Relevo en la Guardia Civil: currículum a la baja

María Gámez

EFEDimite la directora general de la Guardia Civil

La Guardia Civil pasa por un momento complicado por los sucesivos casos de irregularidades (corrupción) detectados por sus servicios internos en no pocas comandancias e incluso entre el grupo de generales; especialmente llamativo e inquietante ya que los procesos de selección para llegara esa escala llevan a pensar que no es Facio que se cuelen ovejas negras. Es conocido que se trata de un cuerpo de seguridad que goza de prestigio y que ha ocupado posiciones de primera línea y riesgo a la hora de hacer frente a la delincuencia de todo tipo, incluido el terrorismo.

La última incidencia, de hoy, es la renuncia de la actual directora, una política socialista, con perfil de alta funcionaria de la Junta de Andalucía, atropellada por la investigación judicial de las actividades de su pareja. El gobierno ha reaccionado de inmediato designando a otra política profesional de militancia socialista que ejercía hasta ahora de delegada del gobierno en Madrid además de presidenta del PSOE madrileño (capital).

El cargo de director general de la Guardia Civil no es poca cosa; aunque la estructura de mando y gestión del cuerpo no otorga mucho margen al temporal en la dirección general es obvio que quien ocupe ese puesto tiene responsabilidad sobre más de 75.000 servidores públicos y que se requieren habilidades y competencias para ocupar el puesto y hacerlo bien.

¿Son las trayectorias profesionales de la directora saliente y la entrante adecuadas para el cargo? A poco que se repase su experiencia profesional, especialmente la de la entrante, está claro que llegan muy escasas a un puesto y función de mucha responsabilidad. Su mayor mérito radica en la militancia política, lo cual no dice demasiado sobre el rigor y la profesionalidad de la elección. Una responsabilidad que corresponde a dos ministros, Interior y Defensa) con el visto bueno del presidente del Gobierno.

Cabe preguntar si en el cuaderno de profesionales capaces del que dispone el presidente y los ministros no hay currículos más ejemplares, más seguros que los elegidos. Más aun en un momento delicado para la Guardia Civil sacudida por investigaciones judiciales que ponen en cuestión los sistemas de selección y promoción de sus mandos, amen de sus sistemas internos de control.

Sobre el autor de esta publicación

Fernando González Urbaneja

Nacido en Burgos en 1950, licenciado en Ciencias Políticas y titulado en Periodismo.

Desde 1999 hasta el año 2006 profesor asociado del departamento de Historia Económica en la Universidad Carlos III.

En la actualidad es colaborador habitual de los diarios ABC y otras publicaciones. Desde noviembre de 2003 a diciembre de 2011 preside la Asociación de la Prensa de Madrid y desde abril del 2004 hasta septiembre de 2008 Presidente de la Federación de Periodistas de España (FAPE).

Autor de los libros “Rumasa” (Planeta, 1983); “Banca y poder, la pasión por ser banquero” (Espasa Calpe, 1993); “Ética en la empresa informativa” en “Ética y empresa, visión multidisciplinar”, (Fundación Argentaria-Visor, 1997).

El Gobierno le designó en mayo de 2004 como miembro del comité de expertos para la reforma de los medios de comunicación de titularidad del Estado.

Actualmente es Decano del Departamento de Periodismo y Comunicación Audiovisual Facultad de Ciencias de la Comunicación Universidad Antonio de Nebrija.