'Foodigami', 'emoji' y demás formas de la comida
¡Qué buena pinta tiene! ¿Cuántas veces hemos dicho esta frase con una sonrisa en la boca antes de llenarla (la boca)? A medio camino entre un cumplido para el cocinero –el chef, la madre, la abuela o sea quien sea el que se haya puesto a los fogones– y una autoinvitación a pasárselo bien, esta frase expresa una verdad obvia y es que la comida entra por los ojos.
Una vez le oí decir a Ferran Adrià que se podía montar un museo sólo con las vajillas de elBulli y hace poco hablé en este blog de una divertida cuenta de Twitter que reivindica el regreso a los restaurantes de las vajillas de toda la vida. No a las tablas de madera, los platos cuadrados y moderneces de ese estilo.
La comida, como casi todas las cosas que experimentamos cada día, está hecha de forma y contenido. No es sólo lo que comemos sino cómo se presenta y lo que representa.
Esta mañana, por ejemplo, la cocinera japonesa Yoka Kamada y la maestra de origami Origlam imparten un taller de foodigami, es decir técnicas de doblado de papel aplicadas a la comida, en la Central de Diseño de Matadero Madrid.
La iniciativa se inscribe en el marco de la exposición ‘Tapas. Spanish Design for food’ que se podrá visitar en la misma sede hasta el próximo 19 de julio. El taller pretende presentar a los asistentes propuestas que mezclan técnicas tradicionales de envoltorio japonés (Otsutsumi), técnicas de corte (Kiri-e), foodigami y técnicas de doblado de papel para la mesa (el famoso origami).
Al final de la sesión habrá degustación, ese momento en la que la forma da paso al contenido pero sin abandonarlo del todo. ¿A que no sabe igual un bocado de pescado frito o a la plancha? La cocción, para mí, es una posible forma de la comida.
A veces la forma es más importante que el contenido. Lo demuestra la reciente campaña española por la inclusión del emoji de la paella en los smartphones. No se trata de lo importante que es la paella que comemos todos los domingos, sino de la trascendencia planetaria que podría tener si su icono apareciera en todas las pantallas smart. Un sueño que aún queda lejos.
Hace un par de días el Unicode Emoji sub-commitee ha hecho pública la lista de los 38 emojis susceptibles de entrar a formar parte de nuestro timeline de WhatsApp en 2016. Los que se refieren a la comida son el cruasán, el aguacate, el pepino, el beicon, la zanahoria y la patata.
De momento, me temo, tendremos que conformarnos con el contenido de la paella de todos los domingos. Que tampoco está tan mal.