Madrid y Barça se la juegan

Vinicius en una acción en el Real Madrid - Atlético

EFEVinicius en una acción en el Real Madrid - Atlético

El fútbol español sin los partidos Madrid-Barça, y viceversa, tendría menos emociones. Hay momentos en que todo gira alrededor de ambas entidades. Cualquier error o éxito ocupa páginas, emisiones radiofónicas e imágenes televisivas. La última jornada de Liga ha servido para que el disgusto madridista del sábado se haya compensado con la derrota azulgrana en Almería. En pleno campeonato los partidos de ambos equipos siempre son dos. El que disputan y el que afecta a la clasificación por lo que ocurre en el otro encuentro. Dicho de otro modo, el Madrid jugó en el Bernabéu y en Almería y el Barça también lo hizo en ambos encuentros. Ahora, el jueves, solamente disputan uno. Juegan partido de Copa en el Bernabéu. Es de nuevo duelo en la cumbre. Es, como siempre, el enfrentamiento entre dos colosos, entre dos grandes adversarios cuya rivalidad será permanente y lo es desde hace muchos años. El fútbol español, que antaño contaba con otras entidades para la conquista de los títulos, Athletic de Bilbao, Atlético de Madrid, Valencia y Sevilla, por poner ejemplos históricos, ha quedado reducido a Madrid y Barça. El tercero en discordia ya sólo aparece de tarde en tarde.

La eliminatoria tiene más alicientes de los habituales. El equipo catalán se mantiene en cabeza en Liga, pero de Europa lo han desahuciado y necesita recomponer la figura en los campeonatos nacionales. Liga y Copa, si tal sucediera, sería el perdón de sus pecados europeos. Y sobre todo, porque estaría por encima del Madrid en el patio de casa.

El Madrid, que recientemente sufrió la derrota con los barcelonesitas, herida que no ha cicatrizado todavía, mantiene espíritu europeo y se le da por favorito para ganar una copa continental. Pero perder los dos campeonatos nacionales sería revés considerable. No da la misma satisfacción ganar el Bayern, Liverpool, City o PSG que humillar al barcelonismo. Y de eso se trata este jueves, primera parte de la parte contratante.

Posdata. Carlos Alcaraz se ha lesionado. No es la primera vez que padece problemas musculares. Desde el punto de vista de algunos especialistas en medicina deportiva, suele ocurrir que a los jóvenes se les cargue en exceso de responsabilidad y la continua disputa de torneos les acaba castigando. Alcaraz ha estado un tiempo sin jugar y ahora tendrá que descansar de nuevo. Convendría que no se le obligara a estar siempre en la cima. Tiene mucho tiempo por delante.

Sobre el autor de esta publicación

Julián García Candau

Nació en Vila-real (Castelló). Periodista.

Fue jefe de Deportes de “Ya”. Jefe de Deportes, Redactor Jefe y cronista parlamentario de “El País”. Director de Deportes de Televisión Española. Director de Deportes de la Agencia EFE. Director del diario “AS”. En la actualidad es colaborador de “Levante”.

Libros: “Santana”, “El fútbol sin ley”, “Historia de los Mundiales”, “Madrid-Barça- Historia de un desamor”, “La moral del Alcoyano”, “Bernabéu, el presidente”, “Celos, amor y muerte. Tragedias y pasiones del toreo” y “El deporte en la Guerra Civil”. Este libro el 26 de abril de 2008, el Premio de la Crítica en Valencia.

Ha colaborado en la Enciclopedia Espasa y en varios libros de diversos autores, entre ellos, “Historia de los espectáculos en España” y “Periodismo especializado”. En la actualidad es el único periodista en activo que informó de la victoria de la selección española de fútbol en la Copa de Europa en 1964. Posteriormente, asistió a las de 1968, 1980 y 2004.

Ha sido cronista de partidos de la selección española de fútbol desde 1963. Es el periodista deportivo que más crónicas ha dedicado al equipo nacional.

Ha sido enviado especial en campeonatos del Mundo de Alemania-74, Argentina-78, España-82, México-86, Italia-90, Estados Unidos-94, Francia-1998 y Alemania 2006.

Ha dirigido cursos de verano en la Universidad Menéndez y Pelayo de Santander y Juan Carlos I en Ronda, sobre cuestiones deportivas.

Ha pronunciado conferencias sobre deportes, olimpismo y lenguaje deportivo en diversas universidades españolas. Formó parte de la Comisión de Prensa del Comité Olímpico Internacional durante cinco años.

En 1975 le otorgaron el Premio Promosport en San Sebastián.

En 1989, recibió el Premio de Periodista del Año de “El Mundo Deportivo” de Barcelona.

En 1992 le fue concedido el premio Víctor de la Serna de la Asociación de la Prensa de Madrid. Es el único periodista deportivo que lo posee.

En 2006, le fue otorgada la medalla de plata el Mérito Deportivo. También fue distinguido con la Medalla del Barón de Coubertin que concede el Comité Olímpico Internacional.