Ya no hay falso nueve

Ya no hay falso nueve

EFEESPAÑA - NORUEGA

Nos hicimos grandes y elocuentes cuando inventamos aquello del falso nueve. Es decir aquellas alineaciones de la selección en las que no había ariete natural, delantero centro de estirpe y costumbres y se recurría a un centrocampista con calidad y capacitado para adaptarse a un puesto que no era el suyo. Verbigracia: Cesc Fábregas. La ausencia de jugadores especialistas en este puesto hizo que la selección creara un juego en el que la posesión de la pelota, a veces casi absoluta, hiciera innecesaria la presencia de un bombardero, de un futbolista dotado de grandes condiciones rematadoras tanto con los pies, como con la cabeza, por su facilidad para elevarse en el área contraria en saques de esquina, especialmente. Ahora, que hay congreso sobre el español en Cádiz, me viene a la mente la contumacia de muchos comentaristas y relatores que ponderan la condición de la envergadura de un futbolista cuando el único que la necesita, por razones de oficio, es el portero, el que juega con las manos. La envergadura es fundamental para los jugadores de baloncesto. Para los de fútbol la potencia física consiste en otras características.

Ocurre que el nuevo descubrimiento, el auténtico nueve, Joselu, ha venido a cubrir la ausencia de un rematador de los que está capacitado para abrirse hueco entre los defensas contrarios. Luis de la Fuente, que en su primera aparición festiva se topó con Joselu está pensando para enfrentarse a Escocia en alinear a jugadores que puedan competir en altura, en potencia de salto con los escoceses de los que se piensa que pueden tener en la altura las mayores ventajas.

El seleccionador, visto lo sucedido frente a Noruega, mantendrá en el once a Joselu y da que pensar que habrá más de un cambio. La aparición de Ceballos que dio orden en el ataque, que creó el juego que necesitaba el conjunto para no enredarse en pases horizontales, hace pensar que será una de las novedades, con respecto a lo visto en Málaga. Los expertos en las ideas que expone el jarrero, creen que también contará con el osasunista David García. Espero que no digan que es por su envergadura, aunque puede ser buena opción para el juego aéreo.

Posdata. La Fiscalía todavía no ha encontrado el destino final de los millones pagados por el Barça. Hallar a los destinatarios será muy complicado. Laporta ha anunciado que dará explicaciones a sus socios. Por carta. Se desea que comparezca y de explicaciones, pero prefiere la literatura íntima.

Sobre el autor de esta publicación

Julián García Candau

Nació en Vila-real (Castelló). Periodista.

Fue jefe de Deportes de “Ya”. Jefe de Deportes, Redactor Jefe y cronista parlamentario de “El País”. Director de Deportes de Televisión Española. Director de Deportes de la Agencia EFE. Director del diario “AS”. En la actualidad es colaborador de “Levante”.

Libros: “Santana”, “El fútbol sin ley”, “Historia de los Mundiales”, “Madrid-Barça- Historia de un desamor”, “La moral del Alcoyano”, “Bernabéu, el presidente”, “Celos, amor y muerte. Tragedias y pasiones del toreo” y “El deporte en la Guerra Civil”. Este libro el 26 de abril de 2008, el Premio de la Crítica en Valencia.

Ha colaborado en la Enciclopedia Espasa y en varios libros de diversos autores, entre ellos, “Historia de los espectáculos en España” y “Periodismo especializado”. En la actualidad es el único periodista en activo que informó de la victoria de la selección española de fútbol en la Copa de Europa en 1964. Posteriormente, asistió a las de 1968, 1980 y 2004.

Ha sido cronista de partidos de la selección española de fútbol desde 1963. Es el periodista deportivo que más crónicas ha dedicado al equipo nacional.

Ha sido enviado especial en campeonatos del Mundo de Alemania-74, Argentina-78, España-82, México-86, Italia-90, Estados Unidos-94, Francia-1998 y Alemania 2006.

Ha dirigido cursos de verano en la Universidad Menéndez y Pelayo de Santander y Juan Carlos I en Ronda, sobre cuestiones deportivas.

Ha pronunciado conferencias sobre deportes, olimpismo y lenguaje deportivo en diversas universidades españolas. Formó parte de la Comisión de Prensa del Comité Olímpico Internacional durante cinco años.

En 1975 le otorgaron el Premio Promosport en San Sebastián.

En 1989, recibió el Premio de Periodista del Año de “El Mundo Deportivo” de Barcelona.

En 1992 le fue concedido el premio Víctor de la Serna de la Asociación de la Prensa de Madrid. Es el único periodista deportivo que lo posee.

En 2006, le fue otorgada la medalla de plata el Mérito Deportivo. También fue distinguido con la Medalla del Barón de Coubertin que concede el Comité Olímpico Internacional.