Sánchez sigue liderando aunque no sepamos en qué

Pedro Sánchez, en la Sesión de Control en el Senado de este martes

EFEPedro Sánchez, en la Sesión de Control en el Senado de este martes

Nuestro presidente no ha acudido a la Cumbre sobre Ucrania de estos días evidentemente por razones de campaña electoral.

Sí lo hacen los grandes europeos, Scholz, Macron, Sunak, Meloni, von der Leyen, los primeros ministros de Polonia, Holanda y también el portugués Costa. Ese es el problema internacional que tiene Sánchez, nos vende que él está liderando en esta o aquella cuestión internacional pero luego o no asiste a un evento importante, en la reunión de Islandia se va a discutir no sólo el posible refuerzo de la ayuda a Ucrania sino si se le muestran más lo dientes a Moscú, o no lo invitan. En estos días, por ejemplo, Zelensky visita Londres, Paris, Berlín, donde ha obtenido que se le duplique la ayuda germana, Roma, Finlandia, etc…pero no ha encontrado tiempo para venir por aquí.

La visita a Biden ha sido un significativo exponente de que una cosa es contar, tener peso y otra intentar figurar. Sánchez no ha comparecido ante la prensa con su anfitrión a pesar de que Biden ha tardado más en recibirlo que a los líderes de naciones de nuestra importancia. Los predecesores del americano, Reagan, Bush, Trump… sí habían hecho declaraciones conjuntas con Felipe González, Aznar o Rajoy. No vale, por lo tanto decir que el emperador estadounidense sólo comparece con Jefes de Estado.( Alguien ha comentado que nuestro presidente era el primer líder español que daba una conferencia de prensa en el aparcamiento de la Casa Blanca). El americano, por otra parte, lo ha acogido pasado el ecuador de su mandato. Anteriormente en minicumbres sobre la guerra de Ucrania, Biden lo había excluido aunque sí había invitado a la italiana o al polaco. Sánchez tampoco estará en la reunión del G-7 a la que se ha dado entrada a algún líder no miembro.

Nuestro presidente parece contentarse con que su anfitrión o su portavoz diga que Sánchez “lidera” aunque no explique en qué. En Ucrania, por ejemplo, según los monclovitas estamos liderando aunque nos encontremos en la cola en la ayuda a ese país. Preguntado reiteradamente John Kirby, portavoz de Biden, sobre por qué Sánchez no ha participado en las reuniones previas del presidente el americano se ha escapado dos veces, sin contestar, con el tópico de que España es “un aliado de la Otan y un amigo y socio clave”. Le ha faltado decir que nuestro sol es radiante, las naranjas excelentes y las españolas muy guapas. El bueno y tópico de Kirby ha rematado con que “hay que agradecer a España por estar dispuesta a tomar el liderazgo de la UE”. El americano cateto da la impresión de que presidir rotativamente la UE es un trago que Sánchez acepta disciplinadamente sin ver que es una oportunidad de fábula para salir en la foto.

La entrevistadora no ha preguntado a Kirby que piensa de que en España varios terroristas se presenten a las elecciones(1) y de que el Banco de España acabe de avisar rotundamente que el gobierno va por muy mal camino en el manejo de la economía. Se separa de la UE.

(1) Por cierto Sánchez ante el escándalo de los etarras candidatos ha acusado al PP de sacar el tema de Eta cuando no tiene argumentos. Lo bochornoso del asunto no es la acusación de Sánchez sino que cuando ha mencionado el asunto una mayoría de los que asistían a su mitin ha aplaudido acaloradamente. No sólo, pues, los líderes tiene comportamiento vergonzoso, también los partidarios.

Sobre el autor de esta publicación

Inocencio Arias

Andaluz, es un veterano diplomático con más de cuarenta años en la profesión y que ha ocupado cargos importantes en el Ministerio de Exteriores con los tres gobiernos anteriores de la democracia.

Ha sido, curiosamente, Portavoz Oficial del Ministerio con la UCD, el PSOE y el PP amén de Secretario de Estado de Cooperación (segundo cargo del Ministerio) con el PSOE de F. Gonzalez y Embajador en la Onu con el PP de Aznar, etc.

Fue durante dos años Director General del Real Madrid. Ha sido profesor en la Complutense y en la Carlos III.

Ha colaborado profusamente en varias publicaciones, radio… y publicado tres libros: “Tres mitos del Real Madrid”( Plaza y Janés), ”Confesiones de un diplomático”(Planeta) y recientemente con Eva Celada “La trastienda de la diplomacia” (Plaza Janés) que ha agotado en poco tiempo tres ediciones.

Es seguidor del Real Madrid y forofo de Chejov, Mozart y Di Stéfano.