Sánchez calla, convencido de su investidura

Pedro Sánchez

EUROPA PRESSPedro Sánchez

Mientras Puigdemont y Junqueras suben el precio de la investidura y piden la amnistía y referéndum, Sánchez permanece callado como un muerto, que por cierto está muy vivo. Y convencido de que ERC y JxC acabarán por rendirse a sus pies para darle la investidura y no provocar la repetición electoral por la cuenta que les trae a todos ellos.

No en vano está demostrado que, como suele hacer Sánchez, los separatistas y golpistas, Puigdemont y Junqueras, tampoco dicen la verdad. Y además los de JxC y ERC van a tener que rendirse pronto porque Sánchez exige una investidura inmediata y en la primera votación.

Es verdad que la reciente exigencia del referéndum de autodeterminación que han puesto como condición Puigdemont y Junqueras, y que luego ratificó el parlamento catalán, parece un obstáculo insalvable según lo han dicho el PSOE y el PSC en un comunicado oficial.

Pero en la política española las promesas y los compromisos carecen de valor como está más que demostrado, especialmente en el bloque de Sánchez. Y una vez que el presidente en funciones dijo en la campaña electoral que no habría una Ley de amnistía, de la que ahora no se atreve a hablar.

Y Puigdemont y Junqueras, que se disputan el protagonismo en Cataluña, se hacen los duros frente a Sánchez, pero saben muy bien que lo mucho que se juegan en caso de repetición electoral: la amnistía y la llave de la gobernabilidad.

Así como la posibilidad de que el PP gane cómodamente las elecciones y Feijóo alcance la presidencia del Gobierno. Sobre todo porque Sánchez se ha quemado mucho con Puigdemont. Y está claro que Sumar y Podemos no concurrirán juntos a nuevas elecciones, lo que reduciría bastante las opciones de Sánchez.

En cuanto al silencio de Sánchez sobre la amnistía eso tiene una explicación muy sencilla: porque si los golpistas Puigdemont y Junqueras no dan marcha atrás en sus exigencias será Sánchez quien provoque (no presentándose a la investidura y anuncie la repetición electoral.

Diciendo en ese caso, con el cinismo que le caracteriza, que él no aceptó el chantaje de los golpistas sobre la amnistía y el referéndum de autodeterminación en defensa de ‘la legalidad, la Constitución y la unidad nacional’.

Sobre el autor de esta publicación

Pablo Sebastián

Pablo Sebastián, actual Editor y fundador del diario digital Republica.com, ha sido el primer periodista en fundar un diario exclusivamente digital de habla hispana en España y America, al iniciar esta su etapa profesional y digital en el año 1997 con EstrellaDigital.es, hace ya 25 años.

Pablo Sebastián, nacido en Córdoba en 1947, es licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra y desarrolló una amplia carrera profesional en la que trabajó en todos los diarios impresos de la Transición: ABC, Diario 16, El Pais, El Mundo y El Independiente que fundó y dirigió.

Asimismo fue delegado del Periódico de Cataluña en Madrid, director de Interviú, subdirector de Tiempo, y corresponsal de EFE, ABC y Cambio 16 en Bruselas. Y más adelante corresponsal de TVE en Paris, después de haber dirigido uno de los telediarios (TD3) de la primera cadena de TVE y haber colaborado en radio con RNE, COPE y Onda Cero.

Pablo Sebastián fue vicepresidente de la APE, Asociación de Periodistas Europeos, y luego secretario general y fundador de la AEPI, Asociación de Periodistas y Escritores Independientes. Tiene en su haber el ‘Premio del Periodismo Europeo, el Premio del Movimiento Europeo, el Premio Luca de Tena, así como el Premio a la Libertad de Expresión. Durante la Transición y en la oposición al franquismo fue representante, durante su estancia en Bruselas, de la Junta Democrática de España ante la Comisión Europea y el Parlamento Europeo.