La lactancia materna puede suponer una serie de desafíos a la hora de amamantar al bebé. En el momento del parto, es precisamente esta una de las principales preocupaciones que comparten muchas mujeres. Así, resulta interesante conocer algunas de las curiosidades de la lactancia materna. Datos muy curiosos, algunos de los cuales desmontan falsos mitos, como por ejemplo que la cantidad de leche excretada guarda relación directa con el tamaño de los pechos.
Las principales curiosidades de la lactancia materna
A continuación hemos recogido algunas de las mayores curiosidades que existen en torno a la lactancia materna. Muchas de las cuales se basan en falsos mitos que conviene combatir con información, dado que generan unas preocupaciones innecesarias o fomentan hábitos que no otorgan beneficio alguno, ni a la madre, ni al bebé.
- Gasto de energía. La energía que necesitamos para amamantar a diario a nuestro bebé es similar a la que consumiríamos si caminásemos alrededor de 10 kilómetros.
- Pecho derecho. Alrededor del 75% de las madres producimos mayor cantidad de leche en el pecho derecho. Diversos estudios realizados sobre el tema han confirmado que no tiene nada que ver con que seamos diestras o zurdas.
- Orificios. La leche materna no se excreta únicamente por un orificio del pezón, sino por varios. La cantidad varía en función de cada mujer, y del momento concreto.
- Tamaño de los pechos. Al contrario de lo que se cree, la cantidad de leche materna producida nada tiene que ver con el tamaño de los pechos.
- Arrastre al pecho. Los recién nacidos que entre una y dos horas después del parto fueron expuestos al contacto piel con piel son capaces de arrastrarse por sí solos hacia el seno materno, alimentándose así de forma autónoma.
- Implante de mama. La gran mayoría de las mujeres que tienen implantes mamarios pueden amamantar a sus bebés sin ningún problema.
- Oro líquido. Son muchos los que consideran que la leche materna es oro líquido debido a su gran valor.
- Olor. Es precisamente el olfato uno de los sentidos más desarrollados en los más pequeños. Los bebés que son amamantados con leche materna son capaces de detectar a su madre entre varias mujeres a través del olfato.
- Hormona relajante. Cabe destacar que cuando el bebé succiona, se libera una hormona conocida como oxitocina, que relaja el organismo tanto de la madre como del bebé.
Estas son las principales curiosidades de la lactancia materna que debemos conocer. Datos muy interesantes tanto para las que van a ser madres, pero también para el público en general. ¡Esperamos que lo hayas disfrutado!