Vargas Llosa entra en la Academia de Francia

Juan Carlos I y Mario Vargas Llosa, en una foto de 2010.

EUROPA PRESSJuan Carlos I y Mario Vargas Llosa, en una foto de 2010.

El Rey Carlos III de Inglaterra ha recibido en Londres al presidente Zelenski de Ucrania con los brazos abiertos, igual que el primer ministro inglés Zunak. Y acto seguido Zelenski se ha trasladado a París para reunirse en la capital de Francia con el presidente Macron y el canciller Schulz.

A Madrid no vendrá Zelenski por cuanto una buena parte del Gobierno de Sánchez, los ministros de Podemos, están del lado de Putin para vergüenza del PSOE y de nuestro país.

Y en París se celebra este jueves la ceremonia de entrada de Mario Vargas Llosa en la Academia francesa, que fundara el Cardenal Richelieu, toda una novedad cultural sobre todo si tenemos en cuenta que el Nobel de Literatura nunca escribió un libro en francés.

Y desde luego un importante acontecimiento en el mundo cultural europeo en el que Vargas Llosa, escritor hispano-peruano, estará acompañado por el Rey Emérito, Juan Carlos I al que ha invitado personalmente y ‘como amigo’ por Vargas Llosa y que será tratado en París con los honores de su rango, que se le niegan en España.

En esto de la Cultura europea con mayúsculas el Gobierno de Sánchez no está a la altura ni le interesa. Entre otras cosas porque al presidente está ocupado con las trifulcas y discrepancias con Podemos por la Ley Montero del ‘solo si es sí’ y con la estabilidad de su gobierno y su coalición con UP.

La que Sánchez no va a romper porque necesita a UP para pactar el 28 de Mayo en ayuntamientos y CC.AA. autónomas, ante el riesgo de avance del PP de Feijóo, si es que el líder de la oposición espabila y pasa a la acción, en vez de permanecer atrincherado en Génova 13 a la espera del ‘Maná’ de los votos que espera recibir del ‘cielo protector’.

El presidente Sánchez podría, incluso, trasladarse este fin de semana a los Países Bajos para visitar en Amsterdam la recién abierta y espectacular exposición de la obra de Vermeer en el Rijksmuseum que ha sido calificada como excepcional  y primera y gran recopilación de lo mejor de la obra del genial artista holandés.

Pero basta ver la trifulca española por el relevo forzado en la dirección del Museo Reina Sofía de Madrid, para entender lo que al presidente Sánchez le importa y le interesa la Cultura. Cuando a lo mejor este presidente debería, a la vez de planear un viaje a Holanda en favor de Vermeer, acudir hoy a París al ingreso del Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa en la Academia de Francia. Toda una novedad para gloria de un escritor peruano y español que escribe en lengua Castellana y al que hoy Francia reconoce como ‘inmortal’.

Sobre el autor de esta publicación

Pablo Sebastián

Pablo Sebastián, actual Editor y fundador del diario digital Republica.com, ha sido el primer periodista en fundar un diario exclusivamente digital de habla hispana en España y America, al iniciar esta su etapa profesional y digital en el año 1997 con EstrellaDigital.es, hace ya 25 años.

Pablo Sebastián, nacido en Córdoba en 1947, es licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra y desarrolló una amplia carrera profesional en la que trabajó en todos los diarios impresos de la Transición: ABC, Diario 16, El Pais, El Mundo y El Independiente que fundó y dirigió.

Asimismo fue delegado del Periódico de Cataluña en Madrid, director de Interviú, subdirector de Tiempo, y corresponsal de EFE, ABC y Cambio 16 en Bruselas. Y más adelante corresponsal de TVE en Paris, después de haber dirigido uno de los telediarios (TD3) de la primera cadena de TVE y haber colaborado en radio con RNE, COPE y Onda Cero.

Pablo Sebastián fue vicepresidente de la APE, Asociación de Periodistas Europeos, y luego secretario general y fundador de la AEPI, Asociación de Periodistas y Escritores Independientes. Tiene en su haber el ‘Premio del Periodismo Europeo, el Premio del Movimiento Europeo, el Premio Luca de Tena, así como el Premio a la Libertad de Expresión. Durante la Transición y en la oposición al franquismo fue representante, durante su estancia en Bruselas, de la Junta Democrática de España ante la Comisión Europea y el Parlamento Europeo.