La cuesta de enero

Imagen de la Bolsa

EUROPA PRESSImagen del Palacio de la Bolsa

Sigue el Ibex 35 con ganas de marcha y ni siquiera la superación de las fiestas, con el punto final del roscón de Reyes, le hace tomarse un respiro. Pleno al quince, con un arranque envidiable que le ha llevado a cerrar subiendo en ocho de las nueve sesiones que llevamos en el nuevo ejercicio. Bajando el lunes la friolera de siete puntos, por aquello de romper la racha alcista, salvando las apariencias.

Da la impresión de que son muchos los gestores y pequeños inversores a los que se les han atragantado las uvas, perdiéndose el festivo inicio, por lo que cualquier recorte, por mínimo que sea, es aprovechado para incorporarse a cualquier precio. No vaya a ser que sigamos subiendo y en este mundo de apariencias, acabe la competencia ganando por goleada en el cómputo de plusvalías anuales.

El mercado, nos guste o no, aparte de un casino abierto 24 horas, donde la banca siempre gana, sigue siendo una especie de termómetro anticipado de la economía y raramente se equivoca, lo digo porque la temida recesión que casi todos daban por descontado, tal vez no acabe produciéndose o en el caso de hacerlo, sería más débil de lo que decían algunos analistas.

El caso es, que pese a que la alegría sigue yendo por barrios, en este caso sectores, con las cotizaciones de los bancos desmadradas celebrando que unos tipos al alza les permiten volver a su negocio de siempre. Por cierto, ya va siendo hora de que empiecen a remunerar los depósitos a plazo fijo, porque están tardando en hacerlo, mientras no deja de sorprenderme el voraz y reciente apetito de los pequeños inversores por las Letras del Tesoro.

La apertura con mini hueco alcista, que sigue abierto ayudando a consolidar el escenario, oscilando la jornada entre el máximo de los 8.849 y el mínimo en 8.735, para acabar cerrando en 8.828 puntos. Muy buen cierre por hacerlo marcando casi los máximos de la sesión, respetando las referencias de control.

El aspecto técnico continúa, como el índice, progresando adecuadamente. Máximos y mínimos superiores a los de la semana anterior es una de las referencias más claras, para la posible continuidad de los avances y en caso de darnos la vuelta, son estupendos como soporte para la recogida de beneficios en el caso de que empiece a perderlos, especialmente si lo hace al cierre de alguna sesión.

Los rangos ajustados de cara a las próximas jornadas, quedarían más o menos así: el amplio entre 8.170 y 8.990, y el estrecho entre 8.410 y 8.850 puntos.

La recomendación de carácter general, sigue siendo la de MANTENER las posiciones ganadoras: los perfiles más inquietos mientras no perdamos la zona de los 8.410, (súper inquietos 8.660), o si no puede con los 8.850 puntos. Los moderados y conservadores siguen cerrando por encima de los 8.250 y de los 8.170 puntos respectivamente.

Resumen semanal y repaso de los valores más significativos...

La semana (del cinco al doce de enero), finaliza con un avance de 220,50 puntos, equivalentes a una subida del 2,56 %, dejando al IBEX 35 con una plusvalía del 7,28 % en lo que llevamos de ejercicio.

Telefónica: cada vez más cerca de su "objetivo teórico" de este movimiento en torno a los 3,80, por lo que nos limitamos a subir los stops. Mantener mientras siga cerrando por encima de la zona de los 3,50 para los medioplacistas o no pierda los 3,60 euros para los perfiles más inquietos.

Santander: intentando romper la barrera de los tres euros. Mantener mientras siga cerrando por encima de la zona de los 2,90 para los medioplacistas o no pierda los tres euros para los perfiles más inquietos.

BBVA: empezando a jugar en otra liga para satisfacción de sus fieles seguidores. Mantener mientras siga cerrando por encima de la zona de los 5,90 para los medioplacistas o no pierda los 6,20 euros para los perfiles más inquietos.

Iberdrola: ha reaccionado de maravilla al abono del dividendo, ajustando mínimamente sus referencias. Mantener mientras siga cerrando por encima de 10,80 para los medioplacistas o no pierda los 10,90 euros para los perfiles más inquietos.

Repsol: ha descontado los 35 céntimos del dividendo casi tan bien como Iberdrola. Mantener mientras siga cerrando por encima de 10,80 para los medioplacistas o no pierda los 10,90 euros para los perfiles más inquietos.

Inditex: parece que Melchor, Gaspar y Baltasar se abastecieron a base de bien, pagando las facturas al contado, por lo que una semana más, ajustamos al alza sus zonas de control. Mantener mientras siga cerrando por encima de 25,80 para los medioplacistas o no pierda los 27,30 euros para los perfiles más inquietos.

Muchas gracias y como siempre, feliz semana y mucha suerte en la bolsa y en la vida.

AVISO LEGAL: este comentario no supone una incitación a la compra venta de acciones. Son simples referencias para que cada inversor tome sus propias decisiones de inversión en función de su perfil de riesgo.

Sobre el autor de esta publicación

Ignacio Sebastián de Erice

Nació en Burdeos en 1955. Desde hace quince años se dedica de manera profesional, exclusiva e independiente a los mercados.

En junio de 2003, fundó la web Bolsakrak.com desde la que asesora tanto a jornaleros bursátiles como a inversores medioplacistas.

En 2007 publicó un libro contando sus experiencias de esos años “La bolsa y la vida, confesiones de un jornalero“, va por la segunda edición, de la que se han hecho varias impresiones y ha sido publicado también en México, para ser distribuido en algunos países de habla hispana.

Colaboró en Financiero Digital, escribiendo comentarios diarios sobre la bolsa, y a veces también sobre la vida.

Colabora y ha colaborado en numerosos programas radiofónicos de bolsa y economía, principalmente en los consultorios, intentando responder a las dudas de los oyentes, en las emisoras de Punto Radio, Radio Intereconomía, Onda Cero y Gestiona Radio.