¿Por qué hay antojos en el embarazo?

Antojos embarazo

Antojos embarazo

Antojos embarazo
Seguramente hayas escuchado alguna vez lo de los antojos en el embarazo. Todos hemos oído sobre historias parecidas o lo hemos visto, donde una mujer embarazada de repente quiere un antojo de algo que suele ser dulce, como el chocolate o una tarrina de helado. De hecho, los antojos tienen fama de ser incontrolables, es decir, que se tiene ganas de consumir ese alimento en ese preciso momento.
Lo cierto es que los antojos reflejan más de lo que nos pensamos. ¿Por qué aparecen? Esa es la pregunta que vamos a responder hoy, donde trataremos de explicar por qué ocurren esos antojos, así como los tipos de antojos.

Todo sobre los antojos

Vamos a conocer más sobre ellos, incluyendo sus características, los tipos de antojos existentes, las causas por las cuales ocurren y su duración, entre otras cosas.

Características de los antojos

Como ya se ha explicado, el antojo son las ganas compulsivas de comer un tipo de alimento en un momento determinado. Por lo general, el antojo se da hacia alimentos poco densos nutricionalmente y llenos de calorías vacías, como la pizza, el chocolate o las hamburguesas.
Se cree que muchos de esos antojos lo que buscan es el cuidado de la pareja, es decir, sentir que la otra persona es capaz de cumplir el antojo.

Tipos de antojos

En realidad, hay varios tipos de antojos. Algunos se dan por el dulce y otros por el salado. Por otro lado, también son famosos los antojos por alimentos ácidos como los encurtidos.

¿Por qué ocurren?

Anteriormente se creía que los antojos ocurren por la carencia de un nutriente, pero esa teoría es fácilmente desmontable. La mayoría de antojos se dan hacia alimentos de mala calidad que no aportan ningún nutriente en específico.
Los estudios actuales creen que los antojos se deben a un cambio hormonal en el embarazo, el cual afecta al metabolismo del azúcar. Eso sí, no se conoce la causa clara y esto solamente es una hipótesis. Además, esto solamente explicaría los antojos de dulce, no así los antojos por otros alimentos.
Otra hipótesis es que se producen por el cambio en los receptores de las papilas gustativas durante el embarazo. Eso hace que te empiecen a gustar alimentos que antes no te llamaban la atención.
Finalmente, se cree que podrían aparecer por la tendencia a dejar de fumar durante el embarazo. En este caso, se sustituye el ansia por fumar por el ansia por comer.

¿Cuánto duran?

Los antojos aparecen en el embarazo en el segundo trimestre, pero es variable dependiendo de la mujer. Algunas los sienten antes y otras durante más tiempo.
Por otro lado, la intensidad de los antojos también es totalmente variable. Algunas sienten un deseo incontrolable de conseguir un alimento, mientras que otras no tanto.

¿Se deben evitar o se deben seguir?

Una pregunta habitual es si los antojos se deben evitar o si se deben complacer. La respuesta es que solamente se deben satisfacer de forma muy puntual, sin abusar de la cantidad.
Por otro lado, siempre busca la alternativa más saludable al antojo. No consumas chocolate con leche con galletas, sino chocolate 100% de cacao sin azúcar, ya que es más saludable. Además, ten cuidado con las cantidades y siempre toma lo justo para quedarse satisfecha.
Es más, si tienes fuerza de voluntad y no son muy fuertes, lo mejor que puedes hacer es ignorar totalmente los antojos. Hay que tener en cuenta que saltarse los antojos no afectan negativamente a la salud del bebé. De hecho, hay veces que saltárselos es positivo. Por ejemplo, evitar tomar alimentos con mucho azúcar y evitar otros venenos como el alcohol ayudarán a que el feto crezca de forma más saludable.
Además, no hay que confundir un antojo con un trastorno alimentario durante el embarazo. Esos trastornos podrían provocar algún problema, incluyendo la temida diabetes gestacional. Uno de los más conocidos son la bulimia, la cual incluye comer compulsivamente (no tiene por qué ir seguida de vómitos).
También está un trastorno llamado pica, el cual incluye el consumo compulsivo de sustancias que no son alimentos. Eso incluye consumir hielo, arena o incluso yeso de la pared. Si eso ocurre, deberías acudir al médico lo antes posible.