Según un informe realizado por UNICEF y la OMS, la mutilación genital femenina sigue siendo una práctica muy extendida que puede afectar cada año hasta a 3 millones de niñas y adolescentes. Se calcula que actualmente hasta 140 millones de niñas y mujeres han sufrido la mutilación genital, amputación o ablación del clítoris. Como sabemos, esta es una práctica que elimina parte del tejido del sistema genital femenino, un ritual poco ortodoxo y realizado con medios precarios que ponen en riesgo la vida de quienes padecen la mutilación.
Principalmente, la mutilación genital femenina o ablación del clítoris se realiza por cuestiones culturales y religiosas, nada tiene que ver con la medicina, la prevención de enfermedades o cualquier otra cuestión médica. Los principales países que realizan este “ritual” pertenecen a África y Oriente Medio, aunque también se practica la ablación del clítoris en muchos otros países siempre argumentando tradiciones religiosas. Con esta práctica se consigue que las niñas pierdan prácticamente la totalidad de la sensibilidad de la zona genital, a esto hay que añadir el trauma psicológico que conlleva, pero esto en el mejor de los casos, ya que como hemos indicado la amputación se realiza con procedimientos rudimentarios, utilizando cualquier elemento cortante, un cristal, un cuchillo oxidado, etc., y sin anestesia.
El único objetivo de la ablación del clítoris es privar a las niñas y adolescentes del placer sexual y lograr que llegue al matrimonio virgen y así no ser rechazada por la comunidad. Otra razón es evitar la posible promiscuidad de la mujer para que no se sienta atraída por otro hombre y sólo tenga hijos con su marido. Dentro de la ablación existen tres formas diferentes, una sería la amputación del prepucio del clítoris, la otra sería la mutilación parcial o total del prepucio del clítoris y los labios menores, y la más terrible y agresiva sería la extirpación total del clítoris y labios mayores y menores, en cualquier caso las tres son espeluznantes.
]
Mañana se celebra el Día Internacional contra la Mutilación Genital Femenina, las cifras muestran que queda mucho trabajo por hacer, erradicar la ablación en sus tres variantes es una tarea titánica, las creencias están muy arraigadas y los trabajos para reducir esta aberración que atenta contra el sexo femenino avanzan lentamente. La ablación se practica a niñas de entre 0 y 15 años de edad, todo dependerá del país, la región y del ritual arraigado. Los informes nos indican que actualmente unos 91,5 millones de niñas y mujeres africanas mayores de 9 años están sufriendo las consecuencias de esta mutilación, el resto, hasta los 140 millones se reparten entre países como malasia, Israel, Emiratos Árabes, Irak, etc.
La mutilación genital femenina atenta contra la Declaración Universal de los Derechos Humanos, pero los países que la practican parecen mantenerse al margen, realmente lamentable. El vídeo que podéis ver es una pequeña muestra de lo que podíamos considerar un atentado contra la dignidad humana y especialmente contra el sexo femenino. La mutilación genital femenina o ablación del clitoris es una práctica arraigada pero no es imposible de erradicar, un ejemplo a citar es Senegal, país africano en el que se ha logrado reducir hasta un 65% esta brutal práctica, al menos así lo manifiesta UNICEF.
Esperamos que el Día Internacional contra la Mutilación Genital Femenina recuerde nuevamente la necesidad de eliminar esta práctica y todas sus consecuencias, son necesarios muchos medios y mucha voluntad.
Mutilación genital femenina

Mutilación genital femeninaDia Internacional contra la Mutilación Femenina