Nuevamente se endurece la adopción de niños chinos y la causa es el brote de la enfermedad infecciosa denominada en primer lugar gripe porcina o influenza porcina, pero dado que el virus que provoca esta enfermedad es una mutación fruto de las cepas de gripe humana, aviar y porcina, y que por el momento sólo se transmite entre humanos, la OMS ha pasado a denominarla virus de la gripe A (H1N1). El caso es que tras detectar la enfermedad en el país, se ha procedido a aplazar los viajes de aquellas familias que tenían previsto acudir al país en las próximas semanas para recoger al niño en adopción.
El CCAA (Centro de Asuntos de Adopción de China) ha enviado un comunicado a las agencias internacionales responsables de los trámites de adopción, en el que se explican los motivos del aplazamiento. La medida pretende salvaguardar la integridad de los menores por su alta susceptibilidad a la enfermedad y por ello se aplica una prórroga de hasta cinco meses, un duro retraso para aquellos padres que han estado esperando durante un máximo de tres años para poder adoptar a uno de los niños chinos de los orfanatos del país.
Recordemos que en el año 2007 se daba a conocer una nueva reglamentación sobre las adopciones internacionales de los niños chinos, se aplicaron entonces nuevos criterios de adopción que ampliaron el tiempo de espera para las adopciones de nueve meses a tres años.
Los criterios que entonces se aplicaron fueron: imposibilidad de adopción para aquellas parejas en las que un miembro podía sufrir algún tipo de problema como la depresión o la ansiedad, tampoco podían adoptar aquellas parejas cuyo IMC (Índice de Masa Corporal) fuera superior al establecido por la nueva reglamentación. No podían adoptar los padres menores de 30 años y mayores de 55 años, tampoco los matrimonios homosexuales, etc.
Las medidas se endurecieron notablemente y uno de los países más afectados fue España, ya que nuestro país era el segundo en el ranking de adopción de niños chinos. Así se mostraba en un artículo de la edición digital del periódico El País. Resulta lamentable saber que los orfanatos chinos continúan repletos de niñas chinas que esperan poder tener una familia y las restricciones continúan ampliándose. Bastaría con un control para determinar si se sufre la enfermedad para dar el visto bueno a la adopción.
No queda más remedio que esperar, desear que la pandemia de la gripe termine remitiendo y que la recogida del niño adoptado pueda realizarse cuanto antes.
Foto | endbradley
Se endurece la adopción de niños chinos

Se endurece la adopción de niños chinosAdopciones internacionales