jefa de Recursos Humanos, Mariana Jhazmin Álvarez Muralles, quien aceptó la orden judicial y señaló que se notificará al Ministerio para definir el procedimiento.
- Esta resolución llegó recientemente al Ministerio de Comunicaciones, pero el todavía ministro Díaz decidió no resolver la situación y dejar el cumplimiento en manos de la nueva autoridad.
EL TIPO DE CAMBIO DE HOY ES DE: