Sánchez está engañando a Puigdemont 

Pedro Sánchez junto a Carles Puigdemont en una imagen de 2016.

EFEPedro Sánchez junto a Carles Puigdemont en una imagen de 2016.

Además de haber engañado a todos los españoles, y especialmente a sus votantes, diciéndoles que no habría ley de amnistía, Pedro Sánchez también ha engañado a Puigdemont porque sabe que el Tribunal Constitucional no aprobará la ley de amnistía.

La que tardará como poco seis meses en ser tramitada en el Parlamento y más de un año en los debates y votaciones del TC, donde lo justo sería que fuera declarada inconstitucional por una amplia mayoría y puede que incluso con la maquiavélica bendición y encargo de Sánchez a Conde Pumpido. 

Lo que no le impediría a Sánchez decirle a Puigdemont que el hizo ‘todo lo que pudo’ y recordándole al prófugo de Waterloo que él mismo durante su discurso del pasado día 5 en Bruselas afirmó que la Ley de amnistía sí que cabía en la Constitución.

Esto es parte de lo que Alberto Núñez Feijóo debería decir este martes en su discurso de investidura, además de denunciar la traición a España y al PSOE de Sánchez e incluso de proponerle al autócrata de La Moncloa un pacto de ámbito nacional para formar una gran coalición PP-PSOE.

Incluso abierta a la nominación de un presidente independiente como bien podría deducirse de las palabras de Feijóo en el mitin de Madrid en las que llegó a decir: ‘aunque me cueste la Presidencia del Gobierno, voy a seguir defendiendo que España es una nación de españoles libres e iguales".

Y todo ello por más que Feijóo pierda la votación de la investidura y por más que Sánchez, a mediados de octubre, consiga culminar su infamia para ser investido Presidente del Gobierno con la ayuda de Puigdemont.

Y del resto de partidos del nacionalismo soberanista y de la extrema izquierda, una vez que todos hayan pasado por la ventanilla de La Moncloa a cobrar cada uno sus respectivos chantajes. Los que sin duda Sánchez está dispuesto a pagar, a sabiendas de que ese sólo será un primer pago de la facturas que sus aliados Frankenstein le irán pasando a lo largo de la legislatura para garantizarle así la estabilidad de su gobierno.

Al que Puigdemont le puede exigir el referéndum de autodeterminación bajo la amenaza de la ruptura de los pactos de investidura y de otra declaración unilateral de la independencia de Cataluña. A lo que, de momento, se niegan a renunciar tanto Puigdemont como Junqueras.

De todo esto creemos que hablará Feijóo en su discurso de investidura (y a la nación) y en el debate y las réplicas que le seguirán. Pero que no se olvide el líder del PP de subrayar que Sánchez, como a todo el mundo, también va a engañar a Puigdemont.

Sobre el autor de esta publicación

Pablo Sebastián

Pablo Sebastián, actual Editor y fundador del diario digital Republica.com, ha sido el primer periodista en fundar un diario exclusivamente digital de habla hispana en España y America, al iniciar esta su etapa profesional y digital en el año 1997 con EstrellaDigital.es, hace ya 25 años.

Pablo Sebastián, nacido en Córdoba en 1947, es licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra y desarrolló una amplia carrera profesional en la que trabajó en todos los diarios impresos de la Transición: ABC, Diario 16, El Pais, El Mundo y El Independiente que fundó y dirigió.

Asimismo fue delegado del Periódico de Cataluña en Madrid, director de Interviú, subdirector de Tiempo, y corresponsal de EFE, ABC y Cambio 16 en Bruselas. Y más adelante corresponsal de TVE en Paris, después de haber dirigido uno de los telediarios (TD3) de la primera cadena de TVE y haber colaborado en radio con RNE, COPE y Onda Cero.

Pablo Sebastián fue vicepresidente de la APE, Asociación de Periodistas Europeos, y luego secretario general y fundador de la AEPI, Asociación de Periodistas y Escritores Independientes. Tiene en su haber el ‘Premio del Periodismo Europeo, el Premio del Movimiento Europeo, el Premio Luca de Tena, así como el Premio a la Libertad de Expresión. Durante la Transición y en la oposición al franquismo fue representante, durante su estancia en Bruselas, de la Junta Democrática de España ante la Comisión Europea y el Parlamento Europeo.