Sánchez 'pelea' en varios frentes 

Pedro Sánchez, a su llegada este viernes a la Cumbre de Bruselas

EFEPedro Sánchez, a su llegada este viernes a la Cumbre de Bruselas

Mientras crece la inquietud en la UE y España por la crisis del Deutsche Bank que tiene en vilo los mercados y en nuestro país está presionando a Bankinter y Sabadell, el presidente del Gobierno Pedro Sánchez, que tiene programados varios viajes internacionales, mantiene abiertos varios frentes en la política nacional.

Como son: el del CGPJ ante la posibilidad de que el martes dimitan en bloque los Consejeros progresistas, para obligar al PP a su renovación; el  de las pensiones por el riesgo que denuncia la AIReF y que aún levanta dudas en la UE; y por la pretendida marcha de Ferrovial a Países Bajos.

Mientras tanto el presidente que ayer estaba en Bruselas ahora viaja a Santo Domingo para participar en la Cumbre Iberoamericana del fin de semana y la semana próxima estará en Pekín para entrevistarse con el presidente chino, Xi Jinping.

Una abultada agenda internacional que no le impide a Sánchez mantener su plena actividad en la batalla política española, donde acaba de solventar la moción de censura de Vox, y además está peleando en varios frentes.

Empezando por la batalla de las pensiones ante el informe negativo de la Autoridad Fiscal Independiente (AIReF), las dudas que sobre la reforma de las pensiones aún se mantiene en la Comisión de la UE, tras las denuncias de Feijóo en Bruselas que Sánchez calificó de ‘deslealtad’ a España.

Una cuestión está de las pensiones que entrará de lleno en la ahora cercana campaña electoral y sobre la que Feijóo, de manera temeraria, ha puesto de ejemplo a lo ocurrido en Francia con los ajustes de Macron y las continuas y violentas protestas por ampliar el presidente la edad de jubilación de 62 a 64 años.

Asimismo, Sánchez continúa su presión contra la marcha de Ferrovial a los Países Bajos. Cuestión sobre la que la vicepresidenta Calviño ha pedido a la CNMV un informe sobre los argumentos de Ferrovial (en especial en lo que se refiere a su pretendida cotización en Wall Street). Y para ver si cumple la normativa española o si el Gobierno puede bloquear la salida de Ferrovial.

Y para que no falte de nada Sánchez está siguiendo muy de cerca la pelea entre Yolanda Díaz y Podemos en vísperas de la presentación, el 2 de abril, de su candidatura a la presidencia del Gobierno con la plataforma Sumar.

Lo que obliga al presidente del Gobierno a gestionar una apretada agenda en los ámbitos nacional e internacional, cuando ya solo quedan dos meses para las elecciones del 28-M en los campos autonómico y municipal.

Sobre el autor de esta publicación

Pablo Sebastián

Pablo Sebastián, actual Editor y fundador del diario digital Republica.com, ha sido el primer periodista en fundar un diario exclusivamente digital de habla hispana en España y America, al iniciar esta su etapa profesional y digital en el año 1997 con EstrellaDigital.es, hace ya 25 años.

Pablo Sebastián, nacido en Córdoba en 1947, es licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra y desarrolló una amplia carrera profesional en la que trabajó en todos los diarios impresos de la Transición: ABC, Diario 16, El Pais, El Mundo y El Independiente que fundó y dirigió.

Asimismo fue delegado del Periódico de Cataluña en Madrid, director de Interviú, subdirector de Tiempo, y corresponsal de EFE, ABC y Cambio 16 en Bruselas. Y más adelante corresponsal de TVE en Paris, después de haber dirigido uno de los telediarios (TD3) de la primera cadena de TVE y haber colaborado en radio con RNE, COPE y Onda Cero.

Pablo Sebastián fue vicepresidente de la APE, Asociación de Periodistas Europeos, y luego secretario general y fundador de la AEPI, Asociación de Periodistas y Escritores Independientes. Tiene en su haber el ‘Premio del Periodismo Europeo, el Premio del Movimiento Europeo, el Premio Luca de Tena, así como el Premio a la Libertad de Expresión. Durante la Transición y en la oposición al franquismo fue representante, durante su estancia en Bruselas, de la Junta Democrática de España ante la Comisión Europea y el Parlamento Europeo.