Dice la teoría bursátil, que normalmente los soportes perdidos se convierten en resistencias y las resistencias superadas pasan a ser los nuevos soportes. Moviéndose los precios en dientes de sierra, dentro del rango delimitados por las nuevas referencias de control. Curiosamente las buenas noticias o resultados ayudan a llegar hasta la siguiente zona de resistencia, sucediendo con las malas todo lo contrario.
La lucha entre el papel y el dinero, se acaba resolviendo, subiendo o bajando peldaños hasta la siguiente referencia, en la que vuelve a plantearse el singular combate. Cada vez que nombró papel y dinero, recuerdo la famosa anécdota de André Kostolany, que pese a haberla comentado en más de una ocasión a lo largo de estos años, no tiene desperdicio.
Contaba que el primer día que fue a la bolsa de Budapest, ciudad en la que residía, preguntó a uno de los señores que estaba por allí. - Oiga. ¿Esto de la bolsa en qué consiste?. A lo que el experto respondió: mire joven. El funcionamiento de la bolsa es muy sencillo. "Sube cuando hay más tontos que papel y baja cuando hay más papel que tontos"
La apertura plana y con dudas, oscilando la jornada entre el máximo de los 9.215 y el mínimo en 9.118, para acabar cerrando en 9.182. Buen cierre por hacerlo por encima de la media de la sesión, respetando interesantes niveles de control.
El aspecto técnico ha vuelto a mejorar, pese a que las últimas jornadas nos están convirtiendo en picapedreros, (9.221, 9.219, 9.223 y 9.215), han sido los máximos de cada una de las sesiones que llevamos durante la semana, por lo que parece evidente que sin la recuperación de la importante cota de los 9.220 puntos para el cierre semanal de hoy, seguiría encendida las luces de alarma.
Los rangos ajustados de cara a las próximas jornadas, quedarían más o menos así: el amplio entre 8.780 y 9.540, y el estrecho entre los 9.110 y los 9.230 puntos.
La recomendación de carácter general sigue siendo la de MANTENER las posiciones ganadoras: los perfiles más inquietos mientras no perdamos la zona de los 9.160 o si no puede con los 9.220 puntos. Los moderados y conservadores mientras sigan cerrando por encima de las zonas de los 9.110 y de los 8.780 puntos respectivamente.
Resumen semanal y repaso de los valores más significativos...
La semana, (del cuatro al once de mayo), finaliza con un avance de 139,20 puntos, equivalentes a una subida del 1,539 %, dejando al IBEX 35 con unas plusvalías acumuladas del 11,589 % en lo que llevamos de ejercicio.
Telefónica: la publicación de resultados, pese a la euforia inicial, le ha llevado a perder sus referencias, invitando a recoger los beneficios de la última entrada. Liquidez salvo apoyo en la zona de los 3,60 o recuperación de los 3,90 euros.
Santander: continúa intentando encontrar rumbo en tierra de nadie. Liquidez salvo apoyo en la zona de los tres euros o recuperación de los 3,20 euros.
BBVA: la recuperación de los 6,30 euros, ha vuelto a meterle en la partida alcista. Mantener mientras siga cerrando por encima de la zona de los 6,30 para los medioplacistas o no pierda los 6,50 euros para los perfiles más inquietos.
Iberdrola: no consigue superar los doce, pero continúa fuerte y alcista, por lo que dejo igual su referencia de control. Mantener mientras siga cerrando por encima de la zona de los 11,60 euros
Repsol: le está costando mucho ir algo más allá de los 13,30 euros. Mantener mientras siga cerrando por encima de la zona de los 12,80 para los medioplacistas o no pierda los trece euros para los perfiles más inquietos.
Inditex: en máximos si incluimos dividendos y con ganas de seguir subiendo, aunque habría que estar posicionado desde hace tiempo. Mantener mientras siga cerrando por encima de la zona de los 31 euros para los medioplacistas o no pierda los 31,30 para los perfiles más inquietos.
Como siempre, feliz semana y mucha suerte en la bolsa y en la vida.
AVISO LEGAL: este comentario no supone una incitación a la compra venta de acciones. Son simples referencias para que cada inversor tome sus propias decisiones de inversión en función de su perfil de riesgo.