3 aplicaciones para comprar y vender artículos infantiles de segunda mano

Aplicaciones comprar vender artículos infantiles

Aplicaciones comprar vender artículos infantiles

Aplicaciones comprar vender artículos infantiles
Cuando se tiene un bebé, lo normal es necesitar un montón de artículos para que se críe. Eso incluye ropa, juguetes y un sinfín de utensilios que hay que comprar. Todas estas compras pueden encarecer mucho el coste mensual de criar a un hijo, pero hay una forma de ahorrar.
Hay aplicaciones que te permiten comprar de forma económica artículos de bebé, para ahorrarte mucho dinero. Además, también te permitirán venderlos cuando ya no los necesites, recuperando parte de la inversión y ahorrando espacio. ¿Quieres conocerlas? Pues te vamos a presentar las 3 aplicaciones para comprar y vender artículos infantiles más conocidas y más útiles.

Aplicaciones para comprar y vender artículos infantiles

Aunque haya varias aplicaciones para comprar y vender este tipo de artículos, hemos querido destacar 3 aplicaciones por encima de otras. Lo hemos hecho porque funcionan muy bien y porque están enfocadas de forma específica en este tipo de artículos. De hecho, son tan buenas que merece la pena explicar su funcionamiento de manera individual.

Mooms

La primera aplicación de la lista es Mooms. Su nombre ya nos da una pista de lo que nos vamos a encontrar, es decir, una aplicación de compraventa de productos infantiles.
Su funcionamiento es sencillo, donde podemos ver desde el móvil todos los artículos, comprarlos y venderlos. Entre sus ventajas podemos destacar la existencia de mensajeros, los cuales recogerán el artículo directamente en tu casa, sin que tengas que llevarlo a correos. Eso lo hace ideal para las madres y los padres muy ocupados.
Además, la pasarela de pagos está integrada dentro de la aplicación, algo que hace que sea más segura. Otra garantía de seguridad es la garantía de devolución que trae.

Babyeco

Si eres de ciudad, seguramente te suene este nombre. Eso es porque Babyeco es una tienda física especializada en niños menores de 5 años, la cual se caracteriza por ofrecer grandes descuentos, los cuales llegan hasta el 70%. El secreto de esos precios es que el producto se debe vender en 90 días, siendo recogido si no se ha vendido, dando la opción de llevárselo o donarlo a madres sin recursos.
Si no tienes un Babyeco en tu ciudad, puedes utilizar la aplicación para comprar y vender productos infantiles. 

Percentil

Uno de los mayores gastos que trae un bebé es en ropa, tanto para el niño como para la madre. Por ello, Percentil es una tienda que vende ropa de mujer y niños pequeños. Comprar en ella es muy sencillo, ya que tiene una aplicación que funciona muy bien.
A la hora de vender, la apps te compra packs de 10 artículos o más, los cuales se colocan en una bolsa especializada. Los productos de alta calidad son vendidos, mientras que los que no llegan a unos mínimos son donados a una ONG. De este modo, cubren tanto la parte comercial como la parte solidaria.

Otras

Hay otras aplicaciones que nos hemos dejado afuera, ya que no venden exclusivamente productos para bebés. Eso sí, también se pueden comprar este tipo de artículos dentro de su gama.
El mejor ejemplo es Wallapop, la cual no necesita presentación y está llena de artículos infantiles. Aunque antiguamente solo contemplaba venta presencial, ahora han integrado una pasarela de pagos y un sistema de envíos dentro de la propia app. En este caso, el envío se paga por adelantado y el vendedor solo tiene que llevarlo a correos, sin coste para él.
Ocurre algo parecido con Vinted y la ropa, teniendo un funcionamiento similar. La que es diferente es Wallyboo, la cual no solo vende productos, sino que también ofrece la posibilidad de alquilarlos por días. De este modo, podrás usar un producto los días que lo necesites y luego devolverlo.

Consejos para comprar y vender artículos infantiles

Si vas a comprar productos infantiles, recuerda revisar la puntuación del vendedor y hacer pagos solamente en mano o a través de la aplicación. No te fíes de métodos como la transferencia bancaria o los giros, ya que podrían tratarse de estafas.
Si vas a vender, no olvides que los productos que vendes tienen un 4% de impuestos. Cuando hagas la declaración de la renta, deberás incluirlas para el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales si no quieres tener un buen susto, especialmente si has recibido dinero a través del banco vía aplicaciones.