Gastrofestival 2017 en cinco paradas
Catas, cursos, talleres, visitas guiadas a los rincones más sabrosos de Madrid, exposiciones, cenas a 4 manos. También este año ha llegado el momento de disfrutar de la capital a bocados en el marco de Gastrofestival.
El evento, que ya va por su octava edición, arrancará mañana 21 de enero y se prolongará hasta el próximo 5 de febrero tratando de llevar a las calles el espíritu del congreso gastronómico Madrid Fusión (que empieza este lunes 23).
Como cada año, el programa está repleto de actividades. Si más o menos os gusta la cocina, pero no tenéis mucho tiempo, quizá sea mejor ir con brújula.
Una experiencia única
Una de las propuestas más destacadas de esta edición son las cenas a 4 manos, en las que dos cocineros de renombre, tanto españoles como extranjeros, unen sus esfuerzos para preparar un menú de lo más especial. Las cenas a 4 manos son una constante en el mundo de la gastronomía, pero suelen ser para pocos privilegiados. Ésta es una buena ocasión para que un público más amplio acceda a probar un menú que por su propia naturaleza es único. Aquí se puede consultar fecha y lugar de las cenas.
¡A cocinar!
Seré rara, pero yo si quiero desconectar y relajarme un poco me voy a una tienda de menaje (y a falta de ella, a la planta de menaje de los grandes almacenes al lado de casa). La tienda de menaje más bonita de Madrid es sin duda Alambique. Esta tienda con pedigrí al lado de la Plaza de Oriente es también una excelente escuela de cocina y para las próximas dos semanas ofrece una programación que te quita el hipo. Taller de repostería sin gluten, monográfico sobre cómo cocinar la perdiz, Fit food y cocina a baja temperatura son sólo algunas de las propuestas sobre la mesa.
Otro de mis lugares favoritos, la librería A punto. Además de catas de vinos y presentación de libros, aquí también habrá cursos para todos los gustos: desde las frutas en la cocina tradicional hasta hongos, tubérculos, flores, hierbas y germinados en la cocina de todos los días pasando por unos cursos de panadería con harinas fusión.
La Accademia del Gusto, en Chamberí, ofrece entre otras cosas un curso de pizza y focaccia (que es como la pizza pero más alta y esponjosa), uno de tagliatelle alla bolognese y un recorrido por el norte de Italia a través de tres quesos y tres vinos.
Cosas que puedes hacer en un mercado
Los mercados se merecen como siempre un capítulo aparte. Ir al mercado es siempre agradable y en Madrid más. El Mercado de Antón Martín, en Lavapiés,brilla especialmente en esta edición de Gastrofestival con una agenda que incluye talleres sobre protocolo y presentación de la mesa, talleres infantiles de postres fantásticos y, el que más me gusta, taller sobre las recetas de las abuelas impartido por abuelos y abuelas del Centro de Mayores Antón Martín.
Mi querido Mercado de la Paz, en el barrio Salamanca, ofrece degustaciones de verduras, cocina tradicional, quesos, aceites y vinos.
Si luego sois unos madrugadores, el día 3 de febrero podéis visitar el templo de Mercamadrid de la mano del chef Juan Pozuelo. La visita arranca a las 6 de la mañana.
Minichefs
Los padres lo sabemos: los planes se complican si tienes hijos. Pero tranquilos, hay solución. En A punto, los niños mayores de 9 años se podrán meter en una cocina-laboratorio para tratar de aplicar técnicas de cocina a un recetario tradicional. En Cocinea, podrán medirse con la cocina mejicana haciendo tortillas, guacamole o dim sum.
Tiendas
Las tiendas gourmet me gustan tanto como las de menaje. En la Calle Ayala, casi esquina con la Calle Serrano, se encuentra desde nada menos que 1931, la Mantequería Bravo. No es una tienda gourmet como las que han nacido como setas en la última década. No. Es una tienda gourmet tradicional. De esas que huelen a café (se puede comprar en granos o te lo muelen y envasan al vacío en el momento), jamón recién cortado y cortesía. Conservas, tés, pasta, helados, quesos. Si no lo encuentras por ahí, es bastante probable que en esta tienda lo tengan. Y si no, la parada habrá merecido la pena.
Imagen: El Museo Cerralbo ofrece un taller de estilismo gastronómico de la mano de la fotógrafa, historiadora del arte y directora de la revista HSM Macarena Escrivá.