Messi mereció el The Best

Messi mereció el The Best

EFEMessi recibe el premio The Best de 2022

Courtois fue mejor portero que el argentino Dibu Martínez que ha sido distinguido como el mejor de la pasada temporada. El belga no pudo triunfar en el Mundial como lo hizo el Dibu, pero su calidad está más que constatada. El argentino fue héroe de su equipo con sus actuaciones especialmente en los penaltis. Argentina ganó el campeonato y de ahí que se premie a su afición y, fundamentalmente, a Leo Messi como el más grande por encima de futbolistas como Mbappe, que llegó a ser finalista. Premiar de nuevo a Messi no está fuera de lo previsible. Es indudable que quiénes formaron el amplio jurado que designó a los mejores siguió contando con Leo a pesar de que en el PSG no ha brillado tanto como lo hizo precedentes temporadas en el Barcelona. Pero el The Best es también galardón para la historia y en este aspecto el argentino sigue estando por encima de las últimas y grandiosas apariciones como son su compañero Mbappe y el noruego Haaland. Éste no estuvo en la orla del Mundial y de ahí que no contara para el trofeo al más importante futbolista de la temporada. Para Messi no sumaron títulos con su equipo, nacional ni internacionalmente. En él premiaron al auténtico héroe de un campeonato en el que su selección partió con una derrota y acabó en lo más alto del podio.

Tengo la impresión de que en Madrid no ha habido muchas palmas para Messi. Aun es considerado medio barcelonista. En Alexia Putellas, por el contrario, no sumaron mundial, ni europeo. Estuvo lesionada. Y tampoco ha tenido mucha aprobación en medios madrileños. Courtois está por encima de Dibu Martínez y fue campeón de Europa y diría que incluso el jugador más decisivo para que el Madrid volviera a triunfar. En las glorias que cantaban las mocitas madrileñas camino de Chamartín estuvo Modric, merecidamente incluido en el equipo ideal y también apareció Casemiro y éste por los méritos contraídos en el Madrid. Courtois estuvo en el conjunto ideal, pero ha dolido que no fuera quien recibiera el premio al mejor de los guardametas. También hubo justicia en el caso de Benzema a quien le faltó el Mundial para acumular más reconocimientos.

Las votaciones que son universales no son siempre del agrado de algunos periodistas españoles. Siempre ha habido discrepancias. Vinicius no estuvo en la lista de aspirantes y tengo la impresión de que no goza del aprecio de jugadores, entrenadores, seleccionadores y demás votantes. Quizá se lo ha ganado.

Posdata. En el Atlético de Madrid siguen estando que bufan por el arbitraje de Gil Manzano. Algo de razón la tienen. La expulsión d Correa fue salida de pata de banco del árbitro.

Sobre el autor de esta publicación

Julián García Candau

Nació en Vila-real (Castelló). Periodista.

Fue jefe de Deportes de “Ya”. Jefe de Deportes, Redactor Jefe y cronista parlamentario de “El País”. Director de Deportes de Televisión Española. Director de Deportes de la Agencia EFE. Director del diario “AS”. En la actualidad es colaborador de “Levante”.

Libros: “Santana”, “El fútbol sin ley”, “Historia de los Mundiales”, “Madrid-Barça- Historia de un desamor”, “La moral del Alcoyano”, “Bernabéu, el presidente”, “Celos, amor y muerte. Tragedias y pasiones del toreo” y “El deporte en la Guerra Civil”. Este libro el 26 de abril de 2008, el Premio de la Crítica en Valencia.

Ha colaborado en la Enciclopedia Espasa y en varios libros de diversos autores, entre ellos, “Historia de los espectáculos en España” y “Periodismo especializado”. En la actualidad es el único periodista en activo que informó de la victoria de la selección española de fútbol en la Copa de Europa en 1964. Posteriormente, asistió a las de 1968, 1980 y 2004.

Ha sido cronista de partidos de la selección española de fútbol desde 1963. Es el periodista deportivo que más crónicas ha dedicado al equipo nacional.

Ha sido enviado especial en campeonatos del Mundo de Alemania-74, Argentina-78, España-82, México-86, Italia-90, Estados Unidos-94, Francia-1998 y Alemania 2006.

Ha dirigido cursos de verano en la Universidad Menéndez y Pelayo de Santander y Juan Carlos I en Ronda, sobre cuestiones deportivas.

Ha pronunciado conferencias sobre deportes, olimpismo y lenguaje deportivo en diversas universidades españolas. Formó parte de la Comisión de Prensa del Comité Olímpico Internacional durante cinco años.

En 1975 le otorgaron el Premio Promosport en San Sebastián.

En 1989, recibió el Premio de Periodista del Año de “El Mundo Deportivo” de Barcelona.

En 1992 le fue concedido el premio Víctor de la Serna de la Asociación de la Prensa de Madrid. Es el único periodista deportivo que lo posee.

En 2006, le fue otorgada la medalla de plata el Mérito Deportivo. También fue distinguido con la Medalla del Barón de Coubertin que concede el Comité Olímpico Internacional.