La posibilidad de quedar embarazada mientras se tiene un dispositivo intrauterino (DIU) de forma correcta es muy baja, pero no es del todo imposible.
A diferencia de las píldoras, el DIU no lo controla la persona, lo que genera preguntas como si existe la posibilidad de un embarazo o las formas para prevenirlo.
Lo primero que queremos que sepas es que el DIU es uno de los métodos anticonceptivos más efectivos disponibles, con una tasa de eficacia superior al 99 %.
Hay dos tipos de DIU, el hormonal y el conocido como “T de cobre”.
A pesar de este altísimo porcentaje, existen ciertos factores que pueden influir en su efectividad.
En caso de que una mujer sospeche que está embarazada debido a síntomas inusuales o ausencia de la menstruación, es importante buscar atención médica para determinar la posición del aparato o la efectividad del mismo.
Sabemos que es un tema que te interesa, por eso, en este artículo abordaremos todas las inquietudes relacionadas con el DIU, así que no te pierdas ni un solo detalle.
¿Cuándo puede fallar el DIU?
El DIU es uno de los mecanismos de planificación familiar más efectivos, no hay duda de ello. Sin embargo, no todo es perfecto, pues, bajo algunas circunstancias, este puede fallar.
El principal motivo se relaciona con la ubicación del dispositivo. Puede ocurrir que no esté bien centrado o dentro del útero, reduciendo así su capacidad para prevenir el embarazo.
La expulsión involuntaria del DIU es otra de las razones que llevan a que se produzca una gestación.
Muchas veces la persona no se da cuenta de que el DIU fue desalojado del útero debido a las contracciones que ahí se producen. Aunque es difícil que ocurra, pero no imposible, las lesiones o malos procedimientos durante la inserción del DIU es otro factor de riesgo. Existe la posibilidad de que una persona quede encinta mientras tiene el implante intrauterino. Se trata de un embarazo ectópico (fuera del útero).
Este no se previene con el DIU y resulta riesgoso para la salud de la mujer. En el caso del dispositivo hormonal, algunos medicamentos pudieran interferir en su eficacia.
¿Qué probabilidad hay de quedar embarazada con el DIU puesto?
Aunque las posibilidades de un embarazo usando el DIU son muy bajas, sí existen, y están entre el 0,2% y el 0,7%.
Esto se traduce en una efectividad superior al 99%, es decir, menos de 1 de cada 100 mujeres pudiese quedar embarazada utilizando este método anticonceptivo.
Su impresionante desempeño lo convierte en una elección muy confiable para aquellas personas que desean una anticoncepción eficaz y de larga duración.
¿Cuánto tiempo se puede retrasar la regla con el DIU?
Esto dependerá si el DIU es hormonal o de cobre.
El primero libera una pequeña cantidad de hormonas en el útero, lo que puede afectar el ciclo menstrual. Algunas personas experimentan retrasos en la regla, sangrado irregular o incluso la ausencia completa de la menstruación. Esto varía de persona a persona, pero es posible que los retrasos sean más notorios en los primeros meses después de la inserción.
Hay mujeres que pueden experimentar retardo en su menstruación de hasta un año.
En el caso de la T de cobre, como también se conoce al DIU, aunque no tiene una carga hormonal, puede alterar el ciclo menstrual, haciendo que el sangrado sea más abundante, doloroso y prolongado.
Cómo identificar un embarazo con DIU
Si crees que puedes estar embarazada a pesar del dispositivo intrauterino, es importante que estés atenta a alguno de estos síntomas:
- Sangrado de implantación o hemorragias que ocurren fuera del periodo menstrual habitual, son de tonos rosa o marrón, y suele tener una duración de uno o dos días.
- Cólicos o dolor a nivel pélvico y abdominal, aunque no tengas la menstruación.
- Este mecanismo de planificación suele alterar el ciclo menstrual; sin embargo, la ausencia de la regla puede ser un indicativo de que estás embarazada, descártalo con una prueba.
- Como es habitual en los estados de gravidez, las náuseas, el vómito o los mareos, son señales de alerta, así tengas el DIU.
- Otros síntomas son dolor en los pechos, somnolencia, cansancio e, incluso, cambios en el apetito o la forma en que percibes los olores.
Como el DIU puede afectar la regla y los síntomas del embarazo, lo mejor es obtener atención médica para asegurarte de recibir una evaluación precisa y un cuidado adecuado.
¿Qué puedo hacer si estoy embarazada y tengo el DIU?
Lo primero es acudir al médico para que te realicen una extracción del DIU, siempre y cuando el dispositivo esté ubicado en la parte baja del útero.
Si se encuentra en la placenta o en el saco gestacional, lo mejor es dejarlo.
El profesional de la salud determinará también si se trata de un embarazo intrauterino o ectópico.
En el caso de una concepción fuera de la cavidad uterina, deberás recibir atención inmediata para evitar riesgos a tu salud.
Aunque no esperabas un nuevo bebé, si decides continuar, es fundamental empezar con los cuidados prenatales para que así tu salud y la de la criatura esté garantizada.
La detección de un posible embarazo es un proceso complejo debido a las variaciones en los ciclos menstruales y los síntomas que puede provocar este dispositivo.
Si sospechas de un embarazo mientras tienes un DIU, es necesario tomar medidas inmediatas y siempre consultar con tu médico o ginecólogo de confianza cualquier síntoma que consideres como anormal.
Nadie mejor que tú para conocer cómo evoluciona tu organismo.