Negro, impar y pasa

Exterior del Palacio de la Bolsa.

EUROPA PRESSExterior del Palacio de la Bolsa.

Sigue el Ibex dando bandazos en el amplio rango lateral en el que llevamos atrapados varios meses, entre los 9.200 y los 9.600 puntos. Haciendo honor al número de sus componentes, porque los tirones suelen ir por sectores y si sube la banca bajan las eléctricas o se resienten Telefónica e Inditex y el dinero parece que fuera saltando caprichosamente entre las casillas de las empresas elegidas para la gloria, más allá de lo acertado que pueda resultar tanto el análisis fundamental como el técnico, para estudiar minuciosamente los valores que deben ser elegidos para formar parte de la cartera ganadora, para intentar, al menos hacerlo mejor que el índice de referencia, justificando así el tiempo dedicado a ello.

Sin olvidar que el azar sigue siendo casi siempre, un componente importante en el resultado de las operaciones que realizamos. Donde la clave, suele estar, no tanto en la facilidad con la que somos capaces de recoger las pequeñas ganancias, sino en la disciplina con la que vamos a asumir las pérdidas. Ya que todos tenemos un punto, a partir del cual vamos a ser incapaces de apretar el botón de venta, pasando automáticamente a la categoría de inversores pillados, aunque a los amigos y familiares, cuando sale el tema de la bolsa les digamos aquello de : "No, es a mi me gusta invertir por dividendos y a largo plazo". Pero como dejó dicho Keynes cuando en 1923, proponía abandonar el patrón oro para evitar una posible recesión: "A largo plazo todos estaremos muertos"

La apertura con hueco alcista, que fue cerrado, oscilando la jornada entre el máximo de 9.442 y el mínimo en 9.311, para acabar cerrando en 9.426,80 puntos. Muy buen cierre por hacerlo casi en máximos de la sesión, recuperando interesantes referencias de control.

El aspecto técnico se ha deteriorado mínimamente pero la recuperación de la zona en la que nos encontramos, (9.400 - 9.460), volvería e meternos en la parte alta del rango lateral mencionado, por lo que el cierre mensual y la llamada "pauta del primer día", puede ayudar a consolidar los avances de cara al cambio trimestral.

Los rangos ajustados de cara a las próximas jornadas, quedarían más o menos así: el amplio entre 9.200 y 9.750, y el estrecho entre los 9.390 y los 9.610 puntos.

La recomendación de carácter general sigue siendo la de MANTENER las posiciones ganadoras: los perfiles más inquietos salvo pérdida de la zona de los 9.410, o si no puede con los 9.610 puntos. Los moderados y conservadores mientras sigan cerrando por encima de las zonas de los 9.390 y de los 9.200 puntos respectivamente.

Resumen semanal y repaso de los "BRITIS"...

La semana, (del 21 al 28 de septiembre), finaliza con un retroceso de 122,10 puntos, equivalentes a una bajada del 1,28 %, dejando al IBEX 35 con unas plusvalías acumuladas del 14,55 % en lo que llevamos de ejercicio.

Telefónica: no ha podido sostenerse en los cuatro euros y baja buscando apoyo desde el que volver a intentarlo, pese a que al parecer algunas de las llamadas "manos fuertes", han abierto posiciones bajistas y están disfrutando con el recorte. Mantener mientras siga cerrando por encima de la zona de los 3,80 euros.

Santander: la noticia de la recompra de acciones le ha sentado de maravilla a la cotización que va saltando alegremente por el prado de flor en flor o si lo prefieren de resistencia en resistencia. Mantener mientras siga cerrando por encima de la zona de los 3,50 para los medioplacistas o no pierda los 3,60 para los perfiles más inquietos.

BBVA: sigue muy fuerte y alcista, aunque habrá que estar pendientes de alguna señal de agotamiento, suponiendo que llegue a producirse el derrape de la moto. Mantener mientras siga cerrando por encima de la zona de los 7,30 para los medioplacistas o no pierda los 7,50 euros para los perfiles más inquietos.

Iberdrola: la pérdida de los once euros, confirmada en los 10,90, invitaba a la recogida de las plusvalías acumuladas en el último movimiento. Liquidez salvo apoyo en la zona de los 10,40 o recuperación de los 10,70 euros.

Repsol: otra semana más, ajustando al alza sus referencias. Mantener mientras siga cerrando por encima de la zona de los quince euros para inversores de medio plazo, o no pierda los 15,60 euros para los perfiles más inquietos.

Inditex: ha dado algún síntoma de agotamiento a lo largo de la semana, para recuperar afortunadamente al cierre sus referencias de control. Mantener mientras siga cerrando por encima de la zona de los 35,10 para inversores de medio plazo, o no pierda los 35,50 euros para perfiles más inquietos.

Como siempre, feliz semana y mucha suerte en la bolsa y en la vida.

AVISO LEGAL: este comentario no supone una incitación a la compra venta de acciones. Son simples referencias para que cada inversor tome sus propias decisiones de inversión en función de su perfil de riesgo.

Sobre el autor de esta publicación

Ignacio Sebastián de Erice

Nació en Burdeos en 1955. Desde hace quince años se dedica de manera profesional, exclusiva e independiente a los mercados.

En junio de 2003, fundó la web Bolsakrak.com desde la que asesora tanto a jornaleros bursátiles como a inversores medioplacistas.

En 2007 publicó un libro contando sus experiencias de esos años “La bolsa y la vida, confesiones de un jornalero“, va por la segunda edición, de la que se han hecho varias impresiones y ha sido publicado también en México, para ser distribuido en algunos países de habla hispana.

Colaboró en Financiero Digital, escribiendo comentarios diarios sobre la bolsa, y a veces también sobre la vida.

Colabora y ha colaborado en numerosos programas radiofónicos de bolsa y economía, principalmente en los consultorios, intentando responder a las dudas de los oyentes, en las emisoras de Punto Radio, Radio Intereconomía, Onda Cero y Gestiona Radio.