Llega GPT-4, la revolucionaria actualización del modelo de lenguaje de OpenAI

Llega GPT-4, la revolucionaria actualización del modelo de lenguaje de OpenAI

GPT-4

Con una mayor precisión y capacidad de comprensión, GPT-4 supera a su predecesor, ChatGPT, y expande sus horizontes al incluir el análisis de imágenes.

A tan solo cuatro meses del lanzamiento de ChatGPT, la exitosa herramienta de inteligencia artificial conversacional, OpenAI presenta su más reciente avance en modelos de lenguaje: GPT-4. Este modelo supera a su antecesor al proporcionar respuestas más precisas, abarcar una gama más amplia de temas y destacar en pruebas académicas y profesionales rigurosas.

Los modelos GPT-4 y GPT-3 pertenecen a la categoría de modelos de lenguaje extenso, capaces de entender, resumir, generar o traducir texto, gracias a su entrenamiento con millones de documentos en numerosos idiomas. Mediante técnicas avanzadas de aprendizaje automático, estos modelos comprenden las relaciones entre palabras y pueden generar respuestas prácticamente indistinguibles de las humanas.

A tan solo cuatro meses del lanzamiento de ChatGPT, la exitosa herramienta de inteligencia artificial conversacional, OpenAI presenta su más reciente avance en modelos de lenguaje: GPT-4. Este modelo supera a su antecesor al proporcionar respuestas más precisas, abarcar una gama más amplia de temas y destacar en pruebas académicas y profesionales rigurosas.

Una aplicación evidente de estos modelos son los chatbots, programas que conversan en lenguaje natural. OpenAI lanzó ChatGPT en 2022, basado en una versión modificada de GPT-3 (comúnmente llamada GPT-3.5), sorprendiendo a sus desarrolladores al convertirse en la aplicación de adopción más rápida en la historia reciente, incluso superando a TikTok.

Con GPT-4, herramientas como ChatGPT y la función conversacional de Bing de Microsoft podrán ofrecer respuestas más coherentes, completas y complejas. Aunque las diferencias pueden parecer sutiles en conversaciones cotidianas, GPT-4 es más confiable, creativo y hábil al manejar conceptos más matizados que GPT-3.5.

GPT-4 es especialmente destacado en entornos académicos y ha demostrado excelentes resultados en más de veinte exámenes de acceso a la universidad, fin de carrera o certificación profesional. Además, GPT-4 tiene un 82% menos de probabilidades de responder con contenido no autorizado y un 40% más de probabilidades de producir respuestas objetivas que GPT-3.5.

No obstante, aún presenta algunas limitaciones, como la posibilidad de "alucinar" respuestas o desarrollar una "personalidad" que podría tornarse abrasiva o antagónica en conversaciones largas.

Uno de los avances más significativos de GPT-4 es su capacidad multimodal, lo que le permite comprender tanto texto como imágenes. Aunque no puede generar imágenes como otras herramientas de inteligencia artificial, GPT-4 puede interpretarlas en el contexto de una pregunta.

Actualmente, GPT-4 está disponible con acceso limitado para empresas e instituciones académicas. OpenAI también lo ha incorporado en la última versión de ChatGPT, aunque solo para usuarios del servicio de pago ChatGPT Plus, que ofrece acceso prioritario por 20 dólares al mes.

Sobre el autor de esta publicación

Óscar Aguilera

Oscar Aguilera, CEO y fundador de StartGo, agencia especializada en SalesMarketing y desarrollo a media en WordPress. Entre otras participadas se encuentra Amazell, MyTurn, Training Experience, Random Video. Este conjunto de empresas digitales se encuentra bajo el paraguas del Grupo ScaleUp Technology con sede en Madrid.

Oscar Aguilera, nacido en Estación Linares Baeza en 1984, es Técnico en Sistemas y administrador CISCO, se ha formado en EDEM, Escuela Marketing&Web y Ministerio de Defensa. Ha desarrollado su carrera profesional entre en el Ministerio de Defensa, en el ámbito de las telecomunicaciones y actualmente con sus propias empresas tecnológicas.

Oscar Aguilera lleva ya más de 7 años ayudando a empresas a despegar su área digital y recorriendo el mundo dando conferencias a nivel internacional. Destacando el último año donde ha dado más de 22 entre España, Colombia, México, Honduras y Ecuador.

Se define como emprendedor, alumno en constante formación y persona que huye de la zona de confort.