Seguimos surfeando en la cresta de la ola, disfrutando sin grandes cambios, del fin del verano y del inicio del otoño. Las cotizaciones parece que en la mayoría de los casos, no fueran de hoja caduca, sino perenne, ya que los pequeños recortes que se producen en las menos agraciadas, son aprovechados para tomar posiciones por todos aquellos que se han perdido el Rally de 2023, donde hasta el joven Carlos Sainz se apunta a ganar grandes premios, para satisfacción de todos los aficionados al deporte del motor.
El Ibex 35 TR, (incluyendo dividendos), se encuentra en este momento en 31.545, a sólo 632 puntos, de su máximo histórico en 32.177, (el 1,96 %). Mientras que el IBEX 35, que descuenta los dividendos, lo hace en 9.541,60, muy lejos de su máximo en los famosos "dieciséis mil" (15.945 el 08 - 11 - 2007), (el 40,16 %). No deja de sorprenderme, aunque imagino que será debido a la escasa formación financiera que tenemos la mayoría, como todavía, incluso en medios especializados, casi nunca se aclara esta diferencia.
Las decisiones de la FED y del BCE respecto a la continuidad, o no de las subidas de tipos, siguen condicionando los últimos movimientos del mercado. El consenso de analistas da por buena otra subida de un cuartillo antes de fin de año, para frenar, incluso empezar a bajar, en el 2024.
La alegría va por barrios, en un mundo globalizado, complejo y contradictorio, donde los ricos somos cada vez más ricos, y los pobres no llegamos a fin de mes, y si me apuran, ni al día quince, agobiados por la inflación y la hipoteca variable, donde llenar la nevera se está empezando a convertir en una actividad de riesgo, mientras los políticos siguen a su bola, más preocupados por sus pinganillos y traducciones simultáneas, que por solucionar los problemas reales de los ciudadanos a los que dicen representar.
La apertura con hueco bajista, que sigue abierto complicando el escenario, oscilando la jornada entre el máximo de 9.606 y el mínimo en 9.475, para acabar cerrando en 9.548,90 puntos. Buen cierre por hacerlo casi en la media de la sesión, respetando las referencias de control.
El aspecto técnico sigue fuerte y alcista, y únicamente el posible hueco de agotamiento de subida de hoy, nubla el escenario. En cualquier caso, poco hay que temer mientras sigan respetando los soportes de referencia tanto para el índice como para los valores de mayor ponderación.
Los rangos ajustados de cara a las próximas jornadas, quedarían más o menos así: el amplio entre 9.180 y 9.750, y el estrecho entre los 9.430 y los 9.680 puntos.
La recomendación de carácter general sigue siendo la de MANTENER las posiciones ganadoras: los perfiles más inquietos salvo pérdida de la zona de los 9.430, o si no puede con los 9.680 puntos. Los moderados y conservadores mientras sigan cerrando por encima de las zonas de los 9.400 y de los 9.180 puntos respectivamente.
Resumen semanal y repaso de los "BRITIS"...
Si en Wall Street tienen los FAANG, (Facebook, Amazon, Apple, Netflix y Google), en la Plaza de la Lealtad, y aquí desde hace tiempo, tenemos los BRITIS (BBVA, Repsol, Inditex, Telefónica, Iberdrola y Santander), a ver si poco a poco se populariza la ocurrencia.
La semana, (del 14 al 21 de septiembre), finaliza igual con un recorte de 0,10 puntos, equivalentes a una subida del 2,57 %, dejando al IBEX 35 con unas plusvalías acumuladas del 16,04 % en lo que llevamos de ejercicio.
Telefónica: cuatro esquinitas tiene mi cama y cuatro... esperemos que no vuelva a perderse como soporte de referencia. Mantener mientras siga cerrando por encima de la zona de los 3,80 para los medioplacistas o no pierda los cuatro euros para los perfiles más inquietos.
Santander: intentando salir del pozo pero con menos energía que su colega vasco. Mantener mientras siga cerrando por encima de la zona de los 3,40 para los medioplacistas o no pierda los 3,50 para los perfiles más inquietos.
BBVA: es impresionante asistir al rebote de libro que ha tenido desde los 6,90, convirtiendo la cota de los 7,30, de resistencia infranqueable, en soporte de control. Mantener mientras siga cerrando por encima de la zona de los 7,10 para los medioplacistas o no pierda los 7,30 euros para los perfiles más inquietos.
Iberdrola: le cuesta escapar con el equipo completo y vuelve a la casilla de salida del último movimiento. Mantener mientras siga cerrando por encima de la zona de los 10,90 o no pierda los once euros para los perfiles más inquietos.
Repsol: vuelve a ser, una semana más, ayudado por el precio del petróleo, el más listo de la clase, por lo que volvemos a limitarnos a ajustar al alza sus referencias. Mantener mientras siga cerrando por encima de la zona de los 14,70 para inversores de medio plazo, o no pierda los 15,30 euros para los perfiles más inquietos.
Inditex: otro de los valores a los que hay que dar de comer aparte. Mantener mientras siga cerrando por encima de la zona de los 35,10 para inversores de medio plazo, o no pierda los 35,50 euros para perfiles más inquietos, (los 35,48 del cierre del jueves nos sirven).
Como siempre, feliz semana y mucha suerte en la bolsa y en la vida.
AVISO LEGAL: este comentario no supone una incitación a la compra venta de acciones. Son simples referencias para que cada inversor tome sus propias decisiones de inversión en función de su perfil de riesgo.