La educación ha experimentado un importante avance en los últimos años, apoyándose en las herramientas digitales educativas que, a través de las Tecnologías de la Comunicación e Información (TIC), hacen de la enseñanza, un proceso más entretenido, llamativo e interactivo.
En medio de la pandemia por Covid-19, las herramientas digitales educativas se incrementaron y, las que ya existían, se fortalecieron.
En el contexto pandémico, más de 190 países se vieron obligados a cerrar los centros educativos e implementar las clases online, para así, evitar la propagación del virus.
La UNESCO estimó que, para mediados de 2020, más de 1200 millones de estudiantes de todos los niveles de enseñanza, en el mundo, habían dejado de tener clases presenciales para dar paso a las virtuales.
España, aunque el 96 % de sus habitantes tienen acceso a banda ancha de internet, sigue siendo uno de los países de la Unión Europea, donde menos se fomenta el uso de la tecnología en el aula de clases.
Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, han propiciado grandes cambios en la formación que, sin duda, ha beneficiado tanto a estudiantes como a profesores.
Pero, ¿cuáles son estas herramientas educativas digitales y cómo puedo sacarles el mejor provecho? Te lo vamos a contar.
¿Qué son las herramientas educativas digitales?
Aprender ahora resulta una experiencia mucho más atractiva y entretenida. Las herramientas educativas digitales llegaron para facilitar el proceso educativo.
Estas herramientas son los programas, plataformas y aplicaciones digitales creados para orientar y generar contenido educativo e informativo para alumnos y profesores.
Estos contenidos interactivos son compatibles con equipos tecnológicos como ordenadores, móviles y tabletas. Además, se adaptan a diferentes formatos escritos, visuales y audiovisuales.
Las herramientas digitales vienen desplazando a los métodos tradicionales de enseñanza, para satisfacer las exigencias de una sociedad globalizada y en constante evolución.
¿Cuáles son las herramientas más utilizadas en la educación?
La educación, al igual que la tecnología, está en constante movimiento y, la incorporación de herramientas digitales, ha cambiado la manera de entender y comprender la formación académica.
Hay múltiples plataformas que hacen más fácil el proceso de aprendizaje y que se convierten en grandes aliadas para los profesores.
Estas son algunas de esas herramientas:
- Office 365: Microsoft presentó esta herramienta por suscripción con la posibilidad de crear grupos de trabajo, edición de documentos en línea, almacenaje de ficheros en la nube a la vez que se puede chatear y compartir ideas en tiempo real.
Se ha convertido en una de las más usadas en el entorno educativo.
- Dropbox es un servicio de alojamiento de archivos multiplataforma donde los usuarios pueden almacenar, sincronizar y compartir documentos en línea, entre ordenadores, tabletas y móviles.
Tiene una versión básica gratuita con 2 GB de almacenamiento, y planes por suscripción que van desde los 2 TB hasta espacio ilimitado.
- Si hay una herramienta educativa entretenida, creativa e innovadora, esa es Voxopop. Permite a los estudiantes generar grupos de debates, dar su opinión a través de notas de voz y reaccionar a cada mensaje.
Voxopop hace de las clases, un espacio más interactivo y social.
- Google tiene entre sus funciones a Classroom, un servicio web educativo gratuito que facilita la comunicación entre estudiantes y profesores de manera colaborativa. Este puede utilizarse para el aprendizaje presencial o remoto.
Classroom funciona como un aula de clases, permite la asignación de tareas de forma selectiva, compartir documentos con todos los estudiantes y organizar la información y los recursos de una manera muy sencilla.
Para gestionarla, deberás contar con una cuenta de correo electrónico Gmail.
- Notebook Cast es una pizarra digital que promueve la lluvia de ideas hasta de 20 personas de manera simultánea. Usa notas adhesivas flotantes de diferentes colores y tamaños, a la vez que promueve la mejora de la escritura a mano y el dibujo.
Herramientas tecnológicas gratuitas para profesores
Los profesores tienen que estar al pendiente de mil cosas, por eso, incorporar herramientas digitales y tecnológicas a su labor, resulta de gran ayuda para organizar todo lo que tiene que ver con la formación de sus alumnos.
Algunas de las más utilizadas son:
- EdApp es una plataforma pública y gratuita para todas aquellas personas vinculadas con la educación.
Ya sea como estudiante o profesor, con esta aplicación de microaprendizaje las personas tendrán una biblioteca de temas tan variados, que van desde el tratamiento de los desafíos globales, el liderazgo y el espíritu empresarial hasta la hostelería y el ejercicio físico.
Solo necesitarás las ganas de aprender.
- Decktoys busca ayudar a los docentes en la creación de itinerarios gamificados. Además, permite la formulación de ejercicios, juegos, tests, encuestas y la visualización de vídeos, como alternativas para reforzar el proceso de aprendizaje.
Una plataforma ideal para dar a conocer y estudiar los conceptos claves de cada asignatura.
- Una herramienta entretenida y muy divertida es Pixton, la cual, permite crear cómics con el contenido de las unidades didácticas de cada asignatura.
Su formato resulta muy atractivo para los estudiantes, pues se pueden hacer desde avatares hasta resúmenes en formato cómic para así internalizar, de una manera más sencilla, los conocimientos.
- En la formación de niños, niñas y jóvenes, el acompañamiento de la familia es fundamental. Por esta razón, no podemos dejar por fuera una herramienta tan importante como Edmodo, la cual, fue diseñada para conectar con las familias de una forma más rápida.
Esta aplicación permite mandar mensajes a los padres de manera directa o general, subir fotografías, compartir proyectos, recursos e información de interés para la comunidad educativa.
- Tampoco podemos dejar por fuera a Google Docs, una herramienta que permite a los alumnos compartir ideas, mientras que al profesor le da la posibilidad de corregir y proporcionar información en tiempo real sobre las actividades de sus estudiantes.
Cómo aplicar las herramientas digitales en el aula
La nueva generación de estudiantes son nativos digitales. Es como si nacieran con un móvil en sus manos, sin importar la edad, lo manejan a la perfección.
Una forma de aprovechar estas habilidades tecnológicas, es implementando las herramientas digitales en la educación, pero, ¿cómo las podemos aplicar?
Todas las APPS que hemos comentado antes, están diseñadas para facilitar el proceso de aprendizaje a través de la Educación 3.0, un concepto que es cada vez más común.
Las herramientas digitales dan para todo dentro del aula. Desde archivar documentos, asignar las evaluaciones e, incluso, revisar las actividades. Además, de acuerdo con la edad de los niños, hay aplicaciones didácticas y entretenidas para enseñarles.
Y, aunque quizá las nuevas tecnologías, generen un poco de temor, al empezar a usarlas, notarás que te facilitan la vida.
Beneficios para los alumnos
Aunque las nuevas tecnologías tienen sus riesgos si se utilizan de una forma que no es la correcta, no es menos cierto la importancia que traen en el proceso de aprendizaje.
A través de estas plataformas, los estudiantes se sienten mucho más atraídos a investigar y profundizar sobre diferentes temas, además, facilita el proceso de comunicación entre docentes y alumnos y la presentación de los trabajos.
Sacar el mejor provecho a las herramientas digitales educativas en la actualidad, es una gran ventaja tanto para los docentes como para los estudiantes, pues, un buen uso, promoverá la optimización del proceso de aprendizaje de la forma más divertida y apegada a la realidad actual de globalización y digitalización que estamos viviendo.