Colea lo de Polanski

Una actriz británica, que asegura que cuando tenía 16 años y rodaba con Polanski, el director polaco francés, la forzó a acostarse con él, echa de nuevo leña al fuego que entretiene a las justicias californiana y suiza. Aunque sólo sea porque la acusación probaría que la imputación que el cineasta tiene en California, la de haber drogado y violado a una cría de 13 años, no fue un hecho aislado. 

Polanski sigue recluido en su chalet suizo a la espera de ver si las autoridades helvéticas acceden a la petición de extradición estadounidense. Pero lo relevante de este nuevo ramalazo del caso es que una vez más una serie de intelectuales europeos, fundamentalmente, claro está, pero no solamente, franceses y polacos, se han lanzado a acusar a la justicia californiana de sectaria y vengativa. El director inculpado sería un angelito preso de la voracidad de una justicia que sólo piensa en el relumbrón mediático y, sus ejecutores, en hacer carrera política. Según esta versión, Polanski sería una víctima de este vedettismo y de la animosidad de ciertos sectores americanos hacia la progresía europea. Si Polanski no fuera famoso hace tiempo que se habrían olvidado de él. El ministro francés Mitterrand, y algún otro que cuando surgió la demanda de extradición lanzó una sandez chauvinista, prefieren ahora callarse aunque subliminalmente parece obvio que los derroteros de la justicia  americana no le preocupan demasiado y que está obsesionado con que no se toque a un gran creador, condecorado por Francia, nacionalizado francés y que, como decía otro de los partidarios de hacer pelillos a la mar, tiene un Oscar y ha cenado más de una vez con los Presidentes de Francia. Jack Lang ha declarado que Suiza haría algo honroso si no lo entrega. Hasta Milan Kundera, otro nacionalizado francés, ha roto una lanza por Polanski. 

No es impensable que haya algo de verdad en el sesgo político de algún tribunal californiano, pero los defensores del director basan su argumentación en que los hechos ocurrieron hace 33 años y en que la victima ya lo perdonó (¿a cambio de cuánto dinero?). No son razones jurídicamente sólidas. Olvidan, por ejemplo, que el cineasta se fugó de Estados Unidos cuando iba a ser condenado, después de un pacto de los abogados con el fiscal por el menor de los delitos imputados, de haber realizado actos sexuales con una menor de edad. La idea de que la justicia debe considerar como atenuante o eximente que tenga un Oscar o que haya cenado con Chirac es de carcajada. 

La singularidad y fama de Polanski, según sus apóstoles, le perjudica. A sensu contrario los que le acusan también podrían argüir que si fuera un carpintero o un maestro de primaria los intelectuales no se estarían rasgando las vestiduras.

Sobre el autor de esta publicación

Inocencio Arias

Andaluz, es un veterano diplomático con más de cuarenta años en la profesión y que ha ocupado cargos importantes en el Ministerio de Exteriores con los tres gobiernos anteriores de la democracia.

Ha sido, curiosamente, Portavoz Oficial del Ministerio con la UCD, el PSOE y el PP amén de Secretario de Estado de Cooperación (segundo cargo del Ministerio) con el PSOE de F. Gonzalez y Embajador en la Onu con el PP de Aznar, etc.

Fue durante dos años Director General del Real Madrid. Ha sido profesor en la Complutense y en la Carlos III.

Ha colaborado profusamente en varias publicaciones, radio… y publicado tres libros: “Tres mitos del Real Madrid”( Plaza y Janés), ”Confesiones de un diplomático”(Planeta) y recientemente con Eva Celada “La trastienda de la diplomacia” (Plaza Janés) que ha agotado en poco tiempo tres ediciones.

Es seguidor del Real Madrid y forofo de Chejov, Mozart y Di Stéfano.