Desde siempre se ha dicho que la lectura tiene grandes beneficios, no solo para los mayores, sino también para los más pequeños. El problema es que es un hábito que se está perdiendo, especialmente desde que existen tantas formas de entretenimiento digital.
Sin embargo, no debes caer en lo fácil y debes fomentar la lectura temprana en los niños, ya que tiene muchísimos beneficios para su desarrollo presente y futuro. ¿Quieres saber cuáles son esas ventajas? Pues eso es lo que te vamos a explicar en el día de hoy.
Las ventajas de que tus hijos lean desde jóvenes
Si los niños leen desde jóvenes se está promoviendo la llamada lectura emergente. Esta lectura tiene una serie de ventajas que deben conocerse.
Más imaginación y creatividad
Leer ayuda a tener una mayor imaginación, ya que es como una aventura. Los cuentos son capaces de transportar al niño a mundos mágicos, estimulando su imaginación hasta límites insospechados. Al contrario que ocurre con el cine y las series, el niño sólo leerá o escuchará una narración, teniendo que imaginarse a los personajes y los escenarios.
De este modo, ayuda a potenciar su imaginación y a desarrollar un mayor mundo interior. Además, les ayuda a divertirse, fomentando también un mayor bienestar psíquico.
Es una ayuda en los momentos difíciles
Cuando un niño empieza a crecer, también empieza a enfrentarse a momentos difíciles. Estos cuentos les ayudará a refugiarse en la lectura y hacer más llevaderos todo estos momentos, incluyendo el inicio del colegio o la separación.
Además, los libros y cuentos están llenos de enseñanzas y moralejas, las cuales no solo les serán útiles de niños, pues también lo serán a lo largo de toda su vida. Todas esas enseñanzas les ayudarán a superar los problemas y a manejar sus propias emociones.
Mayor vínculo entre padres e hijos
Según la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria, el interés temprano en los libros está asociado con el apego y el vínculo emocional entre padres e hijos. En edades tempranas, los padres siempre acompañan a los hijos en la lectura, así que están pasando tiempo juntos y haciendo una actividad en común.
Crea recuerdos bonitos imborrables en la infancia
A pesar de los años, aún tenemos recuerdos de los cuentos que nos leían de niños. Leer ayuda a crear todos esos recuerdos bonitos, especialmente si lo hemos hecho junto a nuestros seres queridos. Al final, no sólo se incrementará el apego, sino que los niños tendrán recuerdos agradables junto a los padres que podrían durar para siempre.
Actitud positiva frente a la lectura
Debido a la gran aparición de medios de entretenimiento digitales, leer podría ser un esfuerzo para algunos niños. Por este motivo, es importante fomentar la lectura en edades tempranas, ya que les hará coger el hábito y verlo siempre como algo positivo. De este modo, tendrán más predisposición a leer por si mismos, viéndolo como una opción de diversión y no como una obligación.
Es más, un estudio de la Pediatric Academic Societies indica que la lectura temprana tiene efectos tan positivos que perduran incluso cuatro años después. Los niños que leen temprano tienen un vocabulario más rico y leen mejor y más rápido, algo que les ayudará mucho también en su vida académica.
Cómo ayudar a la lectura temprana
En los dos primeros años de vida, hay que empezar por darle una pequeña toma de contacto con los libros, empezando por los libros de dibujos. Eso le permitirá iniciarse en este mundillo y saber la estructura básica de las historias, con introducción, nudo y desenlace.
Además, empezará a desarrollar la imaginación y a ejercitar otros sentidos. Para ello, se utilizan libros fácilmente manipulables, con muchos dibujos y colores. También debemos participar como padres y leer en voz alta a los niños, algo que ayudarán a que asocien el cuento como algo mágico.
Después de los dos años, el niño ya empieza a desarrollar el lenguaje y a decir las primeras palabras. Cuando llega a los 3 años, comienza la educación infantil, donde aprenderá a identificar las letras y a leer. A partir de ahí, si hemos hecho bien la lectura temprana, será el niño el que haya desarrollado pasión por la lectura.