Lo inhumano

Lo inhumano

EFEUnos flamencos recorren una laguna completamente seca en La Cañada de los Pájaros, un humedal de La Puebla del Río (Sevilla) junto al Espacio Natural de Doñana.

No se puede, no se debería ir contra la Ciencia.

El espectáculo de Doñana, he de decir que me ha parecido bochornoso.

Bochornoso por no escuchar.

Bochornoso por no atender el criterio científico.

Lo peor, no es la necedad.

Lo peor, es la chulería.

Esa chulería contra quienes defendemos la Naturaleza.

Ya es tarde para las municipales, pero, algún día, y si no lo hago yo espero que lo haga alguien, fundaré el Partido de la Naturaleza.

La Naturaleza no tiene quien la escriba.

Incluso desde los ministerios que se supone que deberían cuidarla, no lo hacen, no lo han hecho, permitiendo que nos arrasen con megaproyectos industriales los territorios donde todo es pequeño: la casa, el alpendre, la leira, el monte, pero de belleza natural inmensa.

Los megaproyectos renovables, son proyectos a escala inhumana, donde viven personas, como en el Rural de Galicia.

Alguien debería de habernos protegido antes.

¡Qué tarde, señora!

¿Por qué sacan ahora, ¡justo ahora!, a información pública la propuesta de Real Decreto que regula las Comunidades Energéticas Locales (CEL)?

Bajo la lluvia.

Bajo la lluvia tuvieron el domingo a miles de personas rodeando la sede de la Xunta de Galicia.

Pidiendo clemencia, no para ellos, sino para su entorno, que puede que mañana, 25 de abril, quede condenado para siempre.

¿Por qué nadie pensó en ellos, en los últimos habitantes del Rural, o los nuevos, que deberían estar protegidos como las especies en peligro de extinción?

¡Qué buena solución para ellos son las Comunidades Energéticas Locales!

Pero ¡qué tarde!

Cuando ya llegaron antes los cuatro listos de siempre con información privilegiada para llevarse el nuevo botín de los megavatios.

La cosa, no tendría más importancia, si no entraran en nuestros montes utilizando dinamita, en el caso de los Montes do Gato contaminando de hierro el agua, ese oro transparente, que proyectan teñir de rojo.

Matan nuestros montes.

Matan nuestra flora y fauna silvestre.

Matan el modo de vida en el Rural.

Matan la armonía del paisaje y el silencio.

Matan todo.

Impunemente.

¿Y qué dice la Ciencia?

Que se estudie, antes de la destrucción.

Y ¿qué quieren hacer?

Primero, destruir.

Y luego ya veremos.

No es la conservación de la Naturaleza la que prima en las decisiones, aunque las leyes indiquen con claridad su PREVALENCIA sobre la ordenación del territorio.

No se hace caso.

Ignoran que los recursos naturales son lo único que de verdad tenemos.

Y las Personas.

Quien las ignora, no sólo es ignorante.

Es inhumano.

Creo recordar haber leído a Unamuno que la compasión nace del sufrimiento.

Que hay que sufrir, para ser compasivo.

No hay compasión.

No hay verdadero amor por la Naturaleza, el Paisaje y la Cultura.

Ni por la Ciencia.

Todo ello, es demasiado humano.

Esa distopía en la cual los robots nos gobiernan, ha llegado.

En los próximos días sabremos qué sucederá con el Monte do Gato y con 72 megaproyectos industriales más en Galicia.

Sin piedad.

Ni por los ecosistemas, ni por las personas.

Mientras tanto, llega la escala humana de las Comunidades Energéticas Locales que podrían adaptarse de maravilla, ¡y replicarse!, a las parroquias de los municipios del Rural habitado de Galicia.

Bienvenidas.

Llegan tarde.

¿Adrede?

Sobre el autor de esta publicación

Mónica Fernández-Aceytuno

Nace el 4 de mayo de 1961 en Villa Cisneros (Sáhara Español).

Licenciada en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid se dedica desde 1991 a la divulgación de la Naturaleza en la prensa por lo que obtiene en el año 2003 el Premio Nacional de Medio Ambiente “Félix Rodríguez de la Fuente de Conservación de la Naturaleza” por su labor de difusión, y en el año 2007 el Premio Literario Jaime de Foxá.

El dos de octubre de 2008, se le entrega la Medalla de Honor del Colegio de Ingenieros de Montes al Mérito Profesional por su actividad en la prensa y en Internet.

Es columnista de ABC desde 1997, y colabora asiduamente en el suplemento NATURAL de ABC.

En 2007 funda el portal de la Naturaleza www.aceytuno.com, del cual es editora.