"Cuando las barbas de tu vecino veas pelar, pon las tuyas a remojar" . Alemania ha entrado en recesión técnica, por ser el segundo trimestre consecutivo con caídas del PIB, (0,5 en el cuarto de 2022 y 0,3 en el primero de 2023), incidiendo la elevada inflación en el descenso del consumo. Sin embargo el DAX, su índice bursátil de referencia, marcaba el pasado viernes 19, máximos históricos, tanto al cierre de la sesión como en el intradía.
Las empresas siguen ganando "billete", como dirían los actores en cualquier serie colombiana que se precie y lo demás no importa, que los denostados mercados no están para boberías. Especialmente en estos tiempos con exceso de liquidez deseando obtener rentabilidades que mitiguen en la mayor medida posible el salvaje deterioro que supone la inflación, en las cuentas y depósitos que mantienen muchos ahorradores sin atreverse a moverlos.
Otro asunto que habrá que abordar, antes o después, es qué sentido tiene crecer y crecer en un mundo de recursos finitos, pero ese es otro debate y no está uno aquí, para arreglar el mundo o el país, sino para aportar algún grano de arena, intentando ayudar a que "Los Señores del mercado", no acaben fagotizando nuestros cada vez más escasos ahorros.
Invertir en España, especialmente para los pequeños ahorradores, que arriesgan parte de su patrimonio, (recomiendo que no supere nunca el 30 % del total), en renta variable, sigue siendo una actividad de riesgo. La Tasa Tobin es una espada de Damocles, que ha venido a complicar todavía más las posibilidades de finalizar el ejercicio con éxito. Entendiendo por éxito ganar más, o perder menos los años malos, que el IBEX 35 cada año. Un ahorrador que moviera 20 mil euros, haciendo una operación con esa cantidad cada semana del año, abonará 2.080 euros durante el ejercicio, el 10 % de su liquidez disponible. No es extraño que ante este panorama desolador, cada vez sean más los pequeños inversores, que están operando en otros mercados, especialmente en Wall Street, donde abonarán únicamente los gastos de corretaje y las comisiones del bróker.
La apertura plana y con dudas, oscilando la jornada entre el máximo de los 9.188 y el mínimo del cierre en 9.116. Muy mal cierre por hacerlo marcando mínimos de la sesión, respetando por los pelos la importante referencia de los 9.130 puntos.
El aspecto técnico se ha deteriorado mínimamente, bajando a probar en dos ocasiones el soporte situado en torno a los 9.130, que parece que por apenas 14 puntos está cumpliendo su función, aunque para la buena marcha del negocio habría que recuperar la cota de los 9.200 puntos para el cierre semanal de hoy.
Los rangos ajustados de cara a las próximas jornadas, quedarían más o menos así: el amplio entre 8.820 y 9.540, y el estrecho entre los 9.130 y los 9.330 puntos.
La recomendación de carácter general, dando por bueno el apoyo en 9.130, sigue siendo la de MANTENER las posiciones ganadoras: los perfiles más inquietos mientras no perdamos la zona de los 9.130 o si no puede con los 9.330 puntos. Los moderados y conservadores mientras el cierre sea por encima de las zonas de los 9.130 y de los 8.820 puntos respectivamente.
Resumen semanal y repaso de los valores más significativos...
La semana, (del 18 al 25 de mayo), finaliza con un retroceso de 97 puntos, equivalentes a una bajada del 1,05 %, dejando al IBEX 35 con unas plusvalías acumuladas del 10,78 % en lo que llevamos de ejercicio.
Telefónica: sin fuerza para subirse en el cuatro por cuatro, vuelve a las redes del triciclo. Mantener mientras siga cerrando por encima de la zona de los 3,80 para los medioplacistas o no pierda los 3,90 euros para los perfiles más inquietos.
Santander: apoyo de libro en el soporte de 3,10, mencionado en el último comentario (mínimo 3,0865), que veremos como resulta. Mantener mientras siga cerrando por encima de la zona de los 3,10 euros.
BBVA: aguantando como un jabato en el soporte de los 6,30, pero sin fuerza para ir más allá de los 6,60, por lo que su referencias semanales no varían. Mantener mientras siga cerrando por encima de la zona de los 6,30 para los medioplacistas o no pierda los 6,40 euros para los perfiles más inquietos.
Iberdrola: incapaz de recuperar los 11,60, baja buscando apoyo, por lo que no hay cambios. Liquidez salvo apoyo en la zona de los 11,30 o recuperación de los 11,60 euros.
Repsol: volviendo a las andadas, una vez perdido los 13,30 euros. Liquidez salvo apoyo en la zona de los 12,80 o recuperación de los 13,10 euros.
Inditex: volviendo como en el juego de la oca a la casilla de salida del último movimiento . Liquidez salvo apoyo en la zona de los 30,30 o recuperación de los 31,10 euros.
Como siempre, feliz semana y mucha suerte en la bolsa y en la vida.
AVISO LEGAL: este comentario no supone una incitación a la compra venta de acciones. Son simples referencias para que cada inversor tome sus propias decisiones de inversión en función de su perfil de riesgo.