Escenarios extremos para PSOE, PP, Podemos, Cs, Vox y Sumar

rnas y papeletas almacenadas este miércoles en el centro logístico para las elecciones locales y autonómicas del 28-M.

EFEPapeletas almacenadas este miércoles en el centro logístico para las elecciones locales y autonómicas del 28-M.

Nadie sabe a ciencia cierta lo que nos deparan las urnas de este 28-M pero algunos lo esperan y otros lo temen. Aunque está bastante claro que de los resultados se pueden deducir situaciones extremas como podría ser el caso de que un mal resultado de Podemos en Valencia y Madrid los deje fuera de las Cortes valencianas y de la Asamblea de Madrid.

Lo que de ocurrir lanzaría a Pablo Iglesias contra Yolanda Díaz a la que tilda de lideresa de la ‘izquierda cuqui’ de Sumar. Y que también se juega mucho si sus candidatos a las alcaldías, en cuyas campañas participó Yolanda Díaz, de Madrid (Maestre), Barcelona (Colau) y Valencia (Ribo) no consiguen sus objetivos. Y ambos fracasos de Iglesias y Díaz dejaría tocados a Podemos y Sumar frente a los comicios generales de diciembre.

Aunque lo que está claro es que esta noche se firmará él acta de defunción de Cs, que se juega su última carta en Madrid con Villacís, luchando, a igual que Podemos en Valencia y Madrid, por alcanzar el 5 % de los sufragios y lograr tres concejales en Madrid capital.

Vox, por su parte, no espera un buen resultado pero si suficiente para tener las llaves que le permitan al PP formar gobiernos en algunas autonomías y alcaldías que hasta hora gobernaba el PSOE. Pero si esto no es así, y el PP logra un buen resultado, muchos votantes de Vox se pasarán al PP de cara a las elecciones de diciembre.

El Partido Socialista teme la derrota a manos del PP y se conformaría con un ‘empate técnico’ o un  fracaso por la mínima en el caso de que el PP gane las elecciones municipales al PSOE con una ventaja inferior al medio millón de votos. Lo que sería calificado como una victoria moral de Sánchez y una  oportunidad de revancha y de recuperación del PSOE para las elecciones generales de diciembre.

Ahora bien, si Feijóo gana a Sánchez por más de un millón de votos en las municipales como esperan en Génova 13, y además el PSOE pierde algunas autonomías como Valencia, Aragon y Castilla La Mancha. Los barones del PSOE caídos culparán a Sánchez y a sus pactos Frankenstein de la derrota y en el PSOE se abrirá un tiempo de rebelión en contra del líder del partido.

Un Sánchez, en ese caso, deberá decidir si da un golpe de timón en pos de su supervivencia para regresar a la senda socialdemócrata y constitucional, expulsando de su gobierno a los ministros de Podemos y rompiendo sus lazos con Bildu y ERC.

Pero también cabe la posibilidad de que Sánchez resista en el número de votos municipales y en autonomías y ayuntamientos claves (como Sevilla), en cuyo caso mantendría el gobierno de coalición con Podemos y Sumar y sus alianzas con Bildu y ERC, que considerará imprescindibles para poder renovar en 2024 su gobierno Frankenstein.

En el PP, sin embargo, se mantiene el optimismo y creen que esta noche se inicia el ‘cambio de ciclo político’ en España y el fin del ‘sanchismo’. Y creen que Ayuso y Almeida triunfarán en Madrid y que además cazarán las CC.AA. de Valencia, Aragon, Castilla La Mancha y La Rioja. Así como Sevilla capital y el título de gran vencedor de las municipales con mucho mas de un millón de votos de ventaja sobre el PSOE.

Ahora bien, si Sánchez resiste, con empate o victoria en las municipales, y fracasa Feijóo y además Isabel Ayuso consigue la mayoría absoluta en la Comunidad de Madrid, entonces el liderazgo de Feijóo en el PP sufrirá el acoso del aznarismo, para impulsar a Ayuso como la lideresa nacional del PP, e incluso como candidata a la presidencia del Gobierno en diciembre.

Son muchas las variantes y los escenarios posibles que se van a derivar de los resultados de esta noche del 28-M en un recuento tenso y complejo del que dependen muchas cosas que pueden alterar el mapa político nacional y territorial.

Sobre el autor de esta publicación

Marcello

Un Jack Russell de pura raza, que cursó estudios de criminología en Oxford, y se licenció "cum laude" en el master de sabuesos de Scotland Yard. En Inglaterra conoció a un bisnieto del perro de Baskerville y en Estados Unidos (donde tiene a dos primos hermanos, Uggie ganador de un Oscar con 'The Artist' y Eddie, el perro del psiquiatra Frasier Crane) trabajó a las órdenes del FBI. De regreso a España se dedicó al periodismo que es profesión mas arriesgada que la lucha contra el crimen internacional, y en esto de Internet lleva casi doce años y sin descansar