Ideas de disfraces de Carnaval para niños para tapar las mascarillas

Ideas de disfraces de Carnaval para niños para tapar las mascarillas

Ideas de disfraces

Desde que comenzó la pandemia del coronavirus a principios de 2020, la mascarilla se ha convertido en fundamental en la vida de todos nosotros, tanto adultos como niños. Ahora que llega Carnaval y que la mascarilla continúa siendo obligatoria en espacios exteriores e interiores, debemos pensar en las mejores ideas de disfraces para tapar la mascarilla. Hay multitud de propuestas muy sencillas que podemos confeccionar en casa con materiales simples como el fieltro negro o el lápiz.

Disfraz de dragón

A los más pequeños les encantan las historias de princesas, dragones y caballeros, así que seguro que aceptan con mucho gusto este disfraz. Con él pueden llevar la mascarilla sin que el disfraz pierda un ápice de su vistosidad. Podemos elegir una máscara que cubra toda la cara o, si nos resulta más cómodo, hacer un antifaz para los ojos y luego un cubre mascarillas con el mismo diseño.
Los materiales que necesitamos son los siguientes: tela verde jaspeada, plancha, fieltro negro, fieltro de diferentes tonos de verde, pegamento adhesivo para tela, tijeras, lápiz, folios, aguja e hilo.

  1. El primer paso consiste en dibujar la car del dragón en el folio. Si no se nos da demasiado bien el dibujo, siempre tenemos la opción de descargarnos una plantilla de Internet.
  2. Recortamos cada una de las piezas que componen la cara y colocamos la base principal sobre la plancha de fieltro verde. Marcamos con el lápiz y recortamos.
  3. Para el resto de la pieza utilizamos diferentes tonos de negro y verde.
  4. Hacemos círculos de distintos colores y tamaños para que, al pegarlos, el disfraz cobre mayor realismo.
  5. Cuando todas las piezas estén listas, montamos la máscara y pegamos con adhesivo para plancha.
  6. Ahora tenemos que colocar unas cintas elásticas en los laterales para que el niño se pueda ajustar la máscara.

Guerrero medieval

Sin lugar a dudas, uno de los mejores disfraces de Carnaval para niños es el de guerrero medieval. Además, este año el yelmo es ideal para disimular la mascarilla.
Los materiales que vamos a necesitar son: un cubo de palomitas de maíz, pintura en aerosol de color plateado, cúter, regla, cartulina, pluma grande. cinta adhesiva y chinchetas doradas.

  1. Lo primero que tenemos que hacer es descargarnos de Internet la plantilla de yelmo de guerrero medieval. La recortamos y la pintamos de plateado, tanto la cara exterior como la interior.
  2. Cortamos un rectángulo en el cubo de palomitas y coloreamos con la pintura en spray. Debemos dejar secar durante un par de horas.
  3. Pegamos la plantilla sobre el rectángulo y colocamos un par de chinchetas doradas a cada lado.
  4. Por último, para darle el toque final, colocamos una pluma grande en la parte trasera del casco.

Leopardo

Los más pequeños son grandes apasionados de los animales, y esta máscara de leopardo es una de las más sencillas de hacer para Carnaval. Es tan fácil que incluso los niños pueden ayudar en su elaboración.
Los materiales necesarios son: plato de papel, tijeras, pinturas, pegamento y tapones reciclados.

  1. Para comenzar, recortamos el plato de papel haciendo unas muescas por todo el alrededor, y hacemos los agujeros para los ojos y la nariz.
  2. Pintamos la máscara con pintura acrílica de color amarillo y esperamos a que se seque. Luego, pintamos con rotuladores unas manchas de color negro y repasamos los ojos con blanco.
  3. Recortamos unos dientes de cartulina en la zona de la boca.
  4. Para las orejas recortamos con cartulina pintada de amarilla y decorada con pintura negra, igual que el plato.
  5. Pegamos un tapón de plástico reciclado en la nariz, y ya tenemos la máscara lista.

Como puedes comprobar, hay muchas ideas que podemos poner en práctica para hacer un buen disfraz de Carnaval a nuestros hijos y al mismo tiempo ocultar la mascarilla. Es importante que les hagamos partícipes a los más pequeños en la elaboración de la máscara porque hacer manualidades tiene enormes beneficios para su desarrollo.
Gracias a las manualidades, los niños incentivan su creatividad, mejoran su concentración, potencian su rapidez mental y se relajan. Todos estos beneficios se traducen en un aumento de la autoestima ya que los niños tienen la oportunidad de conseguir cosas de manera autónoma. También fortalecen su memoria y desarrollan la psicomotricidad.