Sánchez de ‘Estado a Estado’

Pedro Sánchez, pensativo en el Congreso.

EFEPedro Sánchez, pensativo en el Congreso.

Confiado en que una vez, como al burro del cuento, le sonó la flauta en la pasada investidura, Sánchez ha doblado su apuesta y ha decidido negociar y pactar con el delincuente y prófugo Puigdemont para superar así su derrota electoral ante el PP y volver a ser presidente a cualquier precio.

Pero ahora a Sánchez, que con anterioridad había comprado su investidura con indultos y rebajas en el Código Penal, Puigdemont le ha subido el precio de la investidura y exige una amnistía para él y los encausados que quedan del golpe catalán. Y además quiere un referéndum de autodeterminación y una negociación inmediata de ‘Estado a Estado’.

De manera que lo que Sánchez creyó que era un farol excesivo por cuanto Puigdemont le exigía la amnistía antes de votar a favor de la investidura de Sánchez lo que cayó como una bomba en el PSOE, y lo que Sánchez pensó que no iba en serio y que lo podría superar, ahora parece que sí va en serio.

Pero hete aquí que mientras arrecia el nivel de las protestas en el PSOE, lo que Sánchez ha querido parar con la infame expulsión de Nicolás Redondo, a las huestes de Puigdemont se les ha ocurrido este sábado decir que se acaba el tiempo y que Sánchez tiene que empezar a negociar de manera inminente, de ‘Estado a Estado’ y con todas las garantías para una ley de amnistía y sin olvidar la autodeterminación.

O sea, una negociación ‘a punta de pistola’ con ese ‘pistolero’ de la política que es Puigdemont, lo que el PSOE no va a aceptar. Y lo que obliga a Sánchez a hacer una solemne declaración de ruptura con Puigdemont y a favor de una repetición electoral.

Y cabe preguntarse por qué Puigdemont ha llevado esta situación hasta el precipicio de la ruptura. Pues por la sencilla razón de que ha llegado a la conclusión de que la amnistía es imposible en España, por más que un ‘demente’ como Pedro Sánchez creyera que lo podría intentar.

Y ahora la cuestión que se plantea es la de saber quién de los dos, entre Sánchez y Puigdemont, rompe antes y anuncia la repetición electoral. O, incluso, la abstención del PSOE en la investidura de Feijóo para evitar una derrota sin paliativos de la izquierda en las nuevas elecciones.

Lógico sería que Sánchez anunciara la ruptura con Puigdemont el lunes, pero conociendo al personaje todo apunta a que querrá ganar un poco de tiempo a ver si por casualidad al burro de La Moncloa le vuelve a sonar la flauta, lo que no parece que vuelva a pasar.

Sobre el autor de esta publicación

Pablo Sebastián

Pablo Sebastián, actual Editor y fundador del diario digital Republica.com, ha sido el primer periodista en fundar un diario exclusivamente digital de habla hispana en España y America, al iniciar esta su etapa profesional y digital en el año 1997 con EstrellaDigital.es, hace ya 25 años.

Pablo Sebastián, nacido en Córdoba en 1947, es licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra y desarrolló una amplia carrera profesional en la que trabajó en todos los diarios impresos de la Transición: ABC, Diario 16, El Pais, El Mundo y El Independiente que fundó y dirigió.

Asimismo fue delegado del Periódico de Cataluña en Madrid, director de Interviú, subdirector de Tiempo, y corresponsal de EFE, ABC y Cambio 16 en Bruselas. Y más adelante corresponsal de TVE en Paris, después de haber dirigido uno de los telediarios (TD3) de la primera cadena de TVE y haber colaborado en radio con RNE, COPE y Onda Cero.

Pablo Sebastián fue vicepresidente de la APE, Asociación de Periodistas Europeos, y luego secretario general y fundador de la AEPI, Asociación de Periodistas y Escritores Independientes. Tiene en su haber el ‘Premio del Periodismo Europeo, el Premio del Movimiento Europeo, el Premio Luca de Tena, así como el Premio a la Libertad de Expresión. Durante la Transición y en la oposición al franquismo fue representante, durante su estancia en Bruselas, de la Junta Democrática de España ante la Comisión Europea y el Parlamento Europeo.