La Biblioteca Nacional se baña en chocolate
La Biblioteca Nacional es uno de mis lugares favoritos en Madrid. No sé cuántas veces me ha salvado la vida con una tesina o un reportaje o simplemente me ha llenado la tarde con preciosas, viejas y elegantes recetas del siglo pasado (o de los siglos pasados).
Sin embargo, digámoslo, no es el sitio más gastronómico del mundo. Hay una cafetería y máquinas expendedoras, pero en cualquier caso no está permitido –y con razón– disfrutar simultáneamente del placer de la lectura y el de la comida.
A menos que, la propia BNE no decida saltarse sus propias reglas y bañarse en chocolate.
El horno de la bruja
Hasta el próximo 5 de abril, la planta sótano del edificio acoge la exposición ‘Hansel y Gretel en la biblioteca de chocolate’, una bonita recopilación de las más variadas ediciones e ilustraciones de este cuento clásico de los hermanos Grimm en el que se mezclan hambre y golosinas.
El montaje es precioso y está inspirado en dos de los elementos clave del cuento: el bosque y la apetitosa casita de chocolate de la bruja (por cierto, en Italia la casita es de mazapán), con sus ventanas de caramelo y su horno que trabaja a destajo y desprende un dulce olor.
También hay una jaula con cojines llenos de donut y, a pesar de la oscuridad, he visto a unos cuantos niños (el mío el primero) volverse locos en este espacio.
Hogar dulce hogar
Lo mejor es que esta muestra viene cargadita de actividades y talleres dirigidos a niños y familias que reconcilian la literatura con la gastronomía en el sagrado perímetro de la BNE.
En este mes de diciembre, por ejemplo, en plenas vacaciones del colegio, la pastelera Pequeña Lola impartirá un taller para niños de 5 a 12 años en el que se enseñará a construir una casita dulce –paredes de galletas, decoraciones de azúcar, papel comestible y golosinas– partiendo del cuento de Hansel y Gretel y de las piezas expuestas.
Luego, a finales de enero y a finales de febrero, la editorial infantil OQO, en el marco del proyecto Cocina de cuentos, realizará una visita guiada destinada a niños de primer ciclo de primaria. La visita terminará con un taller en el que los niños realizarán sus propias ilustraciones del cuento utilizando pinceles y chocolates de varios sabores.
También habrá un taller escolar titulado ‘Europa a la carta’ y dirigido a niños un poco mayores, de cuarto a sexto de primaria. El taller parte de un cuento de la tradición oral ibérica, 'Sopa de nada', y pretende animar a los niños a que relacionen y reflexionen sobre la literatura, la cultura y la gastronomía.
Lo dicho, intentando reconciliar la literatura y la gastronomía. Un plan perfecto para estas vacaciones.
Imagen: Daniel Montero