Xavi encuentra nuevo culpable

Xavi encuentra nuevo culpable

EFEFC Barcelona - Deportivo Alavés

Xavi, entrenador del Barcelona ha comenzado a justificar su despido si tal sucede. En etapa de graves crisis de juego, en tiempo en que el equipo no gusta ni a los suyos, en etapa en la que gana casi de milagro, el entrenador, que en anteriores comparecencias surtió de argumentos banales a los medios informativos, en su última aparición ha resbalado y se supone que, de ahora en adelante, no podrá contar con grandes elogios. Xavi ha culpado a los periodistas del mal juego de su equipo. Según opina, los jugadores no juegan debidamente porque están muy presionados por las críticas en que se denuncian sus defectos. Tras la derrota ante el Madrid fue un barcelonista, Gundogan, quien afirmó que al equipo le había faltado capacidad de reacción para enfrentarse al adversario. Dicho a la pata la llana sus compañeros carecieron del ímpetu suficiente para justificar su presencia en el campo.

Xavi se ha especializado esta temporada en culpar al clima, la altura de la hierba del terreno de juego y cuantos argumentos poco fundamentados ha pronunciado en los momentos en que el juego de los suyos no ha podido ser bendecido. Brindis al sol. Xavi se ha podido defender en determinados momentos con el argumento de las bajas, algunas realmente sensibles, pero las alineaciones que hace no son siempre razonables. La prueba está en las modificaciones que cae en las segundas partes. Cambiar algún jugador por falta de rendimiento en el encuentro es decisión coherente. Lo que no es tan defendible es cambiar cuatro o cinco futbolistas en las segundas partes. Ello es consecuencia de que sus primeras decisiones, que han de ser las más acertadas, han sido errores a veces grotescos. En el fútbol está casi todo inventado. Sobre todo, los diestros, a la derecha y los zurdos, a la izquierda. Los defensas, atrás y los delanteros, delante. El Barça que dirige ya ni siquiera llena el Estadio de Montjuic. Hay que buscar nueva excusa.

Posdata. Marcelino García Toral, siete años después, ha vuelto al Villarreal. Se supone que en el mercado invernal podrá contar con algún refuerzo. El club vendió por importe de 109 millones de euros y fichó mediocridades.

Sobre el autor de esta publicación

Julián García Candau

Nació en Vila-real (Castelló). Periodista.

Fue jefe de Deportes de “Ya”. Jefe de Deportes, Redactor Jefe y cronista parlamentario de “El País”. Director de Deportes de Televisión Española. Director de Deportes de la Agencia EFE. Director del diario “AS”. En la actualidad es colaborador de “Levante”.

Libros: “Santana”, “El fútbol sin ley”, “Historia de los Mundiales”, “Madrid-Barça- Historia de un desamor”, “La moral del Alcoyano”, “Bernabéu, el presidente”, “Celos, amor y muerte. Tragedias y pasiones del toreo” y “El deporte en la Guerra Civil”. Este libro el 26 de abril de 2008, el Premio de la Crítica en Valencia.

Ha colaborado en la Enciclopedia Espasa y en varios libros de diversos autores, entre ellos, “Historia de los espectáculos en España” y “Periodismo especializado”. En la actualidad es el único periodista en activo que informó de la victoria de la selección española de fútbol en la Copa de Europa en 1964. Posteriormente, asistió a las de 1968, 1980 y 2004.

Ha sido cronista de partidos de la selección española de fútbol desde 1963. Es el periodista deportivo que más crónicas ha dedicado al equipo nacional.

Ha sido enviado especial en campeonatos del Mundo de Alemania-74, Argentina-78, España-82, México-86, Italia-90, Estados Unidos-94, Francia-1998 y Alemania 2006.

Ha dirigido cursos de verano en la Universidad Menéndez y Pelayo de Santander y Juan Carlos I en Ronda, sobre cuestiones deportivas.

Ha pronunciado conferencias sobre deportes, olimpismo y lenguaje deportivo en diversas universidades españolas. Formó parte de la Comisión de Prensa del Comité Olímpico Internacional durante cinco años.

En 1975 le otorgaron el Premio Promosport en San Sebastián.

En 1989, recibió el Premio de Periodista del Año de “El Mundo Deportivo” de Barcelona.

En 1992 le fue concedido el premio Víctor de la Serna de la Asociación de la Prensa de Madrid. Es el único periodista deportivo que lo posee.

En 2006, le fue otorgada la medalla de plata el Mérito Deportivo. También fue distinguido con la Medalla del Barón de Coubertin que concede el Comité Olímpico Internacional.