La Fundación ANAR (Ayuda a niños y adolescentes en riesgo) y la Fundación Mutua Madrileña han presentado el estudio Acoso Escolar: I Estudio sobre bullying según los afectados, documento que como indica su título, analiza el bullying desde la perspectiva de los menores que los sufren y de los adultos que lo denuncian.
El acoso escolar es un grave problema creciente, el número de casos aumenta año tras año de una forma alarmante, según el estudio, en el 2015 se incrementaron un 75% con respecto al año 2014. Por otro lado, en lo que llevamos de año, el número de llamadas solicitando ayuda por este problema se ha disparado de un modo incomprensible. Se destaca que el 70% de los menores que sufren acoso escolar lo padecen a diario,y algunos niños desde hace más de un año. Los niños no les cuentan a sus padres el problema y no utilizan los teléfonos de ayuda, ya sea por miedo o por no querer preocupar a sus padres.
Como ya os hemos comentado anteriormente, la Fundación ANAR tiene habilitado un teléfono de atención y ayuda que está operativo las 24 horas del día durante los 365 días del año. En este informe nos muestra el número de llamadas realizadas por padres preocupados que piden ayuda, por niños y adolescentes que están padeciendo un elevado nivel de ansiedad por ser objeto de acoso, por profesores y orientadores de centros escolares que quieren informarse sobre los protocolos de actuación, y por padres de niños que son testigo de situaciones de acoso.
En las gráficas del informe podemos comprobar que el mayor número de llamadas las realizan los adultos, en una proporción de casi cuatro por cada llamada que realiza un niño, lo que muestra que muchos menores no piden ayuda. Parece ser que las niñas son las que más sufren el bullying en comparación con los niños, aunque el porcentaje de diferencia no es significativo, siendo un 51% frente al 49% de los niños, por otro lado, la edad media establecida de los niños que sufren este problema es de unos 12 años.
Al sufrir acoso, un niño tiene dificultades para relacionarse con los compañeros, sufre problemas psicológicos como la ansiedad y la depresión, tiene un rendimiento escolar bajo, sufre baja autoestima, rabia, se siente aislado, se puede autolesionar y puede llegar a pensar en el suicidio. El acoso se produce tanto física como psicológicamente, en el primer caso se produce a través de las nuevas tecnologías, las redes sociales y Whatshapp son los principales canales de todo tipo de insultos y críticas. En el segundo caso, el mayor grado de acoso se produce a la salida del colegio y en los barrios donde viven los niños.
Los motivos para ser objeto de acoso son variados, estar pasado de moda, ser diferente, tener alguna discapacidad o un defecto físico, ser poco hábil en las relaciones sociales, etc. Merece la pena dar un vistazo al informe (Pdf) para tener una idea de cuál es la situación actual del acoso escolar y por qué se debe denunciar y no mirar a otro lado.
En el informe se proponen cuatro puntos para intentar frenar el acoso escolar y erradicarlo:
Protocolos de actuación en los colegios e institutos, así como implicación decidida de la dirección para atajar el problema.
Ayudas especiales para la formación en prevención, potenciación de las figuras de los alumnos mediadores y fomento de la cohesión del grupo y rechazo del acosador.
Difusión de guías de actuación dirigidas al profesorado y a los alumnos con los teléfonos de ayuda y asesoramiento disponibles en www.acabemosconelbullying.com.
Ley de Prevención de la Violencia en las Aulas que obligue a los centros educativos a poner los medios necesarios para erradicar las prácticas de acoso escolar.
Además del informe, se ha editado una guía que tiene el propósito de ser una ayuda para los profesores, en ella se explica cómo detectar y actuar ante un posible caso de acoso escolar. El colegio es uno de los lugares en los que se puede detectar el acoso, de ahí que se haya editado esta guía de ayuda que esperamos los profesores utilicen.
A continuación podéis ver un vídeo de la campaña "Acabar con el bullying comienza en ti", una iniciativa de la Fundación ANAR y la Fundación Mutua Madrileña que tiene como cometido prevenir y luchar contra el acoso escolar.