Método Kassing: qué es y mejores biberones

Método Kassing qué es y mejores biberones

Método Kassing qué es y mejores biberones

Alimentar a un bebé recién nacido, por lo general, se hace a través de la lactancia materna. Este proceso es recomendable para fortalecer el vínculo entre la madre y el infante. Sin embargo, si por alguna razón no puedes amamantar o quieres alternarla con el biberón, el Método Kassing es la opción ideal.

La leche materna es la forma más natural y sencilla de alimentar a un bebé en los primeros 6 meses de vida, además, el pecho de su madre está diseñado para el proceso de succión y que, el flujo de la leche sea lento, constante y suficiente.

Esto no ocurre en el caso de alimentarlo con un biberón.

Muchos estudios sugieren que la alimentación artificial o por biberón, no suele ser la correcta, pues, los bebés comen más de lo que necesitan. Ya sea por el flujo incontrolable de leche o porque la persona cuidadora le obliga a terminarse todo.

A través del Método Kassing, se logra dar el biberón de forma más cercana, adecuada y respetuosa con el proceso natural y que, además, puede ser muy beneficioso para el bebé.

Si no habías escuchado hablar de esta forma de alimentar a tu bebé, en este artículo tendrás toda la información necesaria para empezar a implementarlo.

¿Qué es y cómo se realiza el método Kassing?

El método Kassing fue creado por Dee Kassing, una asesora de lactancia materna estadounidense quien, dentro de sus estudios, tenía como objetivo encontrar una manera para alimentar a los bebés, que no estaban siendo amamantados por el motivo que fuese, de una manera más natural.

Este método consiste en suministrar a la criatura, la cantidad suficiente y a la velocidad adecuada la leche, ya sea natural o de fórmula, para así evitar la sobrealimentación, siendo él mismo quien regula la cantidad que quiere tomar en cada momento.

Para llevar a cabo el método Kassing, se debe poner al bebé de la forma más vertical posible, así obtendrá su alimento de una manera más sencilla y, además, se disminuye el riesgo de atragantamiento o ahogo.

Para obligar al niño a succionar, tal y como lo haría durante la lactancia materna, se debe dar el biberón de manera horizontal.

La lactancia materna activa el reflejo de búsqueda del pezón de la madre, el mismo proceso se debe hacer con el método Kassing. La tetina se debe pasear alrededor de la boca y las mejillas para que el bebé la busque y sepa que es hora de comer.

Cuando el niño esté comiendo, hay que ir retirando el biberón cada 15 o 20 succiones. Esto ayudará a que sepa si está saciado o no, evitando así la sobrealimentación.

Es importante estimular que el bebé haga un buen agarre de la tetina, similar al que tendría al mamar del pecho de la madre.

Uno de los pasos más relevantes del método Kassing es, sin duda, el alternar el lado en cada toma, así el bebé creerá que está tomando leche de ambos pechos y también, desarrollará la visión en sus dos ojos.

Beneficios el método Kassing respecto a otros métodos

Hay muchas maneras de alimentar a un bebé. Cada mamá puede, incluso, tener su propia forma de amamantar o dar biberón a su hijo o hija. Sin embargo, el método Kassing entrega múltiples beneficios:

  • Permite al bebé mantener el ritmo de succión-deglución-respiración correcto.
  • El bebé regula la cantidad de leche que ingiere, por lo que, él mismo gestiona su hambre y su saciedad.
  • Evita la sobrealimentación.
  • Por ser la manera más natural y efectiva de imitar la lactancia materna, no interfiere en nada en ese proceso y, además, facilita la implementación de la lactancia mixta.

Pasos para implementar el método Kassing

Empezar a usar el método Kassing requiere de algunos pasos que son fundamentales para implementarlo de manera correcta y sacar el máximo provecho a esta técnica.

Lo primero que debes hacer es elegir bien los biberones que vas a utilizar. Lo ideal es usar un biberón recto en lugar de los curvos.

También es importante que las tetinas sean de silicona, redondeadas y suaves. Estas se asemejan más a la forma y textura del pezón.

Deben tener una longitud de, entre 18 milímetros y 2 centímetros de largo, para que así puedan tocar el punto en el que se une el paladar duro y el blando, tal y como ocurre en la lactancia materna.

De igual forma, para implementar de manera correcta el método Kassing, se recomienda una tetina de flujo lento para que la leche tarde más en salir. De esta manera, al bebé le llevará cerca de 20 minutos en terminarse todo el biberón.

Una vez tengas el biberón y la tetina correctos, no olvides ubicar al bebé en tus brazos en un ángulo aproximado de 90 grados, sosteniendo con una mano del cuello y la nuca, mientras que con la otra lo alimentas.

Cuando hayas activado el reflejo de succión que te hemos explicado antes, introduce de forma suave la tetina en la boca del bebé, tal y como lo harías con el pezón.

¿Qué biberón se asemeja más al pecho?

Poner en práctica el método Kassing requiere también de un biberón que se asemeje, lo máximo posible, al pecho de la madre.

Es muy importante que el biberón esté diseñado para una lactancia mixta.

Dos de las principales características que deberá tener son:

  • Para evitar que la leche caiga mucho más rápida por efecto de la gravedad, es necesario que el biberón sea recto.
  • Se requiere de una tetina redonda, larga, blanda y de flujo lento

En el mercado hay muchas marcas de biberones que permiten simular, de manera efectiva, el pezón de la madre sin crear ningún tipo de confusión en el bebé.

Escoger bien el biberón, además de entregar una alimentación exclusiva o mixta del bebé, reduce, de manera considerable, la entrada innecesaria de aire y, por tanto, los molestos cólicos.

Conclusión

La lactancia mixta es una opción que brinda flexibilidad a las madres al combinar la alimentación con leche materna y fórmula infantil.

El desarrollo de diferentes métodos, permiten a las madres llevar a cabo esta práctica de manera exitosa y satisfactoria para ellas y sus bebés.

En el caso del Método Kassing, es el más utilizado y cercano a la lactancia natural. De ahí su rápida expansión e implementación como una alternativa válida, beneficiosa y, sobre todo, entregando amor, nutrición y cercanía en cada alimentación.