Más lejos del Barcelona

Más lejos del Barcelona

EFEReal Betis - Real Madrid

El Betis-Real Madrid se jugó sin restricciones mentales. Ninguno de los participantes ahorró un mínimo esfuerzo. Ninguno de los veintidós renunció a la disputa del balón en cualquiera de las zonas del campo. Hubo juego vibrante y con jugadas de alta calidad y en algunos momentos incluso de autentica orfebrería. Los contendientes sabían de antemano sus necesidades y cómo cubrirlas. Para el Betis ganar era acercarse más a los puestos de Liga de Campeones. Para el Madrid comenzar el partido a diez puntos del Barcelona obligaba a vencer para no quedarse fuera de cacho. Y al final fueron nueve los puntos de diferencia porque el empate del Villamarín no acabó de satisfacer a los contendientes.

Ancelotti hizo varios cambios en la alineación. En el lateral derecho volvió a colocar a Lucas y en la izquierda a Camavinga, que se ha convertido en jugador que para todo vale. Es la mejor ayuda para la banda izquierda en los momentos de ataque y su rapidez le permite regresar con eficacia a la zona de retaguardia.

El entrenador madridista dio descanso a Modric y contó con Kroos y Tchuamení con la ayuda de Valverde, incansable y dispuesto a disparar a gol en cuanto tiene la mejor oportunidad y sin contar los metros de distancia del marco. Rodrygo y Benzema se encontraron con facilidad y fueron las mejores bazas del ataque.

El Betis, sin Canales y Fekir, dedicó sus esfuerzos a que Guido, Rodri y Carvalho movieran el juego desde el centro y que Ruibal fuera peligro constante por la banda y que Borja Iglesias aunque recibiera el balón de espaldas a la portería pusiera en jaque a Militao y Rudiger.

En la tabla de emociones estuvo el gol marcado por Benzema en libre directo que fue anulado porque hubo desvío en los brazos de Rudiger. La segunda parte tampoco tuvo treguas. Los futbolistas sacaron a lucir su óptima forma física. El Madrid se adueñó más del campo, pero el Betis nunca renunció a buscar el gol. Los cambios ordenados por ambos entrenadores sirvieron para refrescar piernas y en el caso del Madrid contar con Álvaro como delantero centro fue casi pedir milagro al recién incorporado joven del Castilla. El milagro de la noche lo volvió a hacer Courtois.

Ganó el Barça al Valencia muy apuradamente y con la duda de si fue penalti en el último minuto del partido, que no quiso ver el árbitro y tampoco le debió ayudar el inefable Latre, protagonista desde el VAR de los últimos desaguisados.

La Liga se le ha puesto de cara al Barça que va a recuperar a Benzema, Lewandowski y Pedri mientras en el Madrid se tiene la sensación de que hay jugadores que llegan al tramo final muy cansados.

Posdata. No nos privamos del tumulto de cada día de Vinicius.

Sobre el autor de esta publicación

Julián García Candau

Nació en Vila-real (Castelló). Periodista.

Fue jefe de Deportes de “Ya”. Jefe de Deportes, Redactor Jefe y cronista parlamentario de “El País”. Director de Deportes de Televisión Española. Director de Deportes de la Agencia EFE. Director del diario “AS”. En la actualidad es colaborador de “Levante”.

Libros: “Santana”, “El fútbol sin ley”, “Historia de los Mundiales”, “Madrid-Barça- Historia de un desamor”, “La moral del Alcoyano”, “Bernabéu, el presidente”, “Celos, amor y muerte. Tragedias y pasiones del toreo” y “El deporte en la Guerra Civil”. Este libro el 26 de abril de 2008, el Premio de la Crítica en Valencia.

Ha colaborado en la Enciclopedia Espasa y en varios libros de diversos autores, entre ellos, “Historia de los espectáculos en España” y “Periodismo especializado”. En la actualidad es el único periodista en activo que informó de la victoria de la selección española de fútbol en la Copa de Europa en 1964. Posteriormente, asistió a las de 1968, 1980 y 2004.

Ha sido cronista de partidos de la selección española de fútbol desde 1963. Es el periodista deportivo que más crónicas ha dedicado al equipo nacional.

Ha sido enviado especial en campeonatos del Mundo de Alemania-74, Argentina-78, España-82, México-86, Italia-90, Estados Unidos-94, Francia-1998 y Alemania 2006.

Ha dirigido cursos de verano en la Universidad Menéndez y Pelayo de Santander y Juan Carlos I en Ronda, sobre cuestiones deportivas.

Ha pronunciado conferencias sobre deportes, olimpismo y lenguaje deportivo en diversas universidades españolas. Formó parte de la Comisión de Prensa del Comité Olímpico Internacional durante cinco años.

En 1975 le otorgaron el Premio Promosport en San Sebastián.

En 1989, recibió el Premio de Periodista del Año de “El Mundo Deportivo” de Barcelona.

En 1992 le fue concedido el premio Víctor de la Serna de la Asociación de la Prensa de Madrid. Es el único periodista deportivo que lo posee.

En 2006, le fue otorgada la medalla de plata el Mérito Deportivo. También fue distinguido con la Medalla del Barón de Coubertin que concede el Comité Olímpico Internacional.