La historia de la comida busca mecenas
Que la comida haya cambiado radicalmente la historia de la humanidad es un hecho indudable y abundan los libros sobre este tema.
Al arranque de este post es certero, pero ¿a que os parece también la mar de aburrido?
Cualquier tema, por muy interesante que sea, se puede divulgar de dos maneras: haciendo que te entre un gran sueño o manteniéndote despierto hasta la última página (o el último minuto).
Food History es un proyecto que sin ninguna duda pertenece a la segunda categoría. Se trata de un libro dedicado a la relación entre los alimentos y los seres humanos a lo largo de la historia que hurga entre grandes descubrimientos y pequeñas curiosidades y elige un lenguaje poco habitual, el de los iconos.
El único defecto de este libro es que todavía no existe, pues Food History verá la luz sólo una vez cerrada la campaña de crowdfunding lanzada en el mes de junio en la plataforma Kickstarter. En otras palabras, busca mecenas, aunque sí tiene papás. Se llaman Alberto Arza, Roberto Cortés y Eva García y son los socios de Papila, un estudio de diseño especializado en alimentación y alrededores.
“Desde Papila llevamos años trabajando en proyectos en los que hemos tenido que investigar sobre el origen de numerosos alimentos” cuenta Eva García.
“Durante todo este tiempo, hemos ido descubriendo mucha información, curiosidades y anécdotas relacionadas con la alimentación que desconoce la gran mayoría de la gente”. Por ejemplo que cocinar los alimentos cambió nuestro cuerpo o que el sandwich nació cuando el Conde de Sandwich pidió la carne entre dos rebanadas de pan para poder seguir jugando a las cartas.
“Cuando vimos la gran cantidad de datos que habíamos ido obteniendo, creímos que era necesario crear una nueva forma de divulgación sobre la historia de la comida” añade García.
“Y es que con toda esta suma de historias que hemos ido recopilando durante casi tres años, ha sido imprescindible resumirla y organizarla para que fuera más atractiva, didáctica y amena. Con ese fin, nos armamos con unas dosis inagotables de optimismo e ilusión para transformar todo el volumen de datos en una serie de iconos fácilmente reconocibles para todos los públicos, tanto para una audiencia infantil como adulta”.
Paleolítico, Neolítico, Edad de los metales, antiguo Egipto, antigua Grecia, antigua Roma, Edad media, Edad moderna y Edad contemporánea. A lo largo de la línea recta de la historia van asomándose, como si de un libro pop-up se tratara, informaciones, datos y anécdotas sobre cómo la comida ha revolucionado las comunidades. Todo esto con un lenguaje entretenido y sencillo.
Una buena idea, en todos los sentidos, que faltando aún tres días para que se concluya la campaña, ya ha alcanzado el objetivo de 15.000 euros gracias a la ayuda de más de 170 hambrientos mecenas. Sin embargo, nada impide que seamos más: podemos patrocinar este proyecto a partir de un mínimo de 10 euros. Aquí podéis ver el teaser en español. Seguro que os entra hambre.