Históricos e histéricos

Históricos e histéricos

EUROPA PRESSVarios paneles del Ibex 35 en el Palacio de la Bolsa.

El Ibex 35 TR, (incluyendo dividendos), acaba de marcar un nuevo máximo histórico clavando el piolet en los 29.831 puntos, superando el anterior récord de febrero de 2020, unos días antes de que se hiciera oficial la tragedia de la pandemia. Mientras los inversores nerviosos e histéricos, se muerden las uñas desbordados por la avalancha de plusvalías. 

Los resultados de la mayoría de las empresas cotizadas, en algunos casos, como en los de los dos grandes bancos, casi obscenos, están ayudando a justificar el nivel de las cotizaciones. Mientras la duda de los pequeños inversores empieza a estar entre recoger los importantes beneficios acumulados en el espectacular arranque de este ejercicio, o ajustar los stops para que en el caso de que el mercado se dé la vuelta, no se evaporen.

En la "teoría" de parte del análisis bursátil, cada resistencia superada, tiene un recorrido adicional al alza de aproximadamente el 3 %, volviendo posteriormente el precio al nivel donde se encontraba antes de la ruptura (pull back en la jerga), que sería el punto para incorporarse nuevamente, todos aquellos que se hayan perdido el movimiento previo. Evidentemente la práctica suele ser absolutamente diferente, ya que de no ser así, la mayoría de los gestores y analistas, estarían retirados, realizando sus sueños, en lugar de pasar casi ocho horas diarias sentados frente a la pantalla del ordenador, intentando arañar un puñado de céntimos al mercado, para no defraudar a  sus clientes y llegar a fin de mes.

La apertura con hueco alcista, que sigue abierto, confirmando el escenario, oscilando la jornada entre el máximo de los 9.281 y el mínimo en 9.133, para acabar cerrando en 9.229 puntos. Buen cierre por hacerlo por encima de la media de la sesión respetando todas las referencias de control.

El aspecto técnico sigue en plena forma, acelerando un poco más cada semana, como la canción de Estopa, con nuevos máximos y mínimos superiores a los de la anterior, ayudando a fortalecer el escenario alcista. Una vez conseguido el mencionado objetivo de los 9.200 puntos, se abre de nuevo la incertidumbre para el nuevo escenario: ¿Continuidad hacia los 9.600 o búsqueda de apoyo en torno a los 8.800? Ojalá supiera la respuesta.

Los rangos ajustados de cara a las próximas jornadas, quedarían más o menos así: el amplio entre 8.290 y 9.600, y el estrecho entre 8.800 y 9.240 puntos.

La recomendación de carácter general, sigue siendo la de MANTENER las posiciones ganadoras: los perfiles más inquietos mientras no perdamos la zona de los 8.800, súper inquietos 9.040, o si no puede con los 9.240 puntos. Los moderados y conservadores siguen cerrando por encima de los 8.480 y de los 8.290 puntos respectivamente.

Resumen semanal y repaso de los valores más significativos...

La semana (del 26 de enero al dos de febrero), finaliza con un avance de 194,10 puntos, equivalentes a una subida del 2,148 %, dejando al IBEX 35 con una plusvalía del 12,159 % en lo que llevamos de ejercicio.

Enero terminó subiendo el 9,781 %.

Telefónica: intentando no perder la referencia de los 3,50, que debería llevarle hacia los "famosos" 3,30. Mantener mientras siga cerrando por encima de la zona de los 3,50 euros.

Santander: la publicación de los resultados le ha llevado en volandas hacia cotas no vistas desde hace años. Mantener mientras siga cerrando por encima de la zona de los 3,10 para los medioplacistas o no pierda los 3,30 para los perfiles más inquietos.

BBVA: se ha plantado casi en el portal del siete sin respiro, ojalá encuentre la llave de entrada. Mantener mientras siga cerrando por encima de la zona de los 6,30 para los medioplacistas o no pierda los 6,60 euros para los perfiles más inquietos.

Iberdrola: ha pasado a segunda fila, ante el protagonismo de los bancos, dándoles el relevo demostrando cierta debilidad. Liquidez salvo apoyo en la zona de los 10,60 o recuperación de los 10,80 euros.

Repsol: no ha podido respetar sus referencias de soporte, (15,10 y 14,90), bajando en busca de apoyo. Liquidez salvo apoyo en la zona de los 14,30 o recuperación de los 14,60 euros.

Inditex: otra semana más, con el agradable trabajo de ajustar al alza sus referencias de control. Mantener mientras siga cerrando por encima de 27,40 para los medioplacistas o no pierda los 28,50 euros para los perfiles más inquietos.

Como siempre: feliz semana y mucha suerte en la bolsa y en la vida.

AVISO LEGAL: este comentario no supone una incitación a la compra venta de acciones. Son simples referencias para que cada inversor tome sus propias decisiones de inversión en función de su perfil de riesgo.

Sobre el autor de esta publicación

Ignacio Sebastián de Erice

Nació en Burdeos en 1955. Desde hace quince años se dedica de manera profesional, exclusiva e independiente a los mercados.

En junio de 2003, fundó la web Bolsakrak.com desde la que asesora tanto a jornaleros bursátiles como a inversores medioplacistas.

En 2007 publicó un libro contando sus experiencias de esos años “La bolsa y la vida, confesiones de un jornalero“, va por la segunda edición, de la que se han hecho varias impresiones y ha sido publicado también en México, para ser distribuido en algunos países de habla hispana.

Colaboró en Financiero Digital, escribiendo comentarios diarios sobre la bolsa, y a veces también sobre la vida.

Colabora y ha colaborado en numerosos programas radiofónicos de bolsa y economía, principalmente en los consultorios, intentando responder a las dudas de los oyentes, en las emisoras de Punto Radio, Radio Intereconomía, Onda Cero y Gestiona Radio.