Yolanda como unas castañuelas

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz.

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, y líder de Sumar, Yolanda Díaz.

La vicepresidenta segunda del Gobierno Yolanda Díaz está eufórica. Acaba de cortarle ‘una oreja’ a Pablo Iglesias en La Maestranza de Sevilla y este martes intervendrá en el Congreso de los Diputados durante el debate de la moción de censura de Ramon Tamames al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Y el próximo domingo 2 de abril y en busca de la profecía de Iván Redondo que la nominó como futura presidenta de España, Yolanda Díaz presentará en Madrid su candidatura a la presidencia del Gobierno en un acto al que ha invitado a todo el mundo.

Y cabe esperar que también a esas tres gracias de Podemos de los labios pintados de rojo Lenin que son Irene Montero, Ione Belarra y Lilith Vestringe. A las que mucho les habría gustado intervenir en el debate con Tamames al que le habrían dicho de todo y a las que don Ramón podría haber replicado de callada manera y enseñándoles solamente una hoja de papel en la que se viera, sin comentario alguno y con nitidez, el número 750.

Que es la cifra a la que se está llegando en el número de los violadores y de los agresores sexuales que se han beneficiado penalmente de la Ley del 'sí es sí' de Irene Montero. La que en Podemos se negaron a rectificar votando en contra la reforma propuesta por el PSOE en el Congreso, otro grave error al que se sumó Yolanda Díaz haciéndose cómplice de semejante atrocidad.

Y ya veremos, si para firmar la paz con Iglesias y meter a UP bajo la sigla Sumar, Yolanda acaba pasándose a Putin y declarándose contraria a que España le siga enviando armas a Ucrania para defenderse de la invasión.

Como sería muy necesario saber si es cierto que está a favor de celebrar un referéndum de autodeterminación en Cataluña, para contentar a Ada Colau, y si cree que los empresarios y los banqueros son unos ‘explotadores’ tal y como dice Belarra. Y si es partidaria de que Sánchez expropie Ferrovial por haber anunciado el traslado de la compañía a los Países Bajos.

Hasta ahora Yolanda ha sido un misterio y siempre que ve un periodista con un móvil enchufado o con un micrófono alcachofa de radio o televisión ella sale corriendo. Lo que no podrá hacer cuando se presente de candidata a la presidencia del Gobierno y nos tenga que explicar su modelo de país.

Por ejemplo si está a favor de controlar a los jueces y amordazar a la prensa como dice Iglesias. O, en definitiva, de una reforma democrática de la Ley Electoral para que los diputados electos respondan directamente ante sus electores en sus respectivas circunscripciones. Y si, en definitiva, Yolanda Díaz está a favor de una democracia liberal con separación de los poderes del Estado, o prefiere una república socialista y confederal, al estilo de los regímenes bolivarianos de Latinoamérica.

No sabemos mucho de Yolanda Díaz pero a partir del domingo 2 de abril se sabrá algo mas. De momento ya conocemos que este martes dirá a Ramon Tamames que ha presentado la moción de censura solo para derrocar el gobierno de Pedro Sánchez. Lo que es de cajón porque ese es lo objetivo de todas las mociones de censura, en Madrid y en Paris, como muy bien lo sabe ahora el presidente Macron.

Pero hay y habrá mucho más en el discurso del profesor Tamames. El que militó, como ahora ella, en el PCE pero en tiempos de la dictadura franquista y por ello acabó en la cárcel donde coincidió con el escritor Sánchez Dragó que es el que ha metido a Tamames en este lío de la moción. Donde Yolanda Díaz se estrenará como la líder ya en ciernes de su plataforma ‘Sumar’.

Sobre el autor de esta publicación

Marcello

Un Jack Russell de pura raza, que cursó estudios de criminología en Oxford, y se licenció "cum laude" en el master de sabuesos de Scotland Yard. En Inglaterra conoció a un bisnieto del perro de Baskerville y en Estados Unidos (donde tiene a dos primos hermanos, Uggie ganador de un Oscar con 'The Artist' y Eddie, el perro del psiquiatra Frasier Crane) trabajó a las órdenes del FBI. De regreso a España se dedicó al periodismo que es profesión mas arriesgada que la lucha contra el crimen internacional, y en esto de Internet lleva casi doce años y sin descansar