Si tenemos un hijo vamos a estar en una constante evolución con él y, además, con la ansiedad por verlo hacer cada una de las actividades que hemos soñado. El mejor momento para enseñar a un niño a montar bicicleta, es uno de los más esperamos por los padres y aquí te vamos a contar todo lo que necesitas saber.
Hacer bici, como cualquier otro deporte, trae muchos beneficios para el desarrollo físico y humano de los peques.
Desde la activación muscular a temprana edad, hasta la interacción social y las emociones, mejoran cuando los niños comienzan a practicar esta actividad que, además de saludable, también es de bajo impacto y muy entretenida.
Otro de los mejores beneficios que puede traer el montar bicicleta, es que toda la familia se ve involucrada, ya sea montando juntos o a través de la motivación que le des a la hora de enseñarlo.
Andar en bici con tus hijos te ayudará a estar más cerca de ellos en todos los sentidos.
Para los niños, resulta una pasada, pues los hace sentir libres e independientes. No importa si terminan agotados, siempre disfrutarán al máximo del que puede llegar a convertirse en uno de sus pasatiempos favoritos.
¿Cuál es la mejor edad para aprender a andar en bicicleta?
Aprender a montar bici puede ocurrir en el momento en que menos lo esperas. Es como cuando tu peque empieza a gatear y luego, sin previo aviso, ya está corriendo por toda la casa.
De acuerdo con varios expertos y pediatras, la edad ideal para enseñar a tus hijos a montar bicicleta está entre los 4 y 5 años.
En esta etapa, ya han desarrollado las habilidades motoras necesarias para mantener el equilibrio y poder desplazarse sin mayor dificultad ni riesgo.
Para que tu hijo empiece a adaptarse a la bici, lo ideal es utilizar un vehículo sin pedales, solo cuadro y las ruedas. Esto ayudará a que gane confianza, equilibrio y habilidad con el volante.
Es importante que seas paciente. No todos los niños aprenden con la misma facilidad, velocidad y en tiempo que se asume debería hacerlo. Lo más difícil del proceso es el equilibrio, y puede que logren controlarlo después de cumplidos los 5 años.
Cómo enseñar a pedalear a un niño
Esto, junto con el equilibrio, es quizá lo más difícil de esta etapa de aprendizaje, por eso requiere del acompañamiento hombro a hombro.
Antes de empezar a pedalear, es recomendable que primero se utilice un solo pedal en la pierna líder. Esto servirá como referencia para que él recorra mayores distancias con confianza.
Ya con los dos pedales listos, es hora de empezar a practicar.
Para ayudarle con la estabilidad, sujeta al niño por los hombros o la espalda y desplázate a su lado, él sabrá que no está solo y que lo ayudarás si es necesario.
Una vez ya tenga la confianza, estabilidad y habilidad con los pedales, déjalo que disfrute de esta nueva experiencia, puede que estés formando al próximo campeón o campeona de ciclismo nacional.
¿Cómo mantener el equilibrio en una bicicleta?
Mantener el equilibrio es el reto mayor cuando se está aprendiendo a andar en bici, es lo que más se le dificulta a los peques. Pero nada que un buen maestro no pueda ayudar a solucionar.
Ten en consideración ajustar la altura del asiento, enseñarle a usar los frenos y llevarlo a que practique en un área segura y libre de cualquier situación que pudiera ponerlo en riesgo.
El diseño de la bicicleta es fundamental para el equilibrio
Debemos enseñarle que siempre debe mirar hacia el frente y nunca a sus pies para que así se mantenga equilibrado y pueda desplazarse sin inconvenientes.
Asegúrate de que pedalee a un ritmo suave, pero constante, esto le ayudará a mantenerse en equilibrio.
¿Cuándo se quitan los ruedines?
Para que los niños aprendan a andar en la bici, no solo necesita del apoyo de mamá, papá y demás integrantes de la familia, también requiere de ruedines o ruedas auxiliares.
Una vez que los pequeños ya aprenden y sienten la seguridad de emprender su escapada sin las ruedas de apoyo, debes removerlas. Lo ideal es quitar primero una y luego la otra.
El uso de ruedines se puede prolongar por entre 1 y 2 años, después de que el niño aprende a montar bici.
Una vez quites las ruedas auxiliares, comenzarás un proceso que requiere de mucha paciencia y determinación.
Qué accesorios necesitan los niños para montar en bicicleta
El momento de aprender a andar en bici ha llegado. Qué rápido crecen, ¿no?
Pero, aunque ya sepa desplazarse con facilidad, siempre, desde el momento en que está dando sus primeras pedaleadas, hasta después de que ya sea todo un experto, tus hijos deber usar accesorios o implementos, estos son algunos:
Lo primero que debes comprarle es un casco, la seguridad es lo más importante a la hora de montar bici.
Como complemento, también son valiosas las rodilleras y coderas, así amortiguarás los golpes de las caídas durante todo el proceso de aprendizaje. Procura que sean de su talla y se ajusten bien a sus articulaciones.
Una campanilla resulta muy atractiva para los niños. A ellos les encanta hacerse notar y la utilizarán con bastante frecuencia.
Equípalos también con un termo o envase para el agua. Que los haga sentir cómodos y únicos, que los identifique y, por supuesto, si va en juego con el color de la bici, el casco y los demás accesorios, estará feliz.
Otros elementos que también podrías hacer parte de esta nueva aventura son luces para la bici, un candado por si deben estacionar en algún lugar y también lentes de ciclista, verás como a tu pequeño se le iluminará el rostro con todo lo que le espera a bordo de esas dos ruedas.
Conclusión
Montar bicicleta es una experiencia enriquecedora para cualquier persona. Además de ser un medio de transporte económico y amigable con el medio ambiente, permite desconectarse y hacer deporte a la par.
En el caso de los niños, es una etapa en la que se sienten grandes y con superpoderes. Aprender a andar en la bici es para ellos lo mismo que volar.
Enseñar a un niño a montar en bicicleta es, sin duda, uno de los momentos más hermosos, disfrútalo al máximo y apórtale toda la confianza que requiere, verás que en muy poco tiempo podrán salir juntos a disfrutar de la naturaleza, ir de paseo e, incluso, al cole en bici.