Abril es sin duda el mes del libro. Leer es un buen hábito para inculcar a los más peques, los cuales podrán culturizarse y aprender más gracias a la lectura. Es más, si las lecturas son de temas relevantes, el niño puede aprender nuevos valores.
Por ejemplo, uno de los valores más importantes que puede aprender es la paz. Eso incluye la educación en respeto, aceptación, igualdad y en la no violencia, siendo conceptos que se aprenden durante la infancia y que le ayudaran a ser un mejor ciudadano de adulto. La mejor forma de aprender estos valores es con libros que van sobre la paz, así que te vamos a traer 4 libros muy buenos.
4 libros infantiles que hablan de paz
Estos 4 libros hablan sobre todo tipo de temas relacionados con el concepto de paz, incluyendo la diversidad, la aceptación y el respeto. Se trata de libros infantiles, así que serán fáciles de leer para los más pequeños, enseñándoles los valores de forma fácil.
Wangari y los árboles de la paz
El primer libro se titula Wangari y los árboles de la paz. El libro cuenta la historia de Wangari Maathai, una mujer keniata que luchó contra la deforestación. De hecho, se trata de una historia real, ya que este movimiento consiguió que se plantasen más de 35 millones de árboles en Kenia.
Este libro es perfecto para enseñar al niño el valor del planeta tierra y de la naturaleza. Además, en África los árboles son un símbolo de paz y este libro lo representa muy bien, pues Wangari peleó con la deforestación de una forma totalmente pacífica.
Es un libro dedicado para niños y muy bien hecho. Es más, tiene un montón de ilustraciones que permitirán a los niños aprender más sobre los árboles y apreciar la vida rural.
Los niños no quieren la guerra
En estos tiempos que corren, vivimos en medio de guerras, muchas veces declaradas por motivos que parecen absurdos. Esto es lo que intenta reflejar Los niños no quieren la guerra, un libro que habla sobre dos monarcas de un mismo país que viven en paz, hasta que se declaran la guerra.
La historia se cuenta desde la perspectiva de los niños del reino, los cuales demostrarán a los reyes que los motivos de la guerra son absurdos. Está recomendado para niños de a partir de 6 años, aunque también hará reflexionar a más de un adulto. En concreto, nos enseña que muchas peleas empiezan por motivos ridículos y que no tiene sentido estar siempre en guerra.
Dos monstruos
Dos monstruos es una historia con una moraleja similar a la anterior, pero contada de manera distinta. En este caso, habla sobre dos monstruos que viven en una montaña, pero que no pueden verse. Hablan entre ellos para no sentirse solos a través de un agujero y se hacen amigos, pero un día empiezan a discutir, ya que uno cree que es de día y otro cree que es de noche.
Eso no se queda en una simple discusión, ya que provoca una pelea mucho más grande. De hecho, uno de los monstruos decide derribar la montaña entera para poder pelear físicamente con el otro. Sin embargo, el final de la historia demuestra que ambos tenían razón, pues era de noche en un lado y de día en otro.
Esta historia no solo trata de hacernos ver que muchas peleas son absurdas, sino que nadie tiene la verdad absoluta. Enseña a los más pequeños a respetar la opinión y el punto de vista del otro, mostrando que puede haber más de una realidad.
La paloma Mari Paz
La Paloma Mari Paz es una historia para niños de más de 3 años, así que es perfecta para contar a los niños en sus primeros pasos con la lectura. La historia cuenta como una flor ha salido en mitad de la sabana, así que todos los animales quieren ser el dueño de la flor.
Es una historia muy corta y está escrita en verso, pero nos enseña algunos valores importantes. En concreto, nos enseña que podemos compartir las cosas y que varias personas pueden usar un objeto. Eso enseña el valor de la generosidad, además de enseñar que no hay que pelear por estas cosas.