Michavila reconoce errores y dice la verdad 

Michavila reconoce errores y dice la verdad 

EFENarciso Michavila. Imagen de archivo

En declaraciones al diario ABC el presidente de GAD3 Narciso Michavila, con el valor y la honradez que le caracteriza, ha reconocido errores propios y del PP, que le llevaron a GAD3 a pronosticar en la noche electoral del 23-J la posibilidad de un gobierno de las derechas presidido por Alberto N. Feijóo, al que Michavila pronosticó una victoria del PP con 150 diputados que se quedaron en 137.

Dice Michavila que la clave del vuelco electoral se produjo en los ‘últimos tres días de la campaña’ donde sus analistas no supieron detectar, sobre todo en Cataluña, un vuelco electoral a favor del PSC-PSOE. Que fue crucial por causa del enorme rechazo que provocaba Vox, con sus amenazas de nueva aplicación en Cataluña del artículo 155. Lo que facilitó que muchos votantes de ERC se pasaran al PSC.

Y también dice Michavila que Feijóo se equivocó cuando decidió no asistir al debate final de TVE donde Pedro Sánchez y Yolanda Díaz arrasaron al líder de Vox, Santiago Abascal. Lo que permitió a Sumar levantar el vuelo y pasar de 27 escaños que le daba la encuesta hasta los 31 finales que salvaron a Sánchez. Y le dieron la oportunidad de un nuevo gobierno Frankenstein, aunque esta vez pagando el precio de una ‘amnistía’ entre otras cosas.

No dice Michavila, pero se desprende de sus palabras en relación con el rechazo a Vox, que: si el lema de Sánchez en la campaña se centraba en denuncia del ‘peligro’ de un gobierno de extrema derecha de PP-Vox, los pactos que Feijóo y Abascal sellaron durante la campaña electoral en Valencia y Extremadura fueron ‘mortales’ para el PP.

Lo que es de exclusiva responsabilidad de Feijóo quien, en medio del descontrol de sus barones y a pesar de varias advertencias, se negó a aplazar el anuncio de los pactos con Vox en Valencia y Extremadura hasta después del 23-J. Que es lo que hizo Sánchez en Navarra para ocultar su acuerdo con Bildu.

De igual manera no acertó Feijóo cuando, a mitad de la campaña electoral, lanzó contra Vox un llamamiento al ‘voto útil’ de la derecha en favor del PP, sin entender que el flanco débil de Sánchez era Sumar. Lo que empeoró Feijóo no acudiendo al debate final de TVE.

Rematando a Feijóo sus errores con otras dos cuestiones esenciales: el desprecio a Ciudadanos cuando Feijóo pudo haber llevado a Villacís y otros dirigentes de Cs (en lugar de sus ‘compadres’ gallegos) en su lista electoral por Madrid para atraer a los votantes ‘huérfanos’ del centro; y la asombrosa ausencia pública del PP en la última semana de la campaña electoral, sin actos y sin iniciativas relevantes, mientras Sánchez inundaba todos los telediarios de las primeras cadenas  de TV.

A lo que hay que añadir la bisoñez, en política nacional y en grandes campañas electorales, del equipo ‘provinciano’ de la actual dirección del PP de Feijóo -en estrategia y comunicación- los pardillos de ese ‘Verano Azul’, Bendodo, Semper, Tellado y González Pons.

Los que ‘fascinados’ con las encuestas de GAD3, se relajaron y durmieron como la ‘liebre’ de la fábula al final de la campaña electoral, mientras que la ‘tortuga de hierro’ de Sánchez avanzaba con paso firme hacia la meta de su ‘dulce derrota’ en la noche del 23-J. La que ahora permite a Sánchez una segunda oportunidad para gobernar.

Unos fracasados dirigentes del PP que ahora se consideran ‘amnistiados’ por el pretendido ‘éxito’ del discurso de Feijóo en su fallida investidura. Un monólogo que solo fue un espejismo, por la intencionada ausencia de Sánchez, que prefirió guardar la ropa sucia de la amnistía y no mojarse, mientras enviaba a la tribuna del Congreso a un político de provincias con aires de ‘matón’.

Y, dicho todo esto, le preguntamos a Michavila: ¿Qué pasará si Sánchez no logra la investidura y vamos a una repetición electoral?

Sobre el autor de esta publicación

Pablo Sebastián

Pablo Sebastián, actual Editor y fundador del diario digital Republica.com, ha sido el primer periodista en fundar un diario exclusivamente digital de habla hispana en España y America, al iniciar esta su etapa profesional y digital en el año 1997 con EstrellaDigital.es, hace ya 25 años.

Pablo Sebastián, nacido en Córdoba en 1947, es licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra y desarrolló una amplia carrera profesional en la que trabajó en todos los diarios impresos de la Transición: ABC, Diario 16, El Pais, El Mundo y El Independiente que fundó y dirigió.

Asimismo fue delegado del Periódico de Cataluña en Madrid, director de Interviú, subdirector de Tiempo, y corresponsal de EFE, ABC y Cambio 16 en Bruselas. Y más adelante corresponsal de TVE en Paris, después de haber dirigido uno de los telediarios (TD3) de la primera cadena de TVE y haber colaborado en radio con RNE, COPE y Onda Cero.

Pablo Sebastián fue vicepresidente de la APE, Asociación de Periodistas Europeos, y luego secretario general y fundador de la AEPI, Asociación de Periodistas y Escritores Independientes. Tiene en su haber el ‘Premio del Periodismo Europeo, el Premio del Movimiento Europeo, el Premio Luca de Tena, así como el Premio a la Libertad de Expresión. Durante la Transición y en la oposición al franquismo fue representante, durante su estancia en Bruselas, de la Junta Democrática de España ante la Comisión Europea y el Parlamento Europeo.