Sánchez ahora solo tiene 128 votos para la investidura 

Sánchez ahora solo tiene 128 votos para la investidura 

EFEFelipe VI abre hoy la ronda con los partidos tras la que Sánchez aspira a salir candidato

En la nueva ronda de consultas del Rey Felipe VI para la posible investidura de Pedro Sánchez se está constatando que el líder del PSOE, por ahora, y como le pasó hace más de un mes a Alberto N. Feijóo, carece de apoyos suficientes (por ahora solo tiene 128 votos) para ser investido presidente del Gobierno.

Para lo que inicialmente necesita el apoyo mínimo 173 diputados a su favor para superar los 172 votos del bloque de Feijóo, en una segunda votación, si no supera la primera con 176 escaños.

Así se desprende la declaración del portavoz del PNV, Aitor Esteban, tras su visita al Jefe del Estado en el palacio de la Zarzuela y cuando declaró que el PNV, pendiente de sus negociaciones con Sánchez, aún no ha decidido si lo apoyará en la investidura.

Y lo mismo ha dicho un portavoz de Sumar partido que -como Podemos- está a la espera de que Sánchez les confirme si obtendrán al menos cuatro ministerios en el nuevo Gobierno. Y entre los que ya veríamos si está o no Irene Montero como ministra de Igualdad como lo exige Podemos.

El partido que fundó Pablo Iglesias que ahora tiene 5 diputados que pueden ser decisivos al menos la votación de la investidura si sus cinco diputados se añaden a los 172 del PP en contra de la investidura de Sánchez y en pos de la repetición electoral.

De manera que los que ahora se resisten a apoyar la investidura de Sánchez suman 50 escaños (26 de Sumar, 7 JxC, 7 ERC, 5 PNV y 5 de Podemos). Por lo que Sánchez en principio solo cuenta con los 121 votos del PSOE, los 6 de Bildu y 1 de BNG. Es decir con 128 votos confirmados. Muchos menos de los 172 de Feijóo cuando el Rey Felipe VI lo propuso a la presidenta del Congreso para la investidura.

Decisión del monarca que fue muy criticada por el PSOE. Un Partido que ahora callará cuando el Rey le comunique a la presidenta del Congreso su decisión de proponer a Pedro Sánchez para un segundo intento de su investidura sin tener asegurados los votos necesarios para ello.

Lo que probablemente Sánchez conseguirá tras aceptar las exigencias que le presenten, Sumar, ERC, JxC, PNV y Podemos. Los que están haciendo cola en la ventanilla de La Moncloa a la espera de vender sus votos y de recibir las garantías de que se les pagará.

Sobre el autor de esta publicación

Pablo Sebastián

Pablo Sebastián, actual Editor y fundador del diario digital Republica.com, ha sido el primer periodista en fundar un diario exclusivamente digital de habla hispana en España y America, al iniciar esta su etapa profesional y digital en el año 1997 con EstrellaDigital.es, hace ya 25 años.

Pablo Sebastián, nacido en Córdoba en 1947, es licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra y desarrolló una amplia carrera profesional en la que trabajó en todos los diarios impresos de la Transición: ABC, Diario 16, El Pais, El Mundo y El Independiente que fundó y dirigió.

Asimismo fue delegado del Periódico de Cataluña en Madrid, director de Interviú, subdirector de Tiempo, y corresponsal de EFE, ABC y Cambio 16 en Bruselas. Y más adelante corresponsal de TVE en Paris, después de haber dirigido uno de los telediarios (TD3) de la primera cadena de TVE y haber colaborado en radio con RNE, COPE y Onda Cero.

Pablo Sebastián fue vicepresidente de la APE, Asociación de Periodistas Europeos, y luego secretario general y fundador de la AEPI, Asociación de Periodistas y Escritores Independientes. Tiene en su haber el ‘Premio del Periodismo Europeo, el Premio del Movimiento Europeo, el Premio Luca de Tena, así como el Premio a la Libertad de Expresión. Durante la Transición y en la oposición al franquismo fue representante, durante su estancia en Bruselas, de la Junta Democrática de España ante la Comisión Europea y el Parlamento Europeo.