Xavi no mide bien al Barça actual

Xavi no mide bien al Barça actual

EFEOSASUNA / FC BARCELONAEl técnico del FC Barcelona, Xavi Hernández, durante el encuentro correspondiente a la cuarta jornada de primera división.

Xavi, entrenador del Barcelona, debe creer que en equipo que dirige está él en el centro del campo, Iniesta por la media punta y la compañía Puyol, Piqué, Busquets y demás futbolistas que llevaron al equipo a ganar varios títulos. Y lo que es más importante, a dejar en los campos un juego que gustaba y que creó un estilo que luego fue imitado. Han cambiado los tiempos y en la plantilla no están los jugadores que pudieran practicar aquél fútbol que ahora no se lleva. La prueba evidente es lo que le cuesta ganar. El fútbol de hoy requiere más jugadores en el centro del campo porque el 4-3-3, sólo vale cuando la diferencia de calidad es manifiesta y el contrario no opone marcajes tan obsesivos y presión constante como hace el Getafe, pongamos por caso.

Hay que jugar con más verticalidad en los ataques. Pasarse el balón cien veces sin cruzar el centro del terreno es permitir que el adversario se defienda mejor porque está a la espera y ve venir de cara la jugada del contrario. Ganar con tanto sufrimiento no da ejemplaridad. De esa manera disputan los partidos los equipos que no se gastan tanta prepotencia y fichajes millonarios.

El entrenador barcelonista echa manos de valentía al alinear a gente joven y colocar a Lamine Yamal, de dieciséis años, en el conjunto titular. Es acto en el que se corre riesgos, aunque lo que se persiga sea constatar la valía de éste muchacho. Da la impresión de que se pretende sacarse de la chistera otro Messi como mago que hacer volar una paloma.

El Barça posee uno de los mejores delanteros centro de la Liga, pero mientras el equipo no aproveche sus condiciones con otro tipo de juego, Lewandowski acabará por parecer fichaje en constante cuesta abajo. La contratación de Cancelo es medida necesaria por la falta de un lateral derecho, pero la de Joao Félix es más que incógnita.

Posdata. Sergio Ramos se pasó de ego cuando negoció la continuidad en el Madrid. No midió bien al interlocutor, Florentino Pérez, que es experto en negocios. El regreso a Sevilla no es vuelta triunfal. Ha tenido que agachar las orejas.

Sobre el autor de esta publicación

Julián García Candau

Nació en Vila-real (Castelló). Periodista.

Fue jefe de Deportes de “Ya”. Jefe de Deportes, Redactor Jefe y cronista parlamentario de “El País”. Director de Deportes de Televisión Española. Director de Deportes de la Agencia EFE. Director del diario “AS”. En la actualidad es colaborador de “Levante”.

Libros: “Santana”, “El fútbol sin ley”, “Historia de los Mundiales”, “Madrid-Barça- Historia de un desamor”, “La moral del Alcoyano”, “Bernabéu, el presidente”, “Celos, amor y muerte. Tragedias y pasiones del toreo” y “El deporte en la Guerra Civil”. Este libro el 26 de abril de 2008, el Premio de la Crítica en Valencia.

Ha colaborado en la Enciclopedia Espasa y en varios libros de diversos autores, entre ellos, “Historia de los espectáculos en España” y “Periodismo especializado”. En la actualidad es el único periodista en activo que informó de la victoria de la selección española de fútbol en la Copa de Europa en 1964. Posteriormente, asistió a las de 1968, 1980 y 2004.

Ha sido cronista de partidos de la selección española de fútbol desde 1963. Es el periodista deportivo que más crónicas ha dedicado al equipo nacional.

Ha sido enviado especial en campeonatos del Mundo de Alemania-74, Argentina-78, España-82, México-86, Italia-90, Estados Unidos-94, Francia-1998 y Alemania 2006.

Ha dirigido cursos de verano en la Universidad Menéndez y Pelayo de Santander y Juan Carlos I en Ronda, sobre cuestiones deportivas.

Ha pronunciado conferencias sobre deportes, olimpismo y lenguaje deportivo en diversas universidades españolas. Formó parte de la Comisión de Prensa del Comité Olímpico Internacional durante cinco años.

En 1975 le otorgaron el Premio Promosport en San Sebastián.

En 1989, recibió el Premio de Periodista del Año de “El Mundo Deportivo” de Barcelona.

En 1992 le fue concedido el premio Víctor de la Serna de la Asociación de la Prensa de Madrid. Es el único periodista deportivo que lo posee.

En 2006, le fue otorgada la medalla de plata el Mérito Deportivo. También fue distinguido con la Medalla del Barón de Coubertin que concede el Comité Olímpico Internacional.