RTVE (la 2) se anotó un éxito el miércoles

RTVE (la 2) se anotó un éxito el miércoles

EFEToda la bancada de los populares en pie y aplaudiendo a Alberto Núñez Feijóo.

El partido de fútbol de la selección española femenina contra Suiza jugado en Córdoba y difundido por la 2 de TVE obtuvo más de un 10% de audiencia. Un dato sin precedentes para esa cadena habitualmente abonada al 3%, algo más que el canal 24H de RTVE dedicado íntegramente a información. El futbol femenino tomó vuelo de audiencia durante el reciente mundial que ganaron y va captando el interés de los aficionados por la calidad del juego y la emoción de la competición.

La selección jugó durante los momentos finales del debate de investidura al que ganó claramente. Más españoles estaban interesados Enel fútbol que en los discursos políticos. No es una novedad, pero sirve para verificar que los discursos previsibles no interesan. Que el diputado socialista Herminio Rufino Sancho se convierta en noticia por el mal enunciado de su nombre realizado por su compañero de partido Isaura Leal no es relevante salvo para apuntar que la anécdota supera a la categoría cuando ésta (el debate de investidura) resulta tan poco interesante.

Desde las bancadas socialistas del congreso y de otros espacios, incluidos los periodísticos, se insiste en la descalificación a Núñez Feijóo por todo lo ocurrido, por concurrir a la investidura sin votos suficientes, por lo que dijo el miércoles, por lo que no dijo, que lo que ha hecho o no hecho. Insisten en que miente con los datos, aunque la argumentación posterior tiene más averías que los datos señalados.

Nada no previsto, podían haberse ahorrado la sesión sustituida por un voto telemático para justificar el rechazo. Los argumentos, las palabras entraban por una oreja y salían por la otra. Buena parte de los contrarios a Feijóo compitieron para ser más hirientes, para que se enterara este pretendiente con quien se gasta los cuartos.

El artista del PSOE para el debate quiso ameritar la condición de tipo duro que no se calla nada y lo que acreditó. A Sánchez le gustó le subalterno a la vista de sus gestos, le ahorró una tarea que pudo hacer cualquiera. Entre los más molestos por el debate están los del PNV que no se explican como Feijóo se aleja del cortejo a sus cinco votos empujándoles a entregarse a los socialistas y demás compañeros de viaje.

¿Tendrán algún impacto en las intenciones de voto estas sesiones parlamentarias? Pues el tiempo, las encuestas y los votos lo dirán. De momento la próxima cita electoral fija es la del 9 de junio (domingo) para europarlamentarios, muy probablemente con carácter simultaneo a vascas y gallegas donde unos y otros (PP y PNV) se juegan mucho.

Finalmente, entre lo más lamentable de las sesiones del Congreso están los aplausos de cada parroquia a su pastor, aplausos desmedidos, innecesarios, maleducados e impropios de quienes aplauden y a quienes les reciben. Lo mejor de la jornada el buen futbol de la selección de mujeres.

Sobre el autor de esta publicación

Fernando González Urbaneja

Nacido en Burgos en 1950, licenciado en Ciencias Políticas y titulado en Periodismo.

Desde 1999 hasta el año 2006 profesor asociado del departamento de Historia Económica en la Universidad Carlos III.

En la actualidad es colaborador habitual de los diarios ABC y otras publicaciones. Desde noviembre de 2003 a diciembre de 2011 preside la Asociación de la Prensa de Madrid y desde abril del 2004 hasta septiembre de 2008 Presidente de la Federación de Periodistas de España (FAPE).

Autor de los libros “Rumasa” (Planeta, 1983); “Banca y poder, la pasión por ser banquero” (Espasa Calpe, 1993); “Ética en la empresa informativa” en “Ética y empresa, visión multidisciplinar”, (Fundación Argentaria-Visor, 1997).

El Gobierno le designó en mayo de 2004 como miembro del comité de expertos para la reforma de los medios de comunicación de titularidad del Estado.

Actualmente es Decano del Departamento de Periodismo y Comunicación Audiovisual Facultad de Ciencias de la Comunicación Universidad Antonio de Nebrija.