La salud es un tema fundamental dentro de un grupo familiar, en especial, si se trata del bienestar de los niños.
En un mundo donde los desafíos sanitarios cada vez son mayores debido a múltiples factores, la prevención se convierte en un escudo invaluable.
Es el caso del virus respiratorio sincitial (VRS), un enemigo silencioso que acecha a los niños y pone en riesgo su salud.
Se estima que, en España, este virus origina cerca de 20.000 visitas pediátricas de urgencia y de 7000 a 14.000 hospitalizaciones, cada año.
Además, de acuerdo con la Asociación Española de Pediatría, el número de niños fallecidos por infecciones relacionadas con el VRS se cifra en nuestro país entre 70 y 250 pequeños al año.
Este virus ha representado un desafío para el gremio médico; pues, casi todos los niños lo contraen, al menos, una vez antes de los 2 años de edad.
Por fortuna, en la actualidad, se han realizado avances significativos en la inmunización contra el VRS.
En este artículo, exploraremos el VRS y su impacto en la salud infantil, entregándote también medidas preventivas para que no tengas de que preocuparte si, en algún momento, llegase a tocar a tu puerta.
¿Qué es VRS en bebés y niños?
El VRS es un tipo de virus muy contagioso que suele afectar a los bebés y niños.
Tiende a provocar infecciones en las vías respiratorias, lo que significa que aqueja a los pulmones y a las «tuberías» que llevan el aire a ellos.
El VRS puede causar problemas como bronquiolitis, que es una inflamación de las vías respiratorias más pequeñas, y dar lugar a neumonía, una infección pulmonar de mayor gravedad.
En bebés y niños pequeños, el VRS es una preocupación considerable porque sus sistemas inmunológicos aún están en desarrollo, lo que los hace más vulnerables.
El VRS se propaga igual que el virus el resfriado común, entrando al cuerpo a través de la nariz o los ojos y, por lo general, por el contacto con saliva infectada, mucosidad o secreción nasal.
Es la causa más común de hospitalización en niños menores de 1 año.
Además de la población infantil, el VRS también afecta a las personas mayores de 65 años y con condiciones de riesgo o patologías previas, quienes pueden presentar cuadros más graves.
¿Qué tan peligroso es el virus VRS?
El virus respiratorio sincitial (VRS) puede ser muy peligroso. En especial para bebés y niños pequeños, así como para personas con sistemas inmunológicos debilitados.
Aunque muchas veces las infecciones por VRS causan síntomas similares a un resfriado común, en algunos casos, pueden desencadenar complicaciones más graves, como bronquiolitis y neumonía, poniendo en riesgo, incluso, la vida.
Estas dos enfermedades respiratorias generan mayores complicaciones en bebés, debido a la inmadurez de su sistema inmune.
Los síntomas comunes de estas afecciones incluyen dificultad para respirar, fiebre alta y problemas para alimentarse. En casos graves, requiere hospitalización.
El VRS es un virus que se debe tomar muy en serio, implementando medidas para prevenir su propagación, sobre todo, en entornos donde hay bebés y niños pequeños.
Se calcula que, en España, uno de cada 56 bebés sanos es ingresado durante sus primeros doce meses de vida por esta causa.
Prevención de los virus respiratorios en niños
Para mantener en perfecto estado la salud y bienestar de los niños, es conveniente que se sigan algunas pautas y consejos que te permitan reducir el riesgo de infecciones respiratorias:
- Empieza por un buen lavado de manos. Asegúrate de usar suficiente agua y jabón durante al menos 20 segundos, en especial antes de comer y después de ir al baño.
- Este tipo de enfermedades se presentan con mayor regularidad durante invierno y otoño, estaciones donde es importante evitar el contacto con personas enfermas.
En el caso de bebés o niños más pequeños, evítales visitas que pudieran poner en riesgo su salud.
- Enséñales a cubrir nariz y boca al toser o estornudar, así evitarás la propagación de gérmenes.
- Mantén con una buena ventilación el ambiente donde los niños pasan la mayor cantidad de su tiempo.
- Para que el sistema inmune esté fuerte y pueda hacer frente a los virus, es importante que los niños lleven una buena alimentación y un horario de sueño regular y suficiente.
- No olvides tener el esquema de vacunación al día.
Algunas vacunas, como la de la gripe y la del VRS para bebés prematuros o con problemas de salud, pueden ayudar a prevenir infecciones respiratorias.
Hasta hace muy poco, el VRS era una preocupación para la comunidad médica; pero, en noviembre de 2022, se aprobó el Nirsevimab en la Unión Europea.
Este es un medicamento indicado en la prevención de la infección por el virus sincitial respiratorio en lactantes y recién nacidos.
En nuestro país, Galicia, Cataluña y Madrid, han confirmado el inicio de la profilaxis con Nirsevimab en todos los lactantes para la temporada 2023-2024.
¡Un gran alivio!
Qué hacer si mi hijo tiene VRS
Si sospechas que tu hijo tiene el virus respiratorio sincitial (VRS) o es diagnosticado con esta infección, es importante que tomes las medidas adecuadas para su cuidado y recuperación.
Empieza por consultar con tu médico sobre todas las dudas que tengas para tratar el virus o si presenta síntomas como dificultad al respirar o fiebres muy altas.
Es necesario que, una vez confirmes la presencia del virus, mantengas a tu hijo aislado. Así evitarás complicaciones y también su propagación.
Indispensable una buena alimentación e hidratación para así aliviar los síntomas y acelerar la recuperación.
Sigue todas las indicaciones de medicamentos, terapias respiratorias u otros tratamientos recomendados por el especialista.
Mantén un entorno limpio y desinfecta superficies comunes, juguetes y objetos de uso diario para evitar la propagación del virus en el hogar.
Separa también elementos personales como toallas, ropa de cama o utensilios para comer.
Una vez superado el virus, hazle seguimiento a cualquier síntoma posterior para asegurarte de que haya tenido una recuperación total.
Aunque el VRS representa algunos riesgos para la salud de tus niños, siguiendo cada una de las recomendaciones médicas y los cuidados en el hogar, verás como tu hijo se recuperará de forma rápida y sin mayores complicaciones.