Televisión Española que ahora dirige Elenita Sánchez, que trabajó conmigo y sigo recordándola con el mismo afecto, ha comprometido al Ente para que transmita la final de la Copa de la Reina de fútbol de mujeres. Las chicas hace tiempo que han dejado de ser una anécdota. Ya hemos visto llenos en estadios como San Mamés y el Camp Nou lo que ha debido llamar la atención a aquellas personas que nunca han considerado este deporte para las mujeres. Ayer mismo, charlando con Gabriela Ortega, biznieta del coronel Antonio Ortega, presidente que fue del Madrid Club de Fútbol durante la Guerra Civil, y fusilado por las tropas franquistas en el castillo de Santa Bárbara de Alicante, le comenté las casi heroicidades que en cuestión deportiva habían protagonizado mujeres. Ana María Martínez Sagi fue directiva del Barcelona y al tiempo poeta y campeona de España de lanzamiento de jabalina. Margot Moles, campeona de esquí y atleta multidisciplinar, que participó en los Juegos de Invierno de Berlín de 1936, fue ejemplo para muchas mujeres. Como Carmen Tagüeña y Aurora Villa que fue importante oftalmóloga.
El fútbol pareció reñido para las mujeres e incluso hubo cierta chufla. Un año se montó un partido en el que participaron las llamadas folclóricas, lo que no dio prestigio precisamente. Las mujeres españolas ya no precisan, como las antiguas, participar en disciplinas diversas. Ahora, son campeonas en desatacadas y han triunfado en el fútbol hasta el extremo de que solamente un español, Luis Suárez Miramontes, ha obtenido el Balón de Oro y una catalana, Alexia Putellas, lo ha ganado en dos ocasiones.
El fútbol de las mujeres (¿Será correcto llamar fútbol femenino?) está llamando la atención aunque todavía los grandes acontecimientos, los citados, son excepcionales. Independientemente de que el fútbol practicado por mujeres, ya es profesional y cuenta con una Liga nacional, hay que tomar en consideración que la presencia de estas en las gradas de los campos de fútbol es cada vez más notoria. No ocurre lo mismo en el mundo taurino del que, además de las mujeres, están huyendo los hombres dadas las entradas de las plazas de toros salvo en algunos acontecimientos de ferias importantes y ni siquiera en estas hay lleno todas las tardes.
La final de Copa de la Reina se disputará en un campo que no podrá reunir a los millares de espectadores de estadios de primer orden, pero seguramente tendrá buen seguimiento televisivo.
Posdata. La incógnita del mercado de fichajes sigue siendo Lionel Messi. En Barcelona, donde no hay posibles, continúan hablando de una oportunidad más teórica que práctica. Las grandes ofertas lo deben marear. A estas alturas de la función le debe interesar más el dinero que las ilusiones futbolísticas. Ya ha sido campeón del Mundo. Y héroe en su país.