Suelen decir que, de la fiesta; la víspera. Puede que ello valga para determinadas celebraciones, mas no ocurre ello en el fútbol. Estamos a punto del comienzo de las competiciones europeas de clubes en las que participan siete nacionales y hay que ponerse en lo peor porque la noticia puede ser, de nuevo, un día más, la selección nacional femenina de fútbol. La nueva seleccionadora, Montse Tomé, ha anunciado la lista de las elegidas para disputar los partidos contra Suecia y Suiza y en la misma, hay quince campeonas del mundo y algunas de las que se negaron a jugar antes del campeonato del Mundo.
En la lista faltan figuras como Aiana, Alba y Salma lesionadas y Jenni Hermoso a la que la nueva seleccionadora, según ha dicho, no ha llamado para alejarla del foco. Hay quince campeonas y de las treinta y nueve firmantes hay veinte en el conjunto preseleccionado. Faltan nombres de las que estuvieron en Australia y Nueva Zelanda, Laia Codina, Irene Guerrero y Rocío Gálvez. Después de haber anunciado el nombre de las llamadas, consta que no hay acuerdo total. Se corre el peligro de que algunas de las convocadas renuncien a la selección y en ese momento si que arde Troya, porque es aplicable la ley. Renunciar a la selección nacional, sin certificado médico que justifique la ausencia, puede acarrear sanciones importantes. En dineros, desde los 3.000 a los 30.000 euros y deportivamente, castigo de inhabilitación que puede llegar a los quince años.
La jugadoras han exigido cambios radicales en la Federación Española y aunque en la presentación de la lista han estado presentes figuras que han sido cabezas de la formación y el auge del futbol femenino, da la impresión de que las abajo firmantes, o al menos no todas, no están de acuerdo con la solución momentánea. De aquí al día y hora de la concentración pueden surgir nuevos plantes. En este momento ha habido quien la ha catalogado la lista de amenaza. Las vísperas, como se barruntan, no anuncian salvas de homenajes militares.
Las vísperas futbolísticas programan el regreso de Atlético y Barcelona, martes, Real Madrid, Real Sociedad y Sevilla, el miércoles y Villarreal y Athlétic Club, el jueves, en Liga Europa. Son el principio de los torneos que convocan a toda Europa.
Y mientras, los afanes de los clubes que patrocinan y presupuestan con sus dineros los equipos femeninos es probable que hasta el momento en que consigan resultados plausibles, se vean un tanto difuminados porque la noticia está en poder de las que han sido campeonas del mundo y sus colegas.