Parece que pintan bastos para el PSOE

Mojácar

EFEAyuntamien to de Mojácar

A pesar de los regalos de Sánchez de ‘todo a 100’, al presidente y al PSOE se les está estropeando el cierre de la campaña electoral por las listas de Bildu, con 44 etarras, el inesperado escándalo racista de Vinicius en Valencia (que ha llegado hasta la ONU) y la compra de votos en Melilla por dirigentes de Coalición Melilla, partido alineado con Errejón.

Y, ahora, con la aparición de otra compra de votos en Mojácar (Almería) por parte de una trama donde figuran dos destacados candidatos del PSOE.

Un inesperado fin de campaña electoral para Sánchez y sus aliados, a pesar de que se las prometían muy felices con la foto entrevista de Sánchez con Joe Biden en Washington, y el escalonado anuncio de obscenos regalos del Gobierno a distintos colectivos de votantes.

De lo que ya nadie se acuerda mientras la tensión sigue centrada en Vinícius tras el enorme acoso racista sufrido por el futbolista del Real Madrid. Lo que está dañando la imagen de España en el mundo mientras algunos dirigentes socialistas valencianos acusaron a Vinicius de ser un provocador, y algunos de ellos llegaron a hablar de un montaje organizado desde Madrid.

Lo cierto, como lo acreditan las imágenes de la televisión, es que Vinícius sufrió una brutal agresión dentro y fuera del estadio de Mestalla, en la que participaron cientos o miles de hinchas del Valencia, como se ha visto en la televisión, y no solo esos pocos hinchas racistas que fueron detenidos. Lo que provocó condenas en la FIFA, Brasil y del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos.

Y a no perder de vista los otros daños colaterales que se desprenden de la compra de votos en Melilla por dirigentes del partido Coalición Melilla, que es próximo a Errejón, lo que indirectamente compromete a Yolanda Díaz y a Sumar, como ya se han encargado de airearlo Ione Belarra desde Podemos.

Un partido, Podemos, que dirige Pablo Iglesias desde la oscuridad, y que corre el riesgo de desaparecer en Madrid y en Valencia y obtener el 28-M pésimos resultados en el ámbito nacional.

Lo que en su conjunto está ofreciendo malas perspectivas a la izquierda y, especialmente al PSOE de cara al recuento final de votos en los comicios  municipales. Aunque falta por ver si esa pérdida de votantes afecta también a las candidaturas autonómicas más reñidas y mÁs importantes como son las de Madrid, Valencia, AragÓn, Castilla La Mancha, Baleares y La Rioja. Y a las de las ciudades como Madrid, Valencia, Barcelona, Zaragoza y Sevilla.

A 24 horas del cierre de la campaña electoral parece pintan bastos para los partidos del Gobierno de coalición PSOE-Podemos que preside Sánchez. Pero esta es tendencia no garantiza el resultado final que el escrutinio del 28-M desvelará.

Sobre el autor de esta publicación

Pablo Sebastián

Pablo Sebastián, actual Editor y fundador del diario digital Republica.com, ha sido el primer periodista en fundar un diario exclusivamente digital de habla hispana en España y America, al iniciar esta su etapa profesional y digital en el año 1997 con EstrellaDigital.es, hace ya 25 años.

Pablo Sebastián, nacido en Córdoba en 1947, es licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra y desarrolló una amplia carrera profesional en la que trabajó en todos los diarios impresos de la Transición: ABC, Diario 16, El Pais, El Mundo y El Independiente que fundó y dirigió.

Asimismo fue delegado del Periódico de Cataluña en Madrid, director de Interviú, subdirector de Tiempo, y corresponsal de EFE, ABC y Cambio 16 en Bruselas. Y más adelante corresponsal de TVE en Paris, después de haber dirigido uno de los telediarios (TD3) de la primera cadena de TVE y haber colaborado en radio con RNE, COPE y Onda Cero.

Pablo Sebastián fue vicepresidente de la APE, Asociación de Periodistas Europeos, y luego secretario general y fundador de la AEPI, Asociación de Periodistas y Escritores Independientes. Tiene en su haber el ‘Premio del Periodismo Europeo, el Premio del Movimiento Europeo, el Premio Luca de Tena, así como el Premio a la Libertad de Expresión. Durante la Transición y en la oposición al franquismo fue representante, durante su estancia en Bruselas, de la Junta Democrática de España ante la Comisión Europea y el Parlamento Europeo.