Se rueda: el guion de la campaña

Se rueda: el guion de la campaña

ANTENA 3Pedro Sánchez en su última visita a' El Hormiguero', en 2016.

Los asesores de los partidos redactan cada uno con sus equipos un guion teórico que pretende fijar los distintos momentos de la campaña, su relato, como si fuera una película. Lo que sucede es que los acontecimientos en la realidad política no son previsibles y además en este juego participan varios actores con sus respectivos guionistas.

De momento, la campaña de las elecciones generales continúa debatiendo el pasado, el resultado de las elecciones municipales y autonómicas. El capítulo uno del guion es ¿puede el PP pactar con VOX en un Ayuntamiento o en una Comunidad Autónoma? Y los exteriores se ruedan en Extremadura, donde la candidata del PP y el PP han entrado al trapo y han dado una respuesta en términos de porcentaje aritmético propia del teatro del absurdo.

Hay una escena de Beckett, Esperando a Godot que resume lo que ha pasado y está pasando en Extremadura

“Pregunto si estamos atados. ¿Atados? Atados de pies y manos. ¿Por qué, a quién?

En términos aritméticos lo que suceda en esta Comunidad sin duda es importante para el millón cincuenta y un mil habitantes que son extremeños de nacimiento, residencia o adopción, pero no puede convertirse en un precedente de lo que pueda suceder en el Gobierno de España.

En una democracia madura los pactos necesarios el 23 de julio solo pueden definirse el día 24, con los resultados encima de la mesa de cada partido. Y todo pacto de apoyo a la investidura o de gobierno exige delimitar los acuerdos y los ámbitos donde cada partido mantiene su propio programa.

La pretensión de la izquierda mediática en convertir la consejería o concejalía de igualdad en la prueba de carbono 10 en orden a si se produce una regresión o no en la igualdad y en la violencia de género es una simpleza mayúscula.

Ni las Comunidades ni los Ayuntamientos tienen competencia en el desarrollo del derecho constitucional que proclama el artículo 14 cuando dice que los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer ninguna discriminación. Lo que tienen que hacer todos los responsables políticos es tan obvio como cumplir la ley y no infringir el derecho constitucional por disposición, procedimiento o acto administrativo alguno.

En la cultura constitucional anglosajona, donde no hay una codificación constitucional, la virtualidad de principios y jurisprudencia que integran el Common Law, basado en el precedente y en la ley natural, se va adaptando a los cambios sociales y no se exige constituir un órgano administrativo para ratificar que un gobierno electo respeta la libertad, la democracia y la igualdad. En definitiva, madurez democrática que contrasta con nuestro país.

La real igualdad para las mujeres trabajadoras y no trabajadoras es ampliar el permiso por maternidad a 24 semanas como se ha pedido por organizaciones feministas, mejorar la jornada reducida por cuidado de hijos y familiares con bonificaciones fiscales en su impuesto sobre la renta y ampliar también la cuantía del mínimo exento en este impuesto en razón al número de hijos.

Lo que interesa a los electores es que los candidatos expliquen qué política fiscal van a aplicar, en qué medida va a comprometerse en una reducción del déficit público que endeuda a generaciones futuras y si van a aplicar medidas de austeridad a la clase política o si van a cargar únicamente sobre los ciudadanos las medidas de reestructuración económica contra la inflación que el vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, ha pronosticado para los dos próximos años.

De momento, tenemos a Pedro Sánchez que un día hace de periodista, otro de víctima para decir que le odia la derecha política y mediática, y el tercero se dedica a su promoción recorriendo platós de TV y estudios de radio, convirtiendo las elecciones en un plebiscito sobre su persona.

Padece las consecuencias de su liderazgo expansivo, sobre expuesto y excluyente, en el que el Consejo de Ministros ha sido un mero atrezzo para los martes, sustituyendo a los ministros, actores secundarios, a los que ha ido cesando en función del guion y del personaje que quería representar

En esta campaña sus activos son Nadia Calviño que no es afiliada del PSOE, Zapatero que todavía no ha explicado la teoría de la alianza de las civilizaciones que patrocinó con el presidente turco Erdogan y Yolanda Díaz que integra su tique electoral como premio a su trabajo como cleaner de los asesinatos políticos de Irene Montero y Ione Belarra.

Sobre el autor de esta publicación

Ignacio del Río

Nacido en Madrid, el 4 de marzo de 1956.

Abogado y Registrador de la Propiedad. Ha sido asesor jurídico de los Grupos Parlamentarios del Congreso y del Senado del Partido Popular en los años 1986 a 1992.

Diputado de la Asamblea de Madrid ,1991-1995 y Portavoz de Política Territorial, Urbanismo y Transportes.

Secretario General del Partido Popular de Madrid para el mandato del Congreso periodo 1993-1995.
Teniente Alcalde de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid 1995-2003. Durante su mandato se aprobó el PGOU de Madrid de 1997 y se formalizó la candidatura olímpica Madrid 2012, de la que fue Consejero Delegado hasta el año 2003.

Ha colaborado en diversos medios como ABC, El Independiente, La Estrella Digital, El Mundo y Expansión y en programas de radio. Actualmente participa en La Ventana de Madrid de la Cadena SER.